Carnaval Notting Hill - 1

Música
Carnaval de Notting Hill: el poder de hacer vivir

Todos los años, sin falta, una masa gigantesca, sudorosa, lúbrica y mística a partes iguales vuelve a conquistar Notting Hill en Londres durante el fin de semana del bank holiday de agosto.

Isidro López

Es miembro de la Fundación de los Comunes. 

5 sep 2020 05:12

Último lunes de agosto, bank holiday en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, con la excepción de Escocia que no lo celebra. “Día de puente” sería una traducción solvente para lo que tal cosa implica, pero se perdería el matiz “bank”. En realidad, bank holiday es uno de los días de diario del año en que cierran los bancos. Poca broma en una ciudad como Londres, en la que el dinero, las finanzas, la parte que más rápido se mueve de ese engendro de miles de cabezas llamado capitalismo, convirtió una fortaleza medieval semiaislada del mundo en el centro de un torbellino global que dura ya más de 600 años.

Carnaval Notting Hill - 2
Carnaval Notting Hill - 7

Londres es una de esas poquísimas ciudades, quizá solo la acompañen Nueva York y París, que reverberan hasta en el último rincón del mundo y viceversa. Cualquiera que haya pasado algo de tiempo en Londres se da cuenta de que no es una ciudad inglesa, mejor dicho, no es una ciudad solamente inglesa. Hace falta pasar algo más de tiempo para darse cuenta de que Londres no es una ciudad blanca o, mejor dicho, solamente blanca.

Carnaval Notting Hill - 4
Carnaval Notting Hill - 5

Ningún poder mundial ha desplazado forzosamente más personas de un rincón a otro del mundo que el Imperio británico. Hasta que los hijos predilectos del imperio, los muy burgueses e ilustrados Estados Unidos de América, se dieron cuenta de que quien quisiera mandar en el mundo tenía que mover el dinero y no a las personas, el Imperio británico aplicó sin pestañear una de las formas más brutales de poder: arrancar poblaciones enteras de sus entornos y condiciones de vida para poder explotarlas a conciencia en nombre del nuevo dios Capital.

Carnaval Notting Hill - 9
Carnaval Notting Hill - 6

Sin comunidad, sin ecosistema, sin referencia alguna, despojados de su identidad y a la vez individualizados, a falta de nada más que el propio cuerpo, miles de habitantes de África y Asia fueron reducidos a la condición de apéndices de la lógica del beneficio creciente infinito.

Los esclavos africanos llevaron consigo un secreto: el ritmo, la cadencia ritual de la música, la más potente herramienta construida por la comunidad para construir comunidad

Situados en lugares extraños e imposibles, lejanos física y mentalmente como la recién descubierta Norteamérica o el inacabable rosario de islas del Caribe, los esclavos africanos llevaron consigo un secreto: el ritmo, la cadencia ritual de la música, la más potente herramienta construida por la comunidad para construir comunidad.

Carnaval Notting Hill - 3

Los muy incautos poderes coloniales creían erróneamente que las masas arrancadas a África eran perfectamente manipulables en tanto desterritorializadas y fragmentadas, que no conocían otro ritmo que el del chasquido del látigo en la plantación. Sin embargo, igual que la burguesía naciente tuvo que desarrollar su poder bajo la condición de ver cómo crecía su nuevo enemigo la clase obrera, el poder blanco nació con la maldición de crear a su enterrador: la conciencia política negra, de raza, de clase.

El ritmo significaba malas noticias para las fantasías burguesas de un mundo completamente sometido a los pies de los blancos, el desarraigo que el capitalismo imperialista pensaba explotar hasta el infinito es mucho más complicado cuando del otro lado se tiene una máquina de generar comunidad, de comunicar con los vivos y los muertos, de marcar el paso del tiempo, de expresar las demandas del cuerpo. Las infinitas variantes del tam-tam, una de las herramientas más ridiculizadas por el racismo eurocéntrico, viajaban de un lado a otro del mundo con las poblaciones negras en permanente desplazamiento.

Carnaval Notting Hill - 10
Carnaval Notting Hill - 11

Notting Hill, 1958. El barrio, junto con el de Brixton, se ha convertido en la residencia de decenas de miles de afrocaribeños llegados a la madre patria para satisfacer la demanda de trabajo en los servicios públicos británicos, especialmente el sistema público de salud y el transporte público urbano. Después de que en el barrio se produjeran los primeros disturbios raciales, la activista trinitense y miembro del Partido Comunista de los Estados Unidos Claudia Jones puso en marcha un modesto “carnaval caribeño” que las autoridades, creyendo ilusamente que el ritmo y el baile eran simples variantes del pan y circo, válvulas de escape, aceptaron.

Carnaval Notting Hill - 12
Carnaval Notting Hill - 8

Por este caballo de Troya, los desplazados descendientes de desplazados introdujeron su arma de construcción masiva más acabada: el bajo. La llamada de la vibración ondulante de baja frecuencia, la música que se siente físicamente tanto o más de lo que se oye, chocó de la forma más productiva posible con la cultura proletaria británica, quizá la única cultura proletaria autónoma de la historia, con sus instituciones propias, sus periódicos, sus libros, su cine y, cómo no, su música.

Había nacido la subcultura juvenil británica, el lugar desde el que más y mejor se va a innovar musicalmente en los siguientes cincuenta años

El soul, el ska, el rythm and blues, el calypso, la soca y, un poco más tarde, el reggae, y el rey del soundsystem, el dub, habían llegado para quedarse en el territorio de origen de los dueños de las plantaciones y los slave drivers. Construcción de comunidad y construcción de alianzas, lenta como la cadencia del bajo, segura como la solidez de las pilas de altavoces gigantescas necesarias para producir una vibración baja continua capaz de tumbar los muros de Babilonia, los muros de la opresión. Había nacido la subcultura juvenil británica, el lugar desde el que más y mejor se va a innovar musicalmente en los siguientes cincuenta años.

Carnaval Notting Hill - 17

Poco queda de aquel Notting Hill, un barrio concienzudamente gentrificado salvo por enclaves como Greenfell Tower, un bloque de pisos habitado por afrocaribeños que el gobierno tory dejó arder impasible tras un incendio provocado por el total abandono del mantenimiento de este edificio público; no es necesario especificar que hablar del partido conservador británico es hablar de las mayores reservas de racismo y clasismo en estado puro del mundo.

Carnaval Notting Hill - 13
Carnaval Notting Hill - 14

Pero todos los años, sin falta, una masa gigantesca, sudorosa, lúbrica y mística a partes iguales vuelve a conquistar Notting Hill durante el fin de semana del bank holiday de agosto. El mensaje es claro: salimos de Notting Hill para ganar Londres, nuestra arma son nuestros soundsystems, nuestros bajos y nuestros cuerpos, tenemos el poder de hacer vivir, de subvertir nuestros roles asignados como simple fuerza de trabajo dócil y de abrirnos a afectos y comunicaciones verbales y no verbales.

Carnaval Notting Hill - 15
Carnaval Notting Hill - 16

Hace algunos años, en el desfile de carrozas, el premio del público se lo llevo una pareja de puretas blancos británicos cubiertos de pintura de arriba abajo que, con su setentena bien pasada, perreaba extasiada encima de una carroza. Alumnos aventajados del mensaje del ritmo que manejan fluidamente el lenguaje de la cadencia y disponen del superpoder del abandono al bajo. No es de sorprender que cuando una multitud multicolor bajo la divisa de Black Lives Matter derrumbó la estatua del esclavista James Coulton, en otro epicentro del culture clash anglocaribeño, Bristol, alguien que sabía lo que decía propusiera sustituirlo por un monumento al soundsystem. One nation under a groove.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
#69563
10/9/2020 13:11

estas fotos sin mascarilla me imagino que son de otros años

0
0
#69286
6/9/2020 12:47

Me parece un artículo mucho más apropiado para Público o ElPaís que vosotrs.
Mucho lugar común, mucho cliché, mucha perspectiva turística y una pincelada de magical negro... paren esta pieza que no dice, no cuenta y no aporta.

Un poco hartica de esta imagen constante de la población caribeña, afrodescendiente y racializada.

Enga hombre, pasad página ya, que esto da vergüenza ajena.

4
5
#69233
5/9/2020 14:06

No entiendo cómo sufriendo la pandemia que hay en Estados Unidos siguen así.....

0
3
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.