Movimiento vecinal
Pilar Santiago: “Con vontade política pódense facer cousas, pero hai que tela”

Pilar Santiago, veciña de San Vicente de Elviña e activista de Elviña non se vende.

30 ene 2017 08:42

Falamos con Pilar Santiago, unha das figuras máis visíbeis do conflito que por volta de case tres décadas, e con especial intensidade nos últimos seis anos, enfronta ás veciñas do barrio coruñés de San Vicente de Elviña, con Xunta, Concello e intereses privados polo proxecto urbanístico do Parque ofimático. Un proxecto que na súa orixe pretendía crear un centro empresarial de alta tecnoloxía que foi derivando co paso dos anos cara a un uso netamente especulativo dedicado en exclusiva á construción de nova vivenda e que transformou drasticamente este barrio rural da periferia coruñesa, con máis de cincuenta vivendas expropiadas e case todas derrubadas a excepción da de Pilar e outras catro casas máis.

Levades con este proceso aberto 25 anos. Cal é a sensación despois de tanto tempo?
Tantos anos pelexando con este problema levan moita angustia, cada que vez que chaman ao timbre e tes unha carta certificada salta o medo de que xa che veñan tirar a casa. Imaxina, é unha permanente situación de vida temporal producida por saber que a túa casa en calquera momento pode deixar de ser túa e ter que comezar de novo.

Cando comezades a organizarvos en contra das expropiacións?
Levamos con alegacións desde as primeiras notificacións que recibimos por parte do Concello, no ano 2003. Non contemplaron ningunha. Posteriormente fomos pola vía xudicial e tamén nos botaron todo para atrás. E no 2011, cando vimos que os desaloxos eran inminentes, comezamos as mobilizacións. De feito, desde o ano anterior as nosas casas xa non eran nosas, o Concello deunas de baixa no catastro. Non firmamos nada, pero as casas desapareceron do rexistro. Estamos de ocupas nunha parcela, nunha casa que non existe legalmente.

Son seis anos de mobilizacións constantes.
Comezamos a mobilizarnos co PP no poder, botáronnos do pleno varias veces, fixemos caceroladas na cidade, accións na avenida, cortes de tráfico, escraches. Chegamos a ter máis de sete mil euros en multas, e fixemos festivais para recadar cartos para pagalas.

E logo viñeron os desaloxos.
Eu a primeira vez que vin a policía local da Coruña con material antidisturbios foi aquí en Elviña, no desaloxo dos nosos veciños Álvaro e Isabel. Con nós empregáronse a fondo. Cómpre dicir que unha das cooperativas que vai construír nas parcelas expropiadas, A Carnocha, está composta por policías municipais. Fixeron moita presión para que desaloxásemos, tiñan présa por que marchásemos das nosas casas para viren eles ocupar as parcelas.

Como recibides o recente anuncio do concelleiro de Rexeneración Urbana, Xiao Varela, no que se prevé iniciar no 2018 a tramitación dun cambio no PXOM que suporía a desafectación de cinco vivendas, entre elas a túa?
De entrada é unha boa noticia, parece que por fin atenden as nosas reivindicacións. O que nos negaban ate o de agora que se podía facer, agora si se entende que se pode. Con vontade política pódense facer moitas cousas, pero hai que tela. Recollémola polo tanto con esperanza, pero tamén con certo escepticismo. A Marea Atlántica leva case tres anos de lexislatura, e, do mesmo xeito que se modificou o PXOM perante as reclamacións da Estrella Galicia, non se fixo o mesmo no noso caso. Entendo que eles non gobernan sós e teñen que chegar a acordos e recoñezo que son máis sensíbeis co noso problema que os anteriores gobernos municipais, pero nós imos seguir manifestándonos, non está nada resolto e aos políticos hai que estarlles soprando no fol, senón non atenden.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Movimiento vecinal
Movimientos sociales Lucha vecinal en defensa de un parque público: cuando organizarse ya es un triunfo
La articulación de la lucha vecinal, domingo tras domingo y miércoles tras miércoles, ha demostrado que la organización ciudadana es, además de necesaria, urgente y prioritaria en tiempos de desesperanza colectiva
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid La Fórmula 1 en Madrid acelera, atropelle a quien atropelle
El Ayuntamiento ya ha sacado a licitación la obra, a la que aspiran varias grandes constructoras del Ibex35, sin que se haya respondido a las alegaciones de los dos procedimientos anteriores.
Movimiento vecinal
Cabalgatas populares Las asociaciones de Vicálvaro se niegan a participar en la cabalgata oficial y preparan una alternativa
La Junta Municipal determinó que saldrían a la calle el 4 de enero, en lugar del día siguiente, y han pasado de 22 carrozas a nueve, por lo que muchas asociaciones se han negado a participar en el sorteo de reparto.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.