Movimientos sociales
Un plan de emergencia social y servicios públicos de calidad, reivindicaciones en las calles de Granada

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde del sábado 23 de mayo, después de que la manifestación de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 01
Convocatoria de la Plaza del Carmen Susana Sarrión

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde de este sábado 23 de mayo después de que la manifestación de VOX contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

La primera de las concentraciones ha sido convocada a las 20 horas en la Plaza del Carmen. El Partido Comunista de los Pueblos de España es quien ha tramitado el permiso en Subdelegación de Gobierno y “ha cedido la convocatoria a organizaciones sociales y sindicatos” según ha contado a El Salto Andalucía David Molina, del PCPA.

La concentración ha sido secundada por IZAR, USTEA, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, la Asamblea Interprofesional de Granada, Defender Granada, Nación Andaluza y Granada Actúa. Han reivindicado el fin de los desahucios y cortes de suministro a las familias en situación precaria, la protección a las personas dependientes, una Sanidad Pública y universal, la defensa del sistema de pensiones y la actualización de su cuantía a un mínimo de 1.084€, un salario mínimo interprofesional de 1.200€, subsidio de desempleo de 1.000€, la supresión de los gastos militares a favor de los gastos sociales, no al pago de la deuda y devolución del rescate bancario, que las empresas del IBEX asuman los ERTE de sus trabajadores y trabajadoras y la prohibición real de los despidos ocasionados por la pandemia del Covid-19.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
El derecho a la vivienda, también presente entre las reivindicaciones de la concentración en la Plaza del Carmen, en Granada, el 23 de mayo. Susana Sarrión

Los organizadores han insistido en que esta no ha sido una respuesta a la convocatoria de ese mismo día contra el Gobierno de Sánchez y que realizan “la primera concentración desde la declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo, en defensa de la clase trabajadora, ya especialmente maltratada en sus derechos laborales y económicos desde la anterior crisis de 2008, que se ha visto doblemente golpeada con la llegada de la pandemia Covid-19”. La convocatoria se ha replicado en las ciudades andaluzas de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla y Aguilar de la Frontera; fuera de Andalucía, en Madrid, Tenerife, Las Palmas, Alicante y Murcia.

La concentración de la Plaza del Carmen ha contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene y sus organizadores han limitado la asistencia a 50 personas

En Granada han contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene que incluía el uso obligatorio de guantes y mascarilla, la organización de la plaza con balizas que aseguraban el distanciamiento de 3 metros entre los asistentes, un único uso para la megafonía, no han repartido octavillas o documentos impresos y han limitado la asistencia a 50 personas. La convocatoria ha transcurrido sin incidentes.

Corazones verdes, bicicletas, patinetes y timbres

La segunda iniciativa, que fue difundida a través de un mensaje anónimo por whatsapp y telegram sin que nadie se atribuyera la convocatoria, proponía una marcha ciclista o en patín desde la rotonda frente a Plaza del Triunfo hasta el Palacio de Congresos. Se reivindicaban servicios públicos de calidad y un plan de choque social. La convocatoria se realizaba en la franja horaria permitida en la fase 1 del desconfinamiento en la que se encuentra Granada y pedía mantener las distancias, el uso de mascarillas, usar una prenda de color verde y “no entretenerse en discutir con los que quieren llenar nuestras calles de odio y exclusión”.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
Convocatoria de la Plaza del Triunfo Susana Sarrión

La asistencia ha sido escasa, con poco más de una docena de personas que ha emprendido la marcha desde Triunfo. Entre ellos, integrantes de AMPEG (la asociación de vehículos de movilidad personal de Granada) y de Fridays For Future quienes defienden “un plan de choque social en el que el transporte sostenible tiene suma importancia porque ayudará a mantener el distanciamiento social sin colapsar nuestras ciudades de coches y humos”, han declarado a este medio.

Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia en Granada
La Asociación NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para poder realizar prestaciones a mujeres que han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.