Movimientos sociales
La manifestación para cambiarlo todo llega a Madrid

Más de un centenar de colectivos y organizaciones sociales llaman a participar en la manifestación con el lema ‘Si nos movemos, lo cambiamos todo’ que se celebra el sábado 27 de octubre en Madrid.

Manifestación feminista
Manifestación feminista Bárbara Boyero
27 oct 2018 07:00

Desde partidos políticos a organizaciones ecologistas, pasando por asambleas en defensa de la educación pública, sindicatos o foros de abogados. En pocas ocasiones se ha visto tal variedad en los nombres de los convocantes de una protesta. Este sábado 27 de octubre es un ejemplo.

La manifestación con el lema ‘Si nos movemos, lo cambiamos todo’ partirá de Atocha, en Madrid, a las 18:00. Convocada por el espacio Caminando, un punto de encuentro de un centenar de colectivos, la marcha concluirá en la Puerta del Sol con un acto en el que intervendrán, entre otras, la periodista Cristina Fallarás o la ecofeminista Yayo Herrero, y donde actuarán Nacho Vegas y Alicia Ramos.

La tabla de reivindicaciones acordada afecta a todos los ámbitos en los que la precariedad y la desigualdad gobiernan: desde las libertades civiles a los abusos sobre el medio ambiente. Por ello, los convocantes han fijado cuatro ejes sobre los que quieren poner la lupa: redistribución de la riqueza, conquista de derechos, recuperación del planeta y exigencia de una vida digna.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha realizado un llamamiento a la ciudadanía para que respalde esta convocatoria.La organización anarcosindicalista ha subrayado que la supuesta “crisis” no es más que una estafa diseñada por unos pocos para continuar expoliando y recortando derechos y libertades a la ciudadanía. En este sentido, CGT insiste en que la única manera de revertir sus pretensiones es saliendo y estando en la calle, organizándose desde las clases populares.CGT ha recordado también que la sociedad pasa por un momento de verdadera urgencia, donde se ha fomentado un clima desmovilizador entre la población para que se resigne y no luche ni proteste.

Preparada desde hace varios meses, la marcha ha tenido un precedente el 24 de octubre, con numerosas acciones en diferentes ciudades, como el escrache al Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

Hipotecas
Escrache al Supremo: “Algo huele mal en este tribunal”

Más de 200 personas han protestado ante el Tribunal Supremo por la decisión de revisar la sentencia que establece que la banca debe pagar el impuesto de actos jurídicos de las hipotecas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Gloria García Pacheco
27/10/2018 23:34

Me gustaría saber dónde están UGT y CCOO.
Muchos años mareando la perdiz y sin luchar.
,¿ Para que vale el Consejo Económico y Social?

0
0
#25109
27/10/2018 19:12

La noticia habla de una marcha "muy plural" y solo menciona el apoyo de UN sindicato. O faltan datos o sobran epítetos como "plural".

0
1
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.