Movimientos sociales
A los que luchan, lucharon y lucharán

Cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista.
Marcha Tarajal 2022 - 9
Un chico muestra un cartel contra la ley de extranjería en la marcha de El Tarajal. Alfonso Torres
Sarah Babiker
20 feb 2022 09:00

Ella tiene poco más de 20 años, camina chapurreando dariya con un chico también veinteañero, bajo el sol de Ceuta. Él se ha enfrentado a quienes no le quieren ahí, ha saltado la frontera, esquivado policías, le ha vencido a la indigencia y la desesperanza, camina recto entre muchos otros, la dignidad es un aire compartido, en el presente, por todas esas personas que marchan camino a Tarajal en el aniversario de la masacre. La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó. La geopolítica, la Europa fortaleza, el ministerio de Interior y los macro contratos de Frontex se burlan cada día de sus esfuerzos y aspiraciones, pero a él nada de eso le frena. 

La activista, que tiene poco más de 20 años, ha bajado conduciendo de Madrid, con otras personas más o menos como ella. Podría estar pasando un fin de semana tranquilo en su casa, escaparse de la ansiedad que la acecha, que acecha a tantos como ella, entrampados en una precariedad que no les deja ni tan siquiera iniciar un camino propio y sostenerlo. Hija de la España del nuevo milenio, ha nacido lejos de la muerte y la miseria, pero también de certezas que acompañen y horizontes que entusiasmen. Se ha desplazado a la frontera sur, como tantos otros lo hicieron antes que ella, porque siempre hubo quien aporreó el muro desde el lado del privilegio.

La dignidad es un latido que impulsa a todas y todos los que marcharon para recuperar el futuro que el extractivismo colonial y el de las élites locales les robó

Hay mucha gente como estos veinteañeros, siempre la hubo, siempre la habrá, algunos ahora son jóvenes y mañana serán experimentados artistas del volver a levantarse, el volver a engancharse a una causa sin acabar de haber llorado la anterior, quienes no necesitan cálculo, ni balance de costos y riesgos, para subirse al barco que creen lleva a donde hay que ir. Otros son ya mayores y no sabrían decirte cómo comenzó todo, en qué momento decidieron que era insoportable vivir callados y quietos ante los muros, ante todo lo que les aplastaba. A algunos les va la vida en la lucha, para otros una vida sin lucha no es vida. Él y ella, caminando juntos, chapurreando unas palabras en común que apenas alcanzan a rodear el meollo de lo que les tiene ahí, en pie bajo el aliento de la necropolítica, van marcando el único camino digno que podríamos seguir.

----

Debe tener unos 70 años, el cuerpo un poco curvo, doblado por el peso del pasado y de la historia, pero también por lo limitado que hoy se muestra lo que ayer fue futuro. Están en La Carbonería, un lugar emblemático en Sevilla, quien fuera su compañero de celda durante el franquismo toca frente a un público de personas mayores viejos himnos de lucha. Están a pocos metros, el hombre se emociona, llora las lágrimas de todos, pero es un llanto hermoso, celebratorio de estar con quienes se ven aún interpelados por la misma pulsión de justicia.

Hay quienes no pueden permitirse olvidar, la memoria histórica es mucho más que los muertos en las cunetas, son esos hombres y mujeres que cuando tenían 20 años comieron represión y cárcel y miedo y exilio. A veces, cuando están solos, quizás se pregunten si valió la pena, pero cuando están con los compañeros y compañeras, como en ese febrero republicano de 2022, saben que no podían haberlo hecho de otro modo. 

Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defender la dignidad hostia tras hostia

La política está en todas partes y a veces se acompaña de la ternura, de entonar “Te Recuerdo Amanda” juntos, elevada por voces veteranas que la cantaron mil veces, escuchando a Luis Pastor decir aquello de qué fue de los cantautores, en honor a quienes cantaron, cantan y cantarán contra las opresiones y las vergüenzas de entonces, ahora y después. Lo revolucionario no es ganar, invertirle toda la energía al resultado, convertir todo en una apuesta a todo o nada. Lo revolucionario es insistir, en las fronteras y en las ciudades, en los pueblos y en los desahucios, generación tras generación, en no aceptar lo que se considera insoportable, en defener la dignidad hostia tras hostia.

Este mes, en una sola semana, tuve la suerte de poder participar en estos dos momentos: la marcha de la dignidad de El Tarajal y el febrero republicano de Sevilla, sentí que me daba una paseo revolucionario por varias generaciones y sus luchas: En Ceuta un sujeto político diverso y (no solo) joven, hecho a sí mismo entre las luchas de fronteras, consciente de la herida colonial y racista por haberla padecido en primera persona, por poder observarla cara cara en esta sociedad diversa. En Sevilla: Un sujeto político más mayor, rebeldes ante el daño del régimen del 78, la desmemoria histórica y la rudeza material, curtidos en las luchas sindicales, más blancas, más cercanas, también necesarias y urgentes.

No hay ninguna oposición en todo ello, no hay ninguna lucha que reste a otra, toda pelea por derechos para todas es legítima. Los gritos contra el racismo son gritos contra el capital. Las proclamas contra el capital han de ser proclamas contra el racismo. Así que cuando te vengan dudas sobre si hay luchas añosas que habría que abandonar, cuando te hablen de aspiraciones buenistas a las que les falta realismo, cuando te hablen de viejitos fachas o jóvenes indiferentes, cuando te encuentres intoxicado de derrotismo y cinismo por una sobredosis de redes sociales, mueve tu culo hasta una manifestación, hasta una concentración, hasta un lugar donde se resista. Pues quienes luchan, quienes lucharon, quienes lucharán, son el único sentido. Y es sentido suficiente para volver a levantarse, una y otra vez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.