Movimiento vecinal
Pilar Santiago: “Con vontade política pódense facer cousas, pero hai que tela”

Pilar Santiago, veciña de San Vicente de Elviña e activista de Elviña non se vende.

30 ene 2017 08:42

Falamos con Pilar Santiago, unha das figuras máis visíbeis do conflito que por volta de case tres décadas, e con especial intensidade nos últimos seis anos, enfronta ás veciñas do barrio coruñés de San Vicente de Elviña, con Xunta, Concello e intereses privados polo proxecto urbanístico do Parque ofimático. Un proxecto que na súa orixe pretendía crear un centro empresarial de alta tecnoloxía que foi derivando co paso dos anos cara a un uso netamente especulativo dedicado en exclusiva á construción de nova vivenda e que transformou drasticamente este barrio rural da periferia coruñesa, con máis de cincuenta vivendas expropiadas e case todas derrubadas a excepción da de Pilar e outras catro casas máis.

Levades con este proceso aberto 25 anos. Cal é a sensación despois de tanto tempo?
Tantos anos pelexando con este problema levan moita angustia, cada que vez que chaman ao timbre e tes unha carta certificada salta o medo de que xa che veñan tirar a casa. Imaxina, é unha permanente situación de vida temporal producida por saber que a túa casa en calquera momento pode deixar de ser túa e ter que comezar de novo.

Cando comezades a organizarvos en contra das expropiacións?
Levamos con alegacións desde as primeiras notificacións que recibimos por parte do Concello, no ano 2003. Non contemplaron ningunha. Posteriormente fomos pola vía xudicial e tamén nos botaron todo para atrás. E no 2011, cando vimos que os desaloxos eran inminentes, comezamos as mobilizacións. De feito, desde o ano anterior as nosas casas xa non eran nosas, o Concello deunas de baixa no catastro. Non firmamos nada, pero as casas desapareceron do rexistro. Estamos de ocupas nunha parcela, nunha casa que non existe legalmente.

Son seis anos de mobilizacións constantes.
Comezamos a mobilizarnos co PP no poder, botáronnos do pleno varias veces, fixemos caceroladas na cidade, accións na avenida, cortes de tráfico, escraches. Chegamos a ter máis de sete mil euros en multas, e fixemos festivais para recadar cartos para pagalas.

E logo viñeron os desaloxos.
Eu a primeira vez que vin a policía local da Coruña con material antidisturbios foi aquí en Elviña, no desaloxo dos nosos veciños Álvaro e Isabel. Con nós empregáronse a fondo. Cómpre dicir que unha das cooperativas que vai construír nas parcelas expropiadas, A Carnocha, está composta por policías municipais. Fixeron moita presión para que desaloxásemos, tiñan présa por que marchásemos das nosas casas para viren eles ocupar as parcelas.

Como recibides o recente anuncio do concelleiro de Rexeneración Urbana, Xiao Varela, no que se prevé iniciar no 2018 a tramitación dun cambio no PXOM que suporía a desafectación de cinco vivendas, entre elas a túa?
De entrada é unha boa noticia, parece que por fin atenden as nosas reivindicacións. O que nos negaban ate o de agora que se podía facer, agora si se entende que se pode. Con vontade política pódense facer moitas cousas, pero hai que tela. Recollémola polo tanto con esperanza, pero tamén con certo escepticismo. A Marea Atlántica leva case tres anos de lexislatura, e, do mesmo xeito que se modificou o PXOM perante as reclamacións da Estrella Galicia, non se fixo o mesmo no noso caso. Entendo que eles non gobernan sós e teñen que chegar a acordos e recoñezo que son máis sensíbeis co noso problema que os anteriores gobernos municipais, pero nós imos seguir manifestándonos, non está nada resolto e aos políticos hai que estarlles soprando no fol, senón non atenden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
València
València Clamor en la multitudinaria manifestación por las calles de València: “Mazón, dimisión”
La sexta marcha para exigir responsabilidades al president ha homenajeado a los servicios de emergencias y ha arropado a los familiares de las víctimas mortales.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Últimas

Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.