Movimientos sociales
Un plan de emergencia social y servicios públicos de calidad, reivindicaciones en las calles de Granada

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde del sábado 23 de mayo, después de que la manifestación de Vox contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 01
Convocatoria de la Plaza del Carmen Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

24 may 2020 07:00

Dos convocatorias defendiendo los derechos sociales y los servicios públicos de calidad se han dado cita en la capital granadina en la tarde de este sábado 23 de mayo después de que la manifestación de VOX contra el Gobierno de Pedro Sánchez hiciera rodar cientos de coches sobre las calles de la ciudad en pleno estado de alarma.

La primera de las concentraciones ha sido convocada a las 20 horas en la Plaza del Carmen. El Partido Comunista de los Pueblos de España es quien ha tramitado el permiso en Subdelegación de Gobierno y “ha cedido la convocatoria a organizaciones sociales y sindicatos” según ha contado a El Salto Andalucía David Molina, del PCPA.

La concentración ha sido secundada por IZAR, USTEA, el Sindicato Andaluz de Trabajadores, la Asamblea Interprofesional de Granada, Defender Granada, Nación Andaluza y Granada Actúa. Han reivindicado el fin de los desahucios y cortes de suministro a las familias en situación precaria, la protección a las personas dependientes, una Sanidad Pública y universal, la defensa del sistema de pensiones y la actualización de su cuantía a un mínimo de 1.084€, un salario mínimo interprofesional de 1.200€, subsidio de desempleo de 1.000€, la supresión de los gastos militares a favor de los gastos sociales, no al pago de la deuda y devolución del rescate bancario, que las empresas del IBEX asuman los ERTE de sus trabajadores y trabajadoras y la prohibición real de los despidos ocasionados por la pandemia del Covid-19.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
El derecho a la vivienda, también presente entre las reivindicaciones de la concentración en la Plaza del Carmen, en Granada, el 23 de mayo. Susana Sarrión

Los organizadores han insistido en que esta no ha sido una respuesta a la convocatoria de ese mismo día contra el Gobierno de Sánchez y que realizan “la primera concentración desde la declaración del Estado de Alarma el 14 de marzo, en defensa de la clase trabajadora, ya especialmente maltratada en sus derechos laborales y económicos desde la anterior crisis de 2008, que se ha visto doblemente golpeada con la llegada de la pandemia Covid-19”. La convocatoria se ha replicado en las ciudades andaluzas de Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Sevilla y Aguilar de la Frontera; fuera de Andalucía, en Madrid, Tenerife, Las Palmas, Alicante y Murcia.

La concentración de la Plaza del Carmen ha contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene y sus organizadores han limitado la asistencia a 50 personas

En Granada han contado con un estricto protocolo de seguridad e higiene que incluía el uso obligatorio de guantes y mascarilla, la organización de la plaza con balizas que aseguraban el distanciamiento de 3 metros entre los asistentes, un único uso para la megafonía, no han repartido octavillas o documentos impresos y han limitado la asistencia a 50 personas. La convocatoria ha transcurrido sin incidentes.

Corazones verdes, bicicletas, patinetes y timbres

La segunda iniciativa, que fue difundida a través de un mensaje anónimo por whatsapp y telegram sin que nadie se atribuyera la convocatoria, proponía una marcha ciclista o en patín desde la rotonda frente a Plaza del Triunfo hasta el Palacio de Congresos. Se reivindicaban servicios públicos de calidad y un plan de choque social. La convocatoria se realizaba en la franja horaria permitida en la fase 1 del desconfinamiento en la que se encuentra Granada y pedía mantener las distancias, el uso de mascarillas, usar una prenda de color verde y “no entretenerse en discutir con los que quieren llenar nuestras calles de odio y exclusión”.

Mani Granada 23 mayo 2020 emergencia social servicios públicos 02
Convocatoria de la Plaza del Triunfo Susana Sarrión

La asistencia ha sido escasa, con poco más de una docena de personas que ha emprendido la marcha desde Triunfo. Entre ellos, integrantes de AMPEG (la asociación de vehículos de movilidad personal de Granada) y de Fridays For Future quienes defienden “un plan de choque social en el que el transporte sostenible tiene suma importancia porque ayudará a mantener el distanciamiento social sin colapsar nuestras ciudades de coches y humos”, han declarado a este medio.

Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia en Granada
La Asociación NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para poder realizar prestaciones a mujeres que han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?