Coronavirus
NOSOTRAS pone en marcha una caja de resistencia para cubrir las necesidades de las trabajadoras del hogar y los cuidados de Granada

La Asociación Sociocultural de Trabajadoras del Hogar y Cuidados NOSOTRAS en Granada ha iniciado una campaña para recaudar fondos y poder realizar prestaciones a mujeres que, por los efectos del estado de alarma en España, han sido despedidas o han disminuido sus horas de trabajo y no pueden acceder a las prestaciones que el Gobierno ofrece en los próximos meses.

Nosotras Granada
Integrantes de NOSOTRAS, asociación de trabajadoras del hogar y los cuidados en Granada, participan en la manifestación del 8M Susana Sarrión

NOSOTRAS es un colectivo de mujeres de Granada que reivindica el trabajo del hogar y los cuidados como tareas esenciales para el sostenimiento de la vida personal y defienden los derechos de las trabajadoras empleadas en este sector. La asociación ha iniciado una campaña telemática para recaudar los fondos necesarios con que dar cobertura a diferentes gastos de profesionales afectadas por el estado de alarma y que no pueden pagar el alquiler, los suministros ni la manutención durante los próximos meses.

“Hemos calculado una cantidad, 30.000 €, para cubrir a unas 100 compañeras de toda la provincia de Granada en un proceso de recaudación basado en la transparencia, la confidencialidad y el apoyo mutuo”, nos ha explicado a El Salto Andalucía Roxana Gutiérrez, presidenta de la asociación. “Las iniciativas de cajas de resistencia son estrategias de apoyo mutuo que están poniendo en marcha organizaciones y colectivos migrantes a raíz de la pandemia del COVID-19 y el dictamen del estado de alarma, que han agravado la situación de las personas migrantes, así que nosotras nos sumamos a buscar alternativas para poder ayudarnos mutuamente sin dejar de exigir al Gobierno la protección social y la defensa de derechos para todas. La crisis actual está afectando gravemente a las trabajadoras del hogar y cuidadoras, que atraviesan grandes dificultades económicas y mayor precarización laboral”, indica Roxa Gutiérrez.

La situación: por qué se están organizando

Valoran el Subsidio Extraordinario para Empleadas de Hogar ofrecido por el Gobierno en el Real Decreto Ley 11/2020, que no comenzará a tramitarse hasta principios del mes de mayo, como una “medida tardía, insuficiente y excluyente, que no tendrá efecto sobre las que no tienen contrato, las que no cotizan todas sus horas de trabajo reales y, sobre todo, deja fuera a las trabajadoras en situación irregular”. La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria aunque realicen trabajos tan esenciales como la limpieza doméstica o la atención a personas.

La diferencia entre internas, externas, regularizadas o sin regularizar es clave porque cada una tiene una situación laboral más o menos precaria

La circunstancia más preocupante es la de las internas en situación irregular que no pueden salir de las casas y consideran que sufren una explotación laboral agravada por la carga emocional del encierro, “se encuentran trabajando cada día sin descanso”.

Por otro lado, las que trabajan de manera externa y se han quedado sin trabajo con la llegada del aislamiento o las que tienen trabajo pero, al no ser reglado, no cuentan con un permiso de circulación se sienten completamente desprotegidas. “La falta de reconocimiento social y económico del trabajo de hogar y los cuidados ya lo conocíamos desde antes de los efectos del COVID-19; nosotras experimentamos de por sí la desigualdad laboral que tiene el sector, la falta de derechos básicos como al desempleo, el desistimiento del contrato, la existencia del trabajo interno, etc.; ahora todo esto se ha agravado. Por todo ello y más que nunca, existe la necesidad de activar todas nuestras capacidades para no desproteger a nadie, organizarnos y exigir condiciones y derechos para todas las personas”.

Coronavirus
Los Servicios Sociales de Granada reclaman al Ayuntamiento recursos para afrontar la crisis del covid-19

Esta semana, la quinta desde el confinamiento decretado para frenar el impacto del coronavirus, varios agentes sociales de Granada han elevado sus demandas al Ayuntamiento de la ciudad para exigir lo que no puede esperar más: la intervención institucional en las necesidades de quienes “no tienen de nada”.

En el comunicado de 30 de marzo, el Día Internacional de las Trabajadoras del hogar y cuidados, NOSOTRAS se sumaba a otros colectivos para exigir: la prestación de desempleo para quienes estaban de alta en la SS y otras medidas que garantizaran ingresos suficientes para todas las trabajadoras; el acceso de las migrantes a todas las prestaciones actuales sin ninguna exigencia de situación regular; la apertura inmediata de un proceso general de regularización de todas las trabajadoras de hogar y cuidados; y la exención de pago a la Seguridad Social en todos los casos de suspensión de los contratos durante esta crisis, a condición de que las trabajadoras sean readmitidas al pasar la emergencia.

Alianzas, tejiendo redes

NOSOTRAS trabaja con otros colectivos de trabajadoras del hogar y los cuidados, y colectivos de personas migrantes y refugiadas de todo el país. “A nivel local trabajamos junto a los colectivos del Local de la Ribera, Granada Acoge, Mujeres en Zona de Conflicto, Asociación Pro Derechos Humanos de Granada, y de migrantes como el Colectivo Sirirí y el Bloque de Mujeres Latinocaribeñas Antirracistas en Granada. La organización Fondos Calala colabora con los principales proyectos de nuestra asociación”, nos relata Analía Edit Fernández, del equipo de trabajo de la asociación. “Nos hemos sumado a la campaña #RegularizaciónYa para demandar la regularización de las personas migrantes sin papeles y exigir una igualdad universal de derechos en todo el territorio español. Queremos que reconozcan nuestros derechos y nuestra dignidad, e interpelamos a todas las autoridades competentes para que asuman este desafío de manera integral, inclusiva y humana”.

Cómo aportar a la caja de resistencia

Esta es la campaña Nosotras Trabajadoras del Hogar Granada COVID-19 (enlace actualizado).

Les invitan a visitar sus redes sociales para que las conozcan mejor: “Esta campaña es nueva para nosotras y no sabemos cómo va a funcionar. Esperamos su apoyo y les damos las gracias de antemano”.

Facebook.

Twitter.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
Más noticias
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.