Nos vemos en las ondas - 3
Nerea “canta” los números del bingo desde el salón de su casa, todos los días a las 6 de la tarde. Dabid Sanchez

Movimiento vecinal
Nos vemos en las ondas

Karrikaluze es la emisora que vecinas y vecinos de las calles Calderería y San Agustín, en el Casco Viejo de Iruñea, han creado en pleno confinamiento. Tardes de bingo, cine al aire libre, canciones de cumpleaños, concursos infantiles o llamadas a la solidaridad, todo se puede dinamizar en esta radio improvisada en tiempos de pandemia.
@laBengo
11 may 2020 05:03

Cuando llegó el covid-19, el vecindario de esta parte del Casco Viejo de Iruñea se movilizó rápidamente para mantener su comunidad como hasta ahora y, al mismo tiempo, apoyarse mutuamente en tiempos difíciles. Con una parrilla de apenas una hora, Karrikaluze emite diariamente para todos los hogares de estas dos calles con pisos pequeños en su mayoría y perfil bastante ecléctico: parejas con críos, gente joven compartiendo piso, personas mayores de toda la vida y muy poca gente que vive sola, por el alto precio de los alquileres. Muchas vecinas y vecinos de Calderería y San Agustin han descubierto, gracias al confinamiento, las posibilidades —y las ventajas— de trabajar y divertirse en colectivo.

Pero el tejido social que ha hecho esto posible viene de lejos. “Todo empezó en 2004 después del desalojo del gaztetxe Euskal Jai, que estaba aquí mismo. Se dio un vacío social y cultural, y la calle se nos llenó de cosas que no queríamos —trapicheos, malos comportamientos—, así que teníamos que recuperarla”, comenta Paski, trabajador de la Volskwagen y vecino de San Agustín. “Empezamos a participar en actividades vecinales que ya se estaban organizando aquí al lado en Navarrería, donde también tenían problemas similares. A raíz de aquella experiencia empezamos a organizar nuestras propias actividades en estas dos calles, comenzando por una fiesta de primavera en la que participó mucha gente y ahí empezamos a conocernos. Se trataba de hacer algo diferente para hacer barrio”.

Los problemas serios desaparecieron pero las actividades de calle continuaron. Nerea, que regenta un bar en la calle Calderería, donde también vive, recuerda que “con el cambio municipal creamos un grupo de Washapp para organizarnos y llevar nuestras propias peticiones directamente al ayuntamiento (esta calle ha estado siempre una tanto olvidada). Empezamos unas 15 personas y ahora, con esto del confinamiento, ya somos más de cien”. “Aquí siempre hemos trabajado de manera diferente, sin necesidad de multas ni de Policía municipal, intentando siempre mediar y hablar entre todas las partes”, añade Kepa, vecino de Calderería y fontanero de profesión.

CONECTADAS A TRAVÉS DE UNA RADIO

Una de las primeras iniciativas para “pasar el confinamiento” fue montar un bingo comunitario cantando los números con un micro y un par de altavoces en dos balcones elegidos de forma estratégica. “La gente pedía por teléfono los cartones y yo me encargaba de enviar una foto por el móvil” —comenta Nerea, que ya contabiliza unos 100 cartones—. “En unos días ya jugaba un montón de gente y a algunos comerciantes se les ocurrió donar premios, entonces la cosa se animó”. Después vinieron las peticiones musicales por el móvil, los vídeos colectivos proyectados en una sábana y las quedadas, pero a muchas viviendas solo llegaba ruido. Viendo que la comunicación entre balcones se quedaba corta, surgió la idea de montar una radio como medio al que todo el mundo pudiese acceder de forma sencilla, incluyendo todos los pisos interiores o los áticos sin visión a la calle.

“Al principio hicimos pruebas de emisión en streaming pero nos retrasaba mucho la respuesta, nos dimos cuenta que tenemos a gente mayor o que apenas se mueve, que no tiene conexión, etcétera, y esa es una realidad que teníamos que salvar, así que optamos por emitir por las ondas de toda la vida. El objetivo era llegar a todos los puntos de las dos calles, y a todo tipo de gente”, recuerda Paski, que se encargó de toda la parte técnica del proyecto. Hicieron muy pocas pruebas y empezaron enseguida a emitir en el dial 90.1 de la FM, “buscando frecuencias que no estuvieran ocupadas, con la idea de emitir poco tiempo. Empezamos probando con una canción en bucle para que la gente nos llamara desde todos los puntos para confirmar que se oía. La respuesta fue muy bonita, y enseguida empezamos a emitir”. “El resultado es buenísimo tan solo con un móvil, un micrófono y un teléfono fijo”, añade Kepa, “con cuatro tonterías técnicas pero buscando la participación, y eso se ha conseguido. La gente lo que quiere en realidad es escuchar la voz de sus vecinas y vecinos, el contacto y la cercanía”.

APOYO Y SOLIDARIDAD

Pero no todo está siendo entretenimiento, también se han movilizado para crear una red de solidaridad con todas aquellas personas que lo están pasando mal. Personas sin papeles que ahora mismo no tienen ningún tipo de ingreso: “Algunos bares les ayudamos todo el año, pero ahora en hostelería estamos jodidos también, así que hicimos un llamamiento a la calle y organizamos una red de cestas básicas”. La implicación de tiendas de toda la vida ha sido clave también, como comenta Nerea: “Creo que hay una gran diferencia entre la gente que tiene un negocio y trabaja en él —y además vive en la zona— y la gente que invierte en un negocio para hacer dinero. A mí me interesa llevarme bien con el barrio, no tiene sentido llevarte mal”. Kepa, como vecino, habla de la importancia del respeto mutuo: “yo veo bares en otras calles que son como buitres, acaparan locales y solo miran el balance final del año y les da igual si molestan o no”.

“La gente ha respondido muy bien, y ahora les estamos pidiendo que aporten dinero porque estamos ya en mayo y estas personas tienen que pagar sus habitaciones, ni siquiera hablamos de vivienda. El problema se ha agravado, y además no pueden salir a la calle, a algunos los están deteniendo y ni nos enteramos”, añade Nerea.

Nos vemos en las ondas - 10
Ampliar
La radio es también el canal para las peticiones musicales, las felicitaciones o las convocatorias en los balcones con motivo de cualquier celebración.
La radio es también el canal para las peticiones musicales, las felicitaciones o las convocatorias en los balcones con motivo de cualquier celebración.
Nos vemos en las ondas - 1
Ampliar
Estreno de uno de los videos colectivos que se han creado durante el confinamiento, gracias a un proyector y un par de sábanas estratégicamente colocadas en ambas calles.
Estreno de uno de los videos colectivos que se han creado durante el confinamiento, gracias a un proyector y un par de sábanas estratégicamente colocadas en ambas calles.
Nos vemos en las ondas - 2
Ampliar
Kepa se encarga de dinamizar la emisión desde su casa, con muy pocos medios técnicos llegan a todo el vecindario.
Kepa se encarga de dinamizar la emisión desde su casa, con muy pocos medios técnicos llegan a todo el vecindario.
Nos vemos en las ondas - 3
Ampliar
Nerea “canta” los números del bingo desde el salón de su casa, todos los días a las 6 de la tarde.
Nerea “canta” los números del bingo desde el salón de su casa, todos los días a las 6 de la tarde.
Nos vemos en las ondas - 4
Ampliar
Una vecina sigue atentamente el bingo. Ya se han repartido al menos cien cartones entre el vecindario de las dos calles.
Una vecina sigue atentamente el bingo. Ya se han repartido al menos cien cartones entre el vecindario de las dos calles.
Nos vemos en las ondas - 5
Ampliar
Una vez recibida la foto por el móvil, la gente se fabrica sus propios cartones para jugar cada tarde con los mismos números.
Una vez recibida la foto por el móvil, la gente se fabrica sus propios cartones para jugar cada tarde con los mismos números.
Nos vemos en las ondas - 6
Ampliar
Paski es quien se ha responsabilizado de la parte más técnica y de las pruebas de emisión en analógico.
Paski es quien se ha responsabilizado de la parte más técnica y de las pruebas de emisión en analógico.
Nos vemos en las ondas - 7
Ampliar
Algunas personas siguen el bingo desde los balcones, escuchando la emisión por los bafles que cada tarde apuntan al exterior.
Algunas personas siguen el bingo desde los balcones, escuchando la emisión por los bafles que cada tarde apuntan al exterior.
Nos vemos en las ondas - 8
Ampliar
También organizan sesiones de Trivial por equipos, compitiendo el vecindario de San Agustin contra el de Calderería.
También organizan sesiones de Trivial por equipos, compitiendo el vecindario de San Agustin contra el de Calderería.
Nos vemos en las ondas - 9
Ampliar
Las sesiones de bingo durante el confinamiento han animado a la participación de todo tipo de personas.
Las sesiones de bingo durante el confinamiento han animado a la participación de todo tipo de personas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.