Movimiento vecinal
Máis dun ano sen solucións para o paseo de Bouzas

O 25 de agosto de 2018 o Concello de Vigo pechou o paseo litoral do barrio de Bouzas. A día de hoxe a zona segue valada, sen posibilidade de acceso e sen saber os motivos do peche. A pasividade do Concello para reparar o paseo orixinou un movemento veciñal no barrio que esixe solucións urxentes.

Paseo litoral de Bouzas
O paseo litoral de Bouzas (Vigo) permanece pechado desde o 25 de agosto de 2018. Raúl Novoa González

No tramo do paseo entre a igrexa de Bouzas e a Praia de Alcabre, caeu un camiñante o verán pasado. A zona, dentro dun barrio residencial de Vigo, valouse o día despois da caída do viandante e, na actualidade, segue sen posibilidade de acceso. A parte do paseo valada é de dominio público mais conta con titularidade do servizo de Costas, polo que o Concello precisa dunha concesión para poder reparalo. En xaneiro de 2019, o Concello presenta un escrito pedindo a concesión deste espazo a Costas e o propio Porto amósase disposto a facerse cargo das reparacións —a cambio de deixar de pagar un canon—. Porén no escrito non se delimitaba detalladamente a zona nin para cando se faría dita reparación. Por este motivo Costas emite un requerimento de subsanación en febreiro que o concello ainda non contestou.

O mesmo alcalde de Vigo, Abel Caballero, prometeu no pasado mes de xullo que faría algo máis que arranxar as madeiras, asegurando que executaría unha obra no paseo calificada como “excepcional e á altura do que Bouzas se merece: non un paseíño menor como agora”. O rexedor vigués prometeu tamén que non habería limitación orzamentaria para o proxecto. O 1 de setembro Caballero asegurou que o día 5 do mesmo mes ficaría aprobado o proxecto e darían comezo as obras.

Non se presentou aínda o proxecto e nada mudou nos últimos meses no paseo. As veciñas da zona levan máis dun ano sen poder usar o paseo marítimo do barrio. Desde a oposición municipal, Xabier Pérez Igrexas concelleiro do BNG explica que “o Concello non ten a titularidade, e para que poida asumir a reforma, debe ser titular, débese facer a través dunha concesión antes de calquer proxecto”. E enfatiza que “as concesión non se fan en entrevistas aos medios de comunicación”. Tamén destaca que non está “nin sequera” iniciada a tramitación administrativa para que o Concello de Vigo poida asumir a reparación do paseo, polo que asegura, “a reparación vaise demorar aínda máis”.

Abel Caballero, afirmou ante os medios que non puido presentar o proxecto por estar preto da campaña electoral. Pérez Igrexas, pola súa banda, sinala que “pode non facelo publicamente e presentarllo directamente a Costas”, e que “o natural sería que un ano despois, si que soubesemos, polo menos, as intencións do proxecto”. O concelleiro nacionalista asegura tamén que “ninguén pode discutir que desde o 8 febreiro deste ano, o concello de Vigo non moveu un só papel para facer posíbel a concesión que levan meses dicindo que xa está feita”.

Non hai ningún informe técnico que acredite riscos de seguridade

Desde a agrupación veciñal de Bouzas, tal e como explican representantes ao Salto, piden participación cidadá no proxecto, a reparación das madeiras e mantemento do paseo. Tamén destacan que ámbas as bandas do paseo, levan anos en malas condición e sen reparacións. Do mesmo xeito pensan que poda ser que o aceso ao paseo estea restrinxido para evitar o que pasou no concerto de O Marisquiño en 2018 —aínda sen reparar— ainda que conclúan: “non sabemos exactamente por qué está pechado o paseo”. No seu día o Concello pechou este alegando que había problemas de seguridade, mais a día de hoxe non hai rexistros de ningún informe técnico, de ningún departamento municipal, que acredite nos riscos de seguridade. As veciñas aseguran que existe “inacción por parte das administracións”.

Pouco despois do accidente, as veciñas pediron un informe para analizar a estrutura. Nunca se publicou este informe polo que, ao non saber se hai fallo estructural ou non, tampouco se pode estimar o custe total da reparación do paseo. Ademais quen realizou a clausura do paseo non foi a policía local de Vigo —que sería o pertinente— senón a concesionaría de Parques e Xardíns. “Parécenos que está todo moi collido con pinzas”, sinala o concelleiro do BNG.

Bouzas protesta censura
Operarios do Concello de Vigo retiraron de noite os cartéis de protesta do movemento veciñal. Raúl Novoa González

O movemento dos carteis

A veciñanza de Bouzas organizouse espontáneamente ao longo deste verán para colocar carteis en toda a zona valada. O primeiro día colaron 34 carteis pola mañá mais, na mesma tarde, os operarios do Concello retiráronnos. Dous días despois colocaron 72 carteis —esta vez con alusións á falta de liberdade de expresión—, que volveron ser retirados. Tras isto, as veciñas colaron dous carteis coa lenda: “Quitáronnos os carteis!”. Tras duns días pegaron outros 118 carteis na zona. Veciñas de bouzas, califican o acontecido como “unha resposta ante a falta de liberdade de expresión por parte do Concello”.

Nun manifesto asinado por uns centos de persoas o 17 de xullo, pedíase que se acometese “de forma inmediata á reparación do actual paseo”, mais manténdose “a estructura e deseño actuais para ser respectuosos co medio nas condición actuais da praia”.

A veciñanza califica a retirada dos carteis como un ataque á liberdade de expresión

Esta pasividade coa reparación da estructura acontece mentres, por exemplo, se invirten cinco millóns de euros –de fondos europeos– nas obras da Gran Vía, no centro da cidade. Dita obra ten coma principal actuación a instalación dunha rampa mecánica entre a rúa Maria Berdiales e a rúa Venezuela.

Tamén sorprende o gasto de máis de 800.000 euros nas luces de Nadal deste ano. As obras de colocación destas, comezaron a mediados de setembro. Segundo o Observatorio dos Servizos Urbanos (OSUR), a cidade de Vigo (2,8 euros por habitante) gasta 43 veces máis en luces de Nadal que a de Barcelona (0,06 euros por habitante), tendo en conta que a cidade catalana ten preto de 1,3 millóns de habitantes máis que Vigo.

Con todo, os veciños do barrio de Bouzas colocaron un contador no que indican a cantidade de días que leva pechado o paseo. No centro da cidade, o Concello de Vigo tamén colocou un contador, indicando os días que restan para o encendido das luces, que será o 23 de novembro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Redes sociales
Redes Sociales 20 de enero de 2025: el día en el que miles de tuiteros quieren dejar colgado a Elon Musk
Organizaciones ecologistas y universitarias, ayuntamientos como el de París y miles de usuarios de la red social que un día fue Twitter están convocados a dejar X coincidiendo con el día de investidura de Donald Trump.
Historia
Descifrando a historia As cortes de Melide, así foi como o medo da nobreza galega tratou de frear novas revoltas como a Irmandiña
No ano 1520 en Castela, estala a Guerra das Comunidades. Esta revolta vai ter un carácter antiseñorial e tamén en contra o novo rei, Carlos I. En Galiza, tamén tivo o seu eco.
Veciña de Bouzas
18/10/2019 21:25

Bo artigo! Comentar q onte, a autoridade portuaria pechou o paseo de Bouzas que está frinte a éste. Bouzas estase fartando!

2
0
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista