Multinacionales
Proceso France Télécom: “15.000 euros de multa, eso hace barata la vida humana, ¿no?”

El escritor Alain Damasio nos resume los 36 episodios de una serie HBO, por “Haute Barbarie de l’Oppression” (Alta Barbarie de la Opresión): el proceso de los ex dirigentes de France Telecom, esos “salvajes con traje” y sus “capos” acusados de acoso moral. El autor de Furtifs asistió a la audiencia del 5 de julio, lo que le inspiró para una crónica fabulosa.

France Telecom
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
Traducción: Eduardo Pérez
13 jul 2019 06:17

Si han seguido un poco este proceso, o alguno de los 36 episodios de este Juego de Excesos [Game of Trop, juego de palabras con la serie televisiva Game of Thrones], ya saben más o menos todo. Si no, les resumo esta serie HBO. Playback. Entre 2006 y 2008, 22.000 trabajadores fueron despedidos de France Telecom con una brutalidad repugnante. “Por la puerta o por la ventana”, como dirá elegantemente el presidente y director general. 10.000 más fueron puestos en movilidad, es decir, privados de referente, de toda capacidad de ejercer dignamente su trabajo. En ocho años, de 2001 a 2008, suprimieron 45.000 empleos… de los cuales un 94% eran funcionarios.

Miles de existencias fueron destruidas en la caja negra del liberalismo más bárbaro. Como en otros lugares. Como más tarde. Como siempre hoy, por todos los sitios donde se privatiza y “optimiza”. Las depresiones, la vergüenza, la humillación, las familias rotas, las somatizaciones, la pérdida de líbido, de sueño, los sufrimientos, la autodestrucción íntima siguen siendo incalculables. Han sido invisibilizadas deliberadamente. No entran en el cash flow operacional ni en “el excedente bruto de explotación” (tan bien denominado). Permanecen los suicidios, silenciosos o espectaculares, parte visible de un iceberg que no se derrite. Estos, aunque sea un asunto delicado, estamos obligados a contarlos. En total, 60 trabajadores se suicidaron: bajo el tren que lleva a su trabajo, de una puñalada en plena reunión, saltando por la ventana, inmolándose…

En todo lo alto de la pirámide, bien descansados en su comodidad, aquellos a los que nunca se les ha desestabilizado la vida, aquellos que nunca han sufrido la precariedad

De forma menos espectacular, miles de trabajadores, orgullosos de su trabajo, profundamente apegados al servicio público que da sentido a su misión y a veces a su misma vida (siempre son los empleados más implicados quienes sufren más, son los más destruidos), miles para quienes facilitar la comunicación entre las personas es un objetivo noble —no una forma de estafarles— se encuentran ejerciendo y sufriendo, acorralados, un acoso empresarial sin empatía alguna, sin piedad, sin vergüenza. ¿Por qué? ¡Por favor! Lo saben. Para “satisfacer al mercado”.

France Telecom 2
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

En líneas generales, pretendían liberar miles de millones de cash flow en tres años, doblar los dividendos de los accionistas y, ríamonos, “salvar la empresa” —una empresa que, recordemos, poseía el monopolio de la red telefónica francesa y llegaba en posición de fuerza absoluta frente a la naciente competencia—. En diciembre de 2006 (todavía se encuentran estas cifras en la red), Orange [nuevo nombre de France Telecom] poseía por ejemplo el 50% de las cuotas de mercado de los proveedores de acceso a internet. Realmente no era una empresa amenazada o en alguna crisis… No había realmente urgencia tampoco. Excepto esta urgencia de ser la puta de los mercados.

En todo lo alto de la pirámide, bien descansados en su comodidad, aquellos a los que nunca se les ha desestabilizado la vida, aquellos que nunca han sufrido la precariedad, aquellos que nunca han sido amenazados ni por un centímetro, aquellos hacen descender y circular ad nauseam la lengua muerta de la gestión que mata: malestar deseable, desestabilización positiva, movilidad interna, comité de fluidez… Activan estos programas y estas prácticas con nombres mágicos, de los que por placer os ofrezco la traducción: Next (Nuevas Explotaciones Trash), Act (Anticipar la Ruptura de los Trabajadores), TTM (time to move= es tiempo de despedir), crash-programme (despedir a la gente), win ratio (tasa de despido), seppuku management (culpabilizar al manager para empujarle a que se vaya solo)… O incluso: impulsar la fluidez interna (echar a más gente), acompañar la transformación (echar a más gente), reestructurar los servicios (echar a más gente), practicar el activismo organizacional (echar a más gente).

France Telecom 3
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

Ya que el Estado se niega a prolongar las prejubilaciones, “la única bomba de bajas espontáneas, que se acaba de desconectar”, entonces hay que forzar dichas bajas. Por todos los medios. A todos los niveles, de forma fractal, permaneciendo, como dirá Lombard [de nombre Didier, ex presidente y director general], “muy conscientes de no decepcionar a los accionistas”. Hoy, este 5 de julio, es un gran día para las víctimas y las partes civiles. Es el día de las reclamaciones. Las harán dos fiscales. Circula el rumor de que para una es el caso de su vida. La primera reconstruye durante dos horas la sistematización, si no industrialización, de un método de acoso empresarial que logró triturar tantas vidas trabajadoras. La centralización y la verticalidad del método resaltan, impresionantes, indiscutibles. Hacen del acoso, como ella dirá en conclusión, “una profesión”.

La segunda arranca con fuerza recordando por qué los acusados escaparon de dos cargos que parecían rodear su cuello: puesta en peligro de la vida de otros y homicidio involuntario. Es que los suicidios, tal es la “suerte” de los desgraciados que los provocaron, son siempre un acto de múltiples factores, incluso cuando el suicida deja una carta acusando a la política de France Telecom sin ningún equívoco. Después la fiscal se sumerge y nos sumerge en la multitud de objeciones que hay que desbaratar porque fueron tan elaboradas como minas antipersona, durante 36 días, por los 21 abogados de los acusados. Una armada obscena y compacta, que actuará la semana próxima por medio de los tres abogados de cada acusado. Parece un sueño.

Pero todo va bien. El tribunal donde se desarrolla el proceso fue concebido por Renzo Piano, en Porte de Clichy. Todo es espacio, luz, blancura y madera clara. El atrio tiene 26 metros de alto, la escalera mecánica nos eleva hasta el segundo piso sin esfuerzo. Todo va bien, las cámaras de France TV dan vueltas, Lombard se apoltrona en su silla, su mujer le apoya, los dos hacen garabatos. Todo va bien.

France Telecom 4
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

Afortunadamente Éric Beynel [portavoz del sindicato Solidaires] está allí, cansado pero tonificado, excitado, emocionado. Tiene, como muchos sindicalistas y partes civiles aquí, esa cualidad de empatía que es el exacto contrario del crudo cinismo de los acusados. Cuando entramos, la balanza de la justicia, blanca y muy grácil, está situada a la derecha sobre la pared del fondo. La presidenta entra finalmente, yo ya estoy de pie, copiando a Éric, que detesta levantarse por la Justicia, finalmente nuestra, la que se inclina a la derecha sobre el contrachapado mal rejuntado y un poco barato de la sala. Raro para un edificio de 2.000 millones de euros construido en “colaboración público-privada” con Bouygues [grupo industrial francés]. Comprendan: que pertenece a Bouygues, el cual lo va a alquilar al Estado por 86 millones de euros al año hasta 2044 —es decir, hacérnoslo pagar a nosotros, durante 24 años, quedando al final… como propietario para siempre—. Una forma que tiene el capitalismo de hacernos pagar sus propios edificios y de guardarle indefinidamente la propiedad…

En la sala, me señalan al trío: Lombard, Barberot, Wenes —y a los capos: Dumont, Chérouvrier, Boulanger y Moulin—. No se parecen a nada. Tienen chaquetas arrugadas, demasiado ligeras, sin distinción. Se acomodan, duermen. La frente de Wenes [Louis-Pierre, número dos de France Telecom] es tan cuadrada que creeríamos ver el hacha del capitalismo cortándola una y otra vez. Pero no es sobre ellos sobre quien cae. Ellos tenían el control. Las fiscales piden la pena máxima: un año de prisión. De la que de todas formas nunca verán el color de las paredes, si el cargo se mantiene. Y… 15.000 euros de multa. ¿El coste de una jornada de abogado? Una gota en el océano de dinero que ganaron por echar a 22.000 personas y matar a 60 —ah claro, de forma indirecta, “involuntaria” y “con múltiples factores”—. Eso hace barata la vida humana, ¿no?

Pero dejemos el cinismo fácil. Este proceso es y quedará como histórico. Deja y dejará huella. Qué importa que la ley sea aún tan clemente frente a los salvajes con traje. Que boxear con las manos desnudas contra un hombre blindado de los pies a la cabeza sin herirle ni un solo segundo “cueste” tanto como llevar a 60 personas a matarse. Lo que cuenta es que mañana ya no se podrá acosar con una sistematización empresarial así y una violencia así sin arriesgarse a ir a la cárcel.

France Telecom 3
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.

Lo que cuenta es que los dirigentes empresariales sabrán desde ahora que ya no tendrán las manos libres para masacrar vidas trabajadoras. No tan libres en todo caso. Lo que cuenta es que France Telecom creará jurisprudencia. Será un ladrillo, el primero en este ámbito, de un muro que será muy largo de construir y cimentar. Pero que con el tiempo podrá proteger a las trabajadoras y trabajadores de la barbarie sin límite de los sociópatas. De aquellos que ven cifras allí donde hay carne. Y que juegan con las vidas como un guionista de Juego de Excesos.

bastamag
Artículo de Bastamag: Procès France Télécom: «15 000 euros d’amende, ça fait cheap la vie humaine, non?» publicado bajo licencia Creative Commons y traducido por Eduardo Pérez para El Salto.

 


France Telecom 5
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
France Telecom 6
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
France Telecom 7
Dibujos del juicio de France Telecom hechos por Claire Robert para la Union syndicale Solidaires.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
Galicia
Economía ¿Quién lidera el negocio del eucalipto en Galicia al que Altri quiere sumarse?
El estallido social que ha producido el intento de la multinacional Altri y la Xunta de instalar una nueva celulosa en Galicia abre la necesidad de poner el foco en el sector forestal, donde se encuentran algunas de las mayores fortunas del Estado.
Ibex 35
Ibex 35 Las retribuciones de los grandes empresarios multiplican por 118 lo que ganan sus trabajadores
Los directores y ejecutivos de Inditex, Banco Santander, Iberdrola, Indra, CIE Automotive y otras empresas del Ibex 35 multiplican por cientos de veces los sueldos medios de sus empleados.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.