Movimientos sociales
Convocan una concentración en Donostia contra el proyecto de Woody Allen

Plataformas feministas, juveniles y antituristización lanzan el comunicado '¡No somos figurantes!' para denunciar un proyecto marca-ciudad que dificulta la vida de los donostiarras y se manifestarán el lunes 22 de julio a las 18.00 horas en los relojes de la Playa de La Concha.

Woody Allen Insólita Península
Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, en referencia a Woody Allen.
21 jul 2019 08:00

Woody Allen quiere presentar al mundo su visión de Donostia, una ciudad que el cineasta estadounidense ha descrito como un paraíso. Desde que comenzó el rodaje de su próxima película en la capital guipuzcoana, se han sucedido los cortes de tráfico y ha comenzado el espectáculo. Por eso, las plataformas Bizilagunekin, Ernai Gazte Antolakundea, Hotel+Ez mugimendua, Groseko Asanblada Feminista, Medeak, Donostiako Bilgune Feminista y Garaipen han lanzado un comunicado bajo el título '¡No somos figurantes!', en el que describen que la turistización de la ciudad tiene poco de paraíso para sus habitantes.

Con este motivo han convocado también una concentración este lunes 22 julio a las 18.00 horas, en los relojes de la Playa de La Concha, para denunciar el “ proceso de acumulación de la riqueza” de Donostia, que “contrasta con la dificultad, cada vez más evidente, de las y los donostiarras para desarrollar sus vidas”, aludiendo al aumento de precio de la vivienda, la precarización del mercado laboral y el incremento de los precios de consumo”. Desde las plataformas exigen suprimir “toda toda iniciativa encaminada a incrementar la afluencia turística” de la ciudad y “eliminar el presupuesto público destinado a la promoción” del turismo. Rechazan también “las ayudas y el trato de favor” que, consideran, han otorgado las entidades públicas a Mediapro y Woody Allen, y exigen “conocer todos los datos y vicisitudes que rodean a este proyecto”.

El comunicado señala también la acusación de abusos sexuales que pende sobre el director, denunciadas por su hija adoptiva Dylan Farrow, un caso que nunca llegó a los tribunales porque el juez desestimó que las pruebas fueran concluyentes. Bajo el lema 'Corten con los agresores', las plataformas señalan que, aduciendo la presunción de inocencia, “se ha realizado un enorme recibimiento a un acusado de abusos sexuales”, lo cual supone despreciar “todo el trabajo que realiza el movimiento feminista de Donostia en torno a los abusadores”. También recuerdan que mientras el director toma la ciudad, Donostia ha presentado la campaña estival contra las agresiones, lo que tachan de “claro ejemplo de 'lavado lila'”.

Las plataformas señalan, asimismo, que la creación de una marca-ciudad provoca una “mercantilización de la cultura” que atiende “a intereses comerciales particulares”, aún cuando atente “contra las condciiones de vida de la mayoría de la población donostiarra, siendo en particular las mujeres, los migrantes y la juventud algunos de los colectivos más afectados”.

Turismo
¿Turismo sostenible o crecimiento insostenible en Donostia?

Frente al concepto de turismo sostenible de los programa electorales, los hechos reflejan el crecimiento de visitantes (9,8% entre 2017 y 2018), la legalización masiva de viviendas turísticas (más de 1.200 en 2018), la concesión de licencias de hotel en casi todos los barrios (más de 30 licencias en 4 años) y el aumento del precio del alquiler de viviendas (más del 30% en 4 años).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Represión
Represión La vulneración de derechos relacionada con la protesta política crece un 30% en 2024
El informe Diagnóstico del derecho a la protesta cifra en 1.140 los excesos represivos dirigidos contra la disidencia política en el Estado Español.
Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Granada
Derecho a la ciudad Granada aprovecha los Goya para reivindicar sus luchas sociales
Los colectivos sociales han expuesto sus reivindicaciones en los bustos de Goya que se encuentran en la ciudad para promocionar la gala más importante del cine español.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.