Movimientos sociales
Más de 120 colectivos se adhieren a la protesta del sábado en Bilbao contra Europride

La Plataforma Transmaribibollo de Euskal Herria HARRO! saldrá a la calle el 21 de septiembre como respuesta a la reunión que celebra en Bilbao la organización del Europride. Ese mismo día tendrá lugar la manifestación de los trabajadores del sector del metal, por lo que ambas marchas se han coordinado para darse apoyo y visibilidad.

Orgullo crítico papel madrid
Manifestante en el Orgullo Crítico de 2017. Álvaro Minguito
18 sep 2019 10:41

Este sábado 21 de septiembre el Hotel Meliá de Bilbao acogerá la reunión de la la EPOA (European Pride Organisers Association), asociación que reúne a las entidades organizadoras del EuroPride. En ese encuentro se hablará, entre otras cosas, de ciudades gay-friendly, balances económicos y expectativas empresariales y de turismo. “Y dirán que hablan de derechos y progreso (...) ¿El desarrollo de quiénes y a costa de quiénes? ¿Los derechos de quiénes?”. Con esta pregunta y un comunicado, la Plataforma Transmaribibollo de Euskal Herria, HARRO! anuncia la adhesión de más de 120 colectivos de Euskadi y del Estado a la manifestación en protesta frente a la EPOA que han convocado este sábado 21 de septiembre y que arrancará a las 17.30 de la Plaza Arriaga de Bilbao.

HARRO! lo advirtió ya en julio: la apuesta es tejer redes de lucha y construir alianzas. Y esta semana han presentado el resultado. Colectivos diversos, desde organizaciones LGTB+, feministas, antirracistas o sindicales, entre otras, pasando por el movimiento okupa, apoyan la protesta. El acto más representativo de esta convergencia de luchas se materializará en la coordinación con intersindical del metal en Bizkaia, sector que lleva realizando jornadas de huelga desde el pasado mayo.

Los y las trabajadoras del metal han convocado una manifestación este mismo sábado a las 12.00 horas para seguir protestando por las condiciones de precariedad del sector. Un bloque transmaribibollo se unirá a esta marcha en señal de solidaridad y los huelguistas cederán la primera intervención en su protesta a la plataforma HARRO! Ésta, a su vez, tendrá unas palabras para el metal en su comunicado de ese día. Salvando las distancias, la escena evoca la historia del grupo de lesbianas y gays que apoyó la huelga minera de los 80 en la Inglaterra del Tatcherismo. Según señalan agentes sindicales, supone, además, el inicio de la sinergia de distintas luchas, al entender que los individuos están atravesados por cualquiera de estos problemas o por todos a la vez, y por un horizonte común en la actualidad, el capitalismo.

“Parte del colectivo LGTB+ ha visto que ese mismo sistema que antes nos machacaba ahora tiene hueco para algunos. Hay quienes han visto en nuestra lucha un nicho de mercado”, reza el comunicado de HARRO. Recordando que “el movimiento nace y crece en la lucha”, la manifestación se convocará bajo el lema “Harro ez da Pride, ez gaude salgai” (¡Orgullo no es Pride, no estamos en venta!).

El lunes 30 de septiembre el sector del metal, por su parte, realizará la primera de cinco jornadas de huelga. La huelga del sector, cuyo convenio no se actualiza desde 2011, no solo es la primera convocada por todos los sindicatos vascos, también está sirviendo de lugar de confluencia para distintas protestas. A su vez, está siendo apoyada por distintos movimientos sociales. Según fuentes de la coordinadora sindical, es probable que, en esta línea, el lunes día 30 se realice alguna acción conjunta con el movimiento de pensionistas de Bizkaia, que se manifiesta el primer día de cada semana, y coincidiendo con la víspera del Día Internacional del pensionista, que tiene lugar el 1 de octubre.

Del BBK Live al MTV EMA, charlas críticas sobre macroeventos

El viernes 20 a partir de las 18:00 horas, la Plataforma HARRO se presentará en 7Katu Gaztetxea y dará una charla en la que explicará su visión del Bilbao Bizkaia Pride y las consecuencias de este evento.

En esta misma línea, el sábado 21 el gaztetxe acogerá, desde las 10.30 horas, una serie de mesas redondas en las que agentes políticos y sociales analizarán las consecuencias de eventos como el Bilbao Bizkaia Pride, Final Four de Gasteiz, MTV EMA, BBK Live. Así mismo, tratarán sobre los procesos de asimilación y mercantilización de las luchas sociales.

LGTBIAQ+
Bilbao Bizkaia Pride: puro teatro

El Ayuntamiento de Bilbao se comprometió en 2016 a elaborar un protocolo contra agresiones por orientación sexual e identidad de género que nunca ha llegado a hacerse. Además, evita reunirse con la Coordinadora local del 28J mientras viaja a Viena para reunirse con la Asociación Europea de Organizaciones del Pride

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Tauro Anónima
19/9/2019 0:35

No entiendo esa pugna de LGTBI contra otros grupos de las mismas minorías sexuales.

0
6
#39551
19/9/2019 15:03

¿Minorías sexuales?

0
0
Jota
19/9/2019 10:15

Por un lado 120 grupos apoyando a una plataforma que reúne diferentes colectivos LGTBI+ de todo el País Vasco, y por otro lado una asociación LGTB con el apoyo financiero del ayuntamiento, la diputación y conocidas marcas de bebida organizando un congreso para hablar de negocios gay-friendly. Yo creo que la pugna es clara: aceptar o no que quieran usar nuestras identidades sexuales para explotarnos como un producto para ganar dinero... No, gracias.

7
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.