Movimiento obrero
La huelga de Kellogg's en Estados Unidos se salda con una “enorme victoria” de la plantilla

Después de más de dos meses de huelga, los trabajadores de la marca de cereales han conseguido paralizar el cierre de plantas, incrementos salariales y de sus futuras pensiones.
Trabajadores de Kelloggs huelga ee uu
Trabajadores de Kelloggs durante la huelga de más de dos meses que han sostenido por una subida salarial. Foto US Department of Labor.
22 dic 2021 16:27

Los trabajadores de la marca de cereales más conocida del mundo, Kellogg's han aprobado finalizar la huelga que llevaban sosteniendo durante más de un mes después de firmar un nuevo convenio colectivo con cinco años de duración que incluye un aumento salarial inmediato de 1,10 dólares por hora, una moratoria en el cierre de plantas y un incremento de las pensiones, informa Common Dreams.

“Este acuerdo genera ganancias y no incluye concesiones”, así de rotundo se ha mostrado el presidente del Sindicato Internacional de Trabajadores de Panadería, Confitería, Tabaco y Molineros de Granos (BCTGM).

1.400 trabajadores de centros de trabajo de los Estados Michigan, Nebraska, Pennsylvania y Tennessee han secundado la huelga desde el pasado 5 de octubre. En septiembre, Kellogg Company anunció su plan para eliminar más de 212 puestos de trabajo en su planta de Battle Creek durante los próximos dos años, lo que fue respondido con la huelga.

El comentarista y activista sindical C.M. Lewis ha escrito que el acuerdo “logra algo increíblemente importante: rompe un ciclo de negociación y concesiones que parecía irreversible hace solo unos años. Eso es muy importante, y no debería ser subestimado”, escribió Lewis. “Las huelgas funcionan, pero no generan milagros”, dice en referencia al sistema de dos niveles que permanece en el acuerdo pese a las protestas sindicales. Dos niveles entre los derechos de dos clases de trabajadores, fijos y temporales, que perjudica a estos últimos.

Bernie Sanders, figura de referencia demócrata y senador por Vermont, ha sido una de las voces que ha mostrado su compromiso con los trabajadores alimentarios: “El año pasado, Kellogg's obtuvo más de 1,4 mil millones de dólares en ganancias. Le pagó a su director ejecutivo, Steven Cahillane, casi 12 millones de dólares en compensaciones”, escribió Sanders en un artículo de opinión la semana pasada. “Una de las razones por las que Kellogg's tuvo un año tan rentable durante esta pandemia fueron los extraordinarios sacrificios hechos por sus empleados a quienes, en fábricas con escasez significativa de personal, se les pidió que trabajaran una cantidad increíble de horas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Green European Journal
Green European Journal Lucha de clases ecológica: la clase trabajadora y la transición justa
Aquellas personas que se encuentran en una situación precaria y de inestabilidad económica son las que pueden inspirar la descarbonización de la industria y la creación de empleos que sean respetuosos con el medioambiente.
Italia
Italia Treinta años de San Precario
Presentamos en estas páginas algunos testimonios, análisis, escritos, hechos y acontecimientos ligados a la acción de San Precario veinte años después de su aparición en Milán el 29 de febrero de 2004.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.