Multinacionales
Proceso France Télécom: “15.000 euros de multa, eso hace barata la vida humana, ¿no?”

El escritor Alain Damasio nos resume los 36 episodios de una serie HBO, por “Haute Barbarie de l’Oppression” (Alta Barbarie de la Opresión): el proceso de los ex dirigentes de France Telecom, esos “salvajes con traje” y sus “capos” acusados de acoso moral. El autor de Furtifs asistió a la audiencia del 5 de julio, lo que le inspiró para una crónica fabulosa.

France Telecom
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
Traducción: Eduardo Pérez
13 jul 2019 06:17

Si han seguido un poco este proceso, o alguno de los 36 episodios de este Juego de Excesos [Game of Trop, juego de palabras con la serie televisiva Game of Thrones], ya saben más o menos todo. Si no, les resumo esta serie HBO. Playback. Entre 2006 y 2008, 22.000 trabajadores fueron despedidos de France Telecom con una brutalidad repugnante. “Por la puerta o por la ventana”, como dirá elegantemente el presidente y director general. 10.000 más fueron puestos en movilidad, es decir, privados de referente, de toda capacidad de ejercer dignamente su trabajo. En ocho años, de 2001 a 2008, suprimieron 45.000 empleos… de los cuales un 94% eran funcionarios.

Miles de existencias fueron destruidas en la caja negra del liberalismo más bárbaro. Como en otros lugares. Como más tarde. Como siempre hoy, por todos los sitios donde se privatiza y “optimiza”. Las depresiones, la vergüenza, la humillación, las familias rotas, las somatizaciones, la pérdida de líbido, de sueño, los sufrimientos, la autodestrucción íntima siguen siendo incalculables. Han sido invisibilizadas deliberadamente. No entran en el cash flow operacional ni en “el excedente bruto de explotación” (tan bien denominado). Permanecen los suicidios, silenciosos o espectaculares, parte visible de un iceberg que no se derrite. Estos, aunque sea un asunto delicado, estamos obligados a contarlos. En total, 60 trabajadores se suicidaron: bajo el tren que lleva a su trabajo, de una puñalada en plena reunión, saltando por la ventana, inmolándose…

En todo lo alto de la pirámide, bien descansados en su comodidad, aquellos a los que nunca se les ha desestabilizado la vida, aquellos que nunca han sufrido la precariedad

De forma menos espectacular, miles de trabajadores, orgullosos de su trabajo, profundamente apegados al servicio público que da sentido a su misión y a veces a su misma vida (siempre son los empleados más implicados quienes sufren más, son los más destruidos), miles para quienes facilitar la comunicación entre las personas es un objetivo noble —no una forma de estafarles— se encuentran ejerciendo y sufriendo, acorralados, un acoso empresarial sin empatía alguna, sin piedad, sin vergüenza. ¿Por qué? ¡Por favor! Lo saben. Para “satisfacer al mercado”.

France Telecom 2
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

En líneas generales, pretendían liberar miles de millones de cash flow en tres años, doblar los dividendos de los accionistas y, ríamonos, “salvar la empresa” —una empresa que, recordemos, poseía el monopolio de la red telefónica francesa y llegaba en posición de fuerza absoluta frente a la naciente competencia—. En diciembre de 2006 (todavía se encuentran estas cifras en la red), Orange [nuevo nombre de France Telecom] poseía por ejemplo el 50% de las cuotas de mercado de los proveedores de acceso a internet. Realmente no era una empresa amenazada o en alguna crisis… No había realmente urgencia tampoco. Excepto esta urgencia de ser la puta de los mercados.

En todo lo alto de la pirámide, bien descansados en su comodidad, aquellos a los que nunca se les ha desestabilizado la vida, aquellos que nunca han sufrido la precariedad, aquellos que nunca han sido amenazados ni por un centímetro, aquellos hacen descender y circular ad nauseam la lengua muerta de la gestión que mata: malestar deseable, desestabilización positiva, movilidad interna, comité de fluidez… Activan estos programas y estas prácticas con nombres mágicos, de los que por placer os ofrezco la traducción: Next (Nuevas Explotaciones Trash), Act (Anticipar la Ruptura de los Trabajadores), TTM (time to move= es tiempo de despedir), crash-programme (despedir a la gente), win ratio (tasa de despido), seppuku management (culpabilizar al manager para empujarle a que se vaya solo)… O incluso: impulsar la fluidez interna (echar a más gente), acompañar la transformación (echar a más gente), reestructurar los servicios (echar a más gente), practicar el activismo organizacional (echar a más gente).

France Telecom 3
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

Ya que el Estado se niega a prolongar las prejubilaciones, “la única bomba de bajas espontáneas, que se acaba de desconectar”, entonces hay que forzar dichas bajas. Por todos los medios. A todos los niveles, de forma fractal, permaneciendo, como dirá Lombard [de nombre Didier, ex presidente y director general], “muy conscientes de no decepcionar a los accionistas”. Hoy, este 5 de julio, es un gran día para las víctimas y las partes civiles. Es el día de las reclamaciones. Las harán dos fiscales. Circula el rumor de que para una es el caso de su vida. La primera reconstruye durante dos horas la sistematización, si no industrialización, de un método de acoso empresarial que logró triturar tantas vidas trabajadoras. La centralización y la verticalidad del método resaltan, impresionantes, indiscutibles. Hacen del acoso, como ella dirá en conclusión, “una profesión”.

La segunda arranca con fuerza recordando por qué los acusados escaparon de dos cargos que parecían rodear su cuello: puesta en peligro de la vida de otros y homicidio involuntario. Es que los suicidios, tal es la “suerte” de los desgraciados que los provocaron, son siempre un acto de múltiples factores, incluso cuando el suicida deja una carta acusando a la política de France Telecom sin ningún equívoco. Después la fiscal se sumerge y nos sumerge en la multitud de objeciones que hay que desbaratar porque fueron tan elaboradas como minas antipersona, durante 36 días, por los 21 abogados de los acusados. Una armada obscena y compacta, que actuará la semana próxima por medio de los tres abogados de cada acusado. Parece un sueño.

Pero todo va bien. El tribunal donde se desarrolla el proceso fue concebido por Renzo Piano, en Porte de Clichy. Todo es espacio, luz, blancura y madera clara. El atrio tiene 26 metros de alto, la escalera mecánica nos eleva hasta el segundo piso sin esfuerzo. Todo va bien, las cámaras de France TV dan vueltas, Lombard se apoltrona en su silla, su mujer le apoya, los dos hacen garabatos. Todo va bien.

France Telecom 4
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

Afortunadamente Éric Beynel [portavoz del sindicato Solidaires] está allí, cansado pero tonificado, excitado, emocionado. Tiene, como muchos sindicalistas y partes civiles aquí, esa cualidad de empatía que es el exacto contrario del crudo cinismo de los acusados. Cuando entramos, la balanza de la justicia, blanca y muy grácil, está situada a la derecha sobre la pared del fondo. La presidenta entra finalmente, yo ya estoy de pie, copiando a Éric, que detesta levantarse por la Justicia, finalmente nuestra, la que se inclina a la derecha sobre el contrachapado mal rejuntado y un poco barato de la sala. Raro para un edificio de 2.000 millones de euros construido en “colaboración público-privada” con Bouygues [grupo industrial francés]. Comprendan: que pertenece a Bouygues, el cual lo va a alquilar al Estado por 86 millones de euros al año hasta 2044 —es decir, hacérnoslo pagar a nosotros, durante 24 años, quedando al final… como propietario para siempre—. Una forma que tiene el capitalismo de hacernos pagar sus propios edificios y de guardarle indefinidamente la propiedad…

En la sala, me señalan al trío: Lombard, Barberot, Wenes —y a los capos: Dumont, Chérouvrier, Boulanger y Moulin—. No se parecen a nada. Tienen chaquetas arrugadas, demasiado ligeras, sin distinción. Se acomodan, duermen. La frente de Wenes [Louis-Pierre, número dos de France Telecom] es tan cuadrada que creeríamos ver el hacha del capitalismo cortándola una y otra vez. Pero no es sobre ellos sobre quien cae. Ellos tenían el control. Las fiscales piden la pena máxima: un año de prisión. De la que de todas formas nunca verán el color de las paredes, si el cargo se mantiene. Y… 15.000 euros de multa. ¿El coste de una jornada de abogado? Una gota en el océano de dinero que ganaron por echar a 22.000 personas y matar a 60 —ah claro, de forma indirecta, “involuntaria” y “con múltiples factores”—. Eso hace barata la vida humana, ¿no?

Pero dejemos el cinismo fácil. Este proceso es y quedará como histórico. Deja y dejará huella. Qué importa que la ley sea aún tan clemente frente a los salvajes con traje. Que boxear con las manos desnudas contra un hombre blindado de los pies a la cabeza sin herirle ni un solo segundo “cueste” tanto como llevar a 60 personas a matarse. Lo que cuenta es que mañana ya no se podrá acosar con una sistematización empresarial así y una violencia así sin arriesgarse a ir a la cárcel.

France Telecom 3
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

Lo que cuenta es que los dirigentes empresariales sabrán desde ahora que ya no tendrán las manos libres para masacrar vidas trabajadoras. No tan libres en todo caso. Lo que cuenta es que France Telecom creará jurisprudencia. Será un ladrillo, el primero en este ámbito, de un muro que será muy largo de construir y cimentar. Pero que con el tiempo podrá proteger a las trabajadoras y trabajadores de la barbarie sin límite de los sociópatas. De aquellos que ven cifras allí donde hay carne. Y que juegan con las vidas como un guionista de Juego de Excesos.

bastamag
Artículo de Bastamag: Procès France Télécom: «15 000 euros d’amende, ça fait cheap la vie humaine, non?» publicado bajo licencia Creative Commons y traducido por Eduardo Pérez para El Salto.

 


France Telecom 5
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
France Telecom 6
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
France Telecom 7
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.