Movimientos sociales
Convocan una concentración en Donostia contra el proyecto de Woody Allen

Plataformas feministas, juveniles y antituristización lanzan el comunicado '¡No somos figurantes!' para denunciar un proyecto marca-ciudad que dificulta la vida de los donostiarras y se manifestarán el lunes 22 de julio a las 18.00 horas en los relojes de la Playa de La Concha.

Woody Allen Insólita Península
Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, en referencia a Woody Allen.
21 jul 2019 08:00

Woody Allen quiere presentar al mundo su visión de Donostia, una ciudad que el cineasta estadounidense ha descrito como un paraíso. Desde que comenzó el rodaje de su próxima película en la capital guipuzcoana, se han sucedido los cortes de tráfico y ha comenzado el espectáculo. Por eso, las plataformas Bizilagunekin, Ernai Gazte Antolakundea, Hotel+Ez mugimendua, Groseko Asanblada Feminista, Medeak, Donostiako Bilgune Feminista y Garaipen han lanzado un comunicado bajo el título '¡No somos figurantes!', en el que describen que la turistización de la ciudad tiene poco de paraíso para sus habitantes.

Con este motivo han convocado también una concentración este lunes 22 julio a las 18.00 horas, en los relojes de la Playa de La Concha, para denunciar el “ proceso de acumulación de la riqueza” de Donostia, que “contrasta con la dificultad, cada vez más evidente, de las y los donostiarras para desarrollar sus vidas”, aludiendo al aumento de precio de la vivienda, la precarización del mercado laboral y el incremento de los precios de consumo”. Desde las plataformas exigen suprimir “toda toda iniciativa encaminada a incrementar la afluencia turística” de la ciudad y “eliminar el presupuesto público destinado a la promoción” del turismo. Rechazan también “las ayudas y el trato de favor” que, consideran, han otorgado las entidades públicas a Mediapro y Woody Allen, y exigen “conocer todos los datos y vicisitudes que rodean a este proyecto”.

El comunicado señala también la acusación de abusos sexuales que pende sobre el director, denunciadas por su hija adoptiva Dylan Farrow, un caso que nunca llegó a los tribunales porque el juez desestimó que las pruebas fueran concluyentes. Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, lo cual supone despreciar “todo el trabajo que realiza el movimiento feminista de Donostia en torno a los abusadores”. También recuerdan que mientras el director toma la ciudad, Donostia ha presentado la campaña estival contra las agresiones, lo que tachan de “claro ejemplo de 'lavado lila'”.

Las plataformas señalan, asimismo, que la creación de una marca-ciudad provoca una “mercantilización de la cultura” que atiende “a intereses comerciales particulares”, aún cuando atente “contra las condciiones de vida de la mayoría de la población donostiarra, siendo en particular las mujeres, los migrantes y la juventud algunos de los colectivos más afectados”.

Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.