Movimiento vecinal
La sombra del desalojo contra la Casa del Cura moviliza a los espacios sociales de Madrid

El edificio, ubicado a metros de la plaza del Dos de Mayo, está en la diana del Ayuntamiento. Los colectivos sospechan que después de las elecciones el gobierno de José Luis Martínez Almeida insista en la decisión de su cierre y vaciamiento.
Casa del Cura
En el edificio ubicado a metros de la Plaza del Dos de Mayo, 38 colectivos sociales resisten el intento de desalojo del Ayuntamiento de Madrid.

Cuando se cumple un año del primer reparto realizado por la despensa solidaria gestionada por la red vecinal Malasaña, Chueca, Conde Duque Acompaña, más conocida como Malasaña Acompaña, los colectivos implicados se han manifestado en contra del intento de desalojo de la Casa del Cura, el espacio que desde 2019 les acoge junto a una treintena de iniciativas vecinales.

La concentración, ha tenido lugar frente a la Casa, en la plaza del Dos de Mayo en la tarde de este lunes 26 de abril y ha contado con el apoyo de colectivos sociales de toda la ciudad, algunos de ellos como el espacio Eva, la Casa de Cultura de Chamberí y la asociación Spa Maravillas, desalojados por la corporación municipal en los primeros meses de este año. También estuvieron otros movimientos de la Red de Espacios de Madrid Autogestionados (REMA).

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas"

“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por José Luis Martínez Almeida, quiere cerrar la despensa solidaria, que ayuda quincenalmente con alimentos y productos de higiene y limpieza a un total de 231 personas, incluyendo a 63 menores, entre ellos siete  bebés”, han denunciado en un comunicado difundido a la prensa.

El espacio vecinal de la Casa del Cura fue cedido en 2019 por concurso público al proyecto Haciendo Barrio que gestiona la Asociación de Vecinos de Malasaña, Universidad y Centro y en el que confluyen 38 proyectos vecinales. Entre otros, la despensa solidaria Malasaña Acompaña, una iniciativa que ha permitido a las familias paliar los alcances de la pandemia.

Movimiento vecinal
Movimientos vecinales El secuestro de lo común
Pese a que la pandemia ha demostrado la riqueza del trabajo comunitario, el Ayuntamiento de Madrid continúa en su deriva de cerrar los centros sociales autogestionados.

Fue en junio de 2019 cuando el alcalde José Luis Martínez Almeida decidió revocar la cesión de la Casa del Cura. La excusa, que el edificio sería destinado a albergar un centro de servicios sociales para el Distrito Centro. Un pretexto similar a los utilizados en otros tantos espacios autogestionados clausurados por la gestión del Partido Popular y que hoy son locales vacíos y sin proyección de utilidad pública o social alguna.

Las entidades afectadas iniciaron un plan de resistencia que derivó en que en octubre de 2020 el juzgado contencioso administrativo nº 10 de Madrid dictara una medida cautelar que impedía el desalojo. “No se trata de una ocupación ilegal, sino que el uso del edificio fue concedido legítimamente a la Asociación recurrente por el Ayuntamiento de Madrid, siendo el desalojo, aún por las causas indicadas por el Ayuntamiento, de ayuda a la emergencia sanitaria provocada por la pandemia, un evidente perjuicio de difícil reparación”, dictaminaba la justicia.

Sin embargo, a finales de marzo de este año el Tribunal Superior de Justicia de Madrid admitió el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento contra aquellas medidas cautelares, por lo cual la sombra del desalojo ha vuelto a planear sobre el edificio y las redes vecinales que hoy le dan vida.

“Estamos en la misma situación del último mes, desde que el Tribunal Superior de Justicia revocó las cautelares, por lo cual en principio podríamos desalojarnos en cualquier momento. Por ello, todos los espacios que estamos más o menos en la misma situación queremos denunciar el comportamiento del Ayuntamiento y frenar este acoso sistemático a todo lo que es organización vecinal y gestión de la crisis desde las redes vecinales”, ha explicado Pilar Cirugeda, integrante de los colectivos movilizados.

“Nos ha convocado la Casa del Cura, que es la que está ahora en la línea de disparo. El mensaje es el mismo que tenía el Eva o la Casa de Cultura de Chamberí, que somos espacios autogestionados que venimos desarrollando una tarea social muy importante para nuestros barrios”, asegura Cirugeda.

En tal sentido, desde las entidades que utilizan el espacio, afirman que “el proyecto Haciendo Barrio corre un serio peligro por la estrategia de acoso y derribo del Ayuntamiento de Madrid a las iniciativas vecinales participativas, y todo hace prever un pronto desalojo, presumiblemente tras las elecciones autonómicas del próximo 4 de mayo”.

“Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón de nuestra existencia es suplir tareas que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”

Malasaña podría ser el próximo barrio donde el Ayuntamiento corte el trabajo de la red vecinal surgida a raíz de la profunda emergencia social desencadenada por la crisis sanitaria actual. “Queremos señalar la paradoja de que se quiera dejar en la calle nuestra despensa precisamente para instalar dependencias de servicios sociales municipales, cuando la razón fundamental de nuestra existencia es suplir tareas que les corresponden y que todavía no han sido capaces de asumir después de más de un año”, le reprochan a Almeida.

Desde el inicio de la pandemia, la despensa solidaria ha entregado alimentos a 795 personas, algunos provistos a través del banco de alimentos, y otros por la propia solidaridad vecinal. Malasaña, uno de los barrios que más ha sufrido la gentrificación corre riesgo de quedarse sin ella, y las familias beneficiarias, perder la única red que las ha sostenido cuando el propio Ayuntamiento se ha mostrado incapaz de responder a una exclusión cada vez más estructural. 

Centros sociales
En Madrid Edificios tapiados y viviendas de lujo, el destino de los centros sociales desalojados en la última década
Desde que el PP tomó posesión del Ayuntamiento de Madrid, han desalojado ocho centros sociales, la mitad en 2020, a pesar del estado de alarma provocado por el covid-19.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.