Movimientos sociales
A los que luchan, lucharon y lucharán

Cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista.
Marcha Tarajal 2022 - 9
Un chico muestra un cartel contra la ley de extranjería en la marcha de El Tarajal. Alfonso Torres
Sarah Babiker
20 feb 2022 09:00

Ella tiene poco más de 20 años, camina chapurreando dariya con un chico también veinteañero, bajo el sol de Ceuta. Él se ha enfrentado a quienes no le quieren ahí, ha saltado la frontera, esquivado policías, le ha vencido a la indigencia y la desesperanza, camina recto entre muchos otros, la dignidad es un aire compartido, en el presente, por todas esas personas que marchan camino a Tarajal en el aniversario de la masacre. La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó. La geopolítica, la Europa fortaleza, el ministerio de Interior y los macro contratos de Frontex se burlan cada día de sus esfuerzos y aspiraciones, pero a él nada de eso le frena. 

La activista, que tiene poco más de 20 años, ha bajado conduciendo de Madrid, con otras personas más o menos como ella. Podría estar pasando un fin de semana tranquilo en su casa, escaparse de la ansiedad que la acecha, que acecha a tantos como ella, entrampados en una precariedad que no les deja ni tan siquiera iniciar un camino propio y sostenerlo. Hija de la España del nuevo milenio, ha nacido lejos de la muerte y la miseria, pero también de certezas que acompañen y horizontes que entusiasmen. Se ha desplazado a la frontera sur, como tantos otros lo hicieron antes que ella, porque siempre hubo quien aporreó el muro desde el lado del privilegio.

La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó

Hay mucha gente como estos veinteañeros, siempre la hubo, siempre la habrá, algunos ahora son jóvenes y mañana serán experimentados artistas del volver a levantarse, el volver a engancharse a una causa sin acabar de haber llorado la anterior, quienes no necesitan cálculo, ni balance de costos y riesgos, para subirse al barco que creen lleva a donde hay que ir. Otros son ya mayores y no sabrían decirte cómo comenzó todo, en qué momento decidieron que era insoportable vivir callados y quietos ante los muros, ante todo lo que les aplastaba. A algunos les va la vida en la lucha, para otros una vida sin lucha no es vida. Él y ella, caminando juntos, chapurreando unas palabras en común que apenas alcanzan a rodear el meollo de lo que les tiene ahí, en pie bajo el aliento de la necropolítica, van marcando el único camino digno que podríamos seguir.

----

Debe tener unos 70 años, el cuerpo un poco curvo, doblado por el peso del pasado y de la historia, pero también por lo limitado que hoy se muestra lo que ayer fue futuro. Están en La Carbonería, un lugar emblemático en Sevilla, quien fuera su compañero de celda durante el franquismo toca frente a un público de personas mayores viejos himnos de lucha. Están a pocos metros, el hombre se emociona, llora las lágrimas de todos, pero es un llanto hermoso, celebratorio de estar con quienes se ven aún interpelados por la misma pulsión de justicia.

Hay quienes no pueden permitirse olvidar, la memoria histórica es mucho más que los muertos en las cunetas, son esos hombres y mujeres que cuando tenían 20 años comieron represión y cárcel y miedo y exilio. A veces, cuando están solos, quizás se pregunten si valió la pena, pero cuando están con los compañeros y compañeras, como en ese febrero republicano de 2022, saben que no podían haberlo hecho de otro modo. 

Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defender la dignidad hostia tras hostia

La política está en todas partes y a veces se acompaña de la ternura, de entonar “Te Recuerdo Amanda” juntos, elevada por voces veteranas que la cantaron mil veces, escuchando a Luis Pastor decir aquello de qué fue de los cantautores, en honor a quienes cantaron, cantan y cantarán contra las opresiones y las vergüenzas de entonces, ahora y después. Lo revolucionario no es ganar, invertirle toda la energía al resultado, convertir todo en una apuesta a todo o nada. Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defener la dignidad hostia tras hostia.

Este mes, en una sola semana, tuve la suerte de poder participar en estos dos momentos: la marcha de la dignidad de El Tarajal y el febrero republicano de Sevilla, sentí que me daba una paseo revolucionario por varias generaciones y sus luchas: En Ceuta un sujeto político diverso y (no solo) joven, hecho a sí mismo entre las luchas de fronteras, consciente de la herida colonial y racista por haberla padecido en primera persona, por poder observarla cara cara en esta sociedad diversa. En Sevilla: Un sujeto político más mayor, rebeldes ante el daño del régimen del 78, la desmemoria histórica y la rudeza material, curtidos en las luchas sindicales, más blancas, más cercanas, también necesarias y urgentes.

No hay ninguna oposición en todo ello, no hay ninguna lucha que reste a otra, toda pelea por derechos para todas es legítima. Los gritos contra el racismo son gritos contra el capital. Las proclamas contra el capital han de ser proclamas contra el racismo. Así que cuando te vengan dudas sobre si hay luchas añosas que habría que abandonar, cuando te hablen de aspiraciones buenistas a las que les falta realismo, cuando te hablen de viejitos fachas o jóvenes indiferentes, cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista. Pues quienes luchan, quienes lucharon, quienes lucharán, son el único sentido. Y es sentido suficiente para volver a levantarse, una y otra vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.