Movilidad
Sucesos paranormales para reivindicar la bicicleta en Logroño

Aparecen imágenes debicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz.

22 may 2017 14:05

En los últimos días han aparecido imágenes de los carriles-bici de Logroño con patrones irregulares, bicicletas partidas por la mitad, carriles-bici que se cortan contra un muro o bicicletas absorbidas por postes de luz. Acciones sobre la ciudad que ponen en cuestión el reparto del espacio urbano. Desde El Salto hemos acompañado al colectivo artístico Intervención Urbana durante una de estas puestas en escena y nos han explicado que hay detrás de ella.

Con su obra han querido denunciar que las vías ciclistas no se han diseñado pensando en la movilidad. “Se hacen tramos inconexos, sin una visión general de la ciudad”. También reivindican una red básica de vías ciclistas operativa más allá de las ‘aceras bici’ –carriles de doble sentido en la acera para bicicletas– ya que opinan que el lugar de la bicicleta es la calzada y no la acera. “Hay que quitarle sitio al coche o coexistir con él dando prioridad a otros usos en vez de suprimir espacios al peatón”, apuntan desde este colectivo, que subraya que la mala planificación de estas vías urbanas viene derivada de “construir las vías ciclistas contra el espacio peatonal para no cambiar un modelo de movilidad urbana centrado en el coche”. La solución que proponen: un cambio de paradigma “en base a la transición energética y al cambio climático en el que el coche se empiece a ver ya como un invitado incómodo en la ciudad” y en el que el peatón sea el centro del diseño urbano.

Logroño en bici

Logroño en Bici (LeB) se ha hecho eco y ha incorporado las imágenes de esta acción artística a la campaña que lleva a cabo hasta el 21 de mayo con motivo de la Semana de la Movilidad. Desde este colectivo afirman que la principal medida que se puede realizar para favorecer el uso de la bicicleta como medio privado de transporte es la reducción de velocidades en la ciudad de forma progresiva. “Cuanto más hacia el centro, más tenemos que pacificar el tráfico; la ciudad tiene que volver a ser habitable”. Y añaden que, para que la ciudad sea habitable, “sus habitantes tienen que poder participar de y en el espacio urbano recuperando así el derecho a la ciudad”.

Desde LeB también critican el modelo actual basado en el coche frente a otras alternativas: “Hemos convertido el coche en un derecho y, cuanto más desposeídos estamos, más mordemos el anzuelo de la trampa del capitalismo que es el coche. En realidad, lo que es un derecho es la ciudad y no el coche”. Según señalan desde este colectivo, “a pesar de que en una ciudad como Logroño el 60% de los desplazamientos diarios dentro de la ciudad se realizan a pie, por encima del 70% de la vía pública se destina en exclusiva al automóvil privado. En el 30% restante encajan todo lo demás; lo peatonal, el autobús si hubiera carril bus, las vías ciclistas…”.

Acción para denunciar el mal diseño de los carriles bici en Logroño. Foto de Intervención Urbana.

Recuerdan del mismo modo los problemas derivados del tráfico: “Tenemos un medio que está causando problemas ambientales, un gasto desmesurado en infraestructuras para mantener la ciudad dedicada al coche, problemas de salud derivados de la contaminación, aumentos de temperatura por los gases de efecto invernadero…”. Y se preguntan si no sería más sensato promover los medios de transporte que no generasen ese problema. “Los vehículos de cero emisiones están inventados desde hace 200 años y son las bicicletas”, recuerdan.

Desde LeB reclaman voluntad política para impulsar los cambios en la ciudad, sensibilizar y promover que la población venza las resistencias iniciales. “El proceso es análogo al de las peatonalizaciones; cuando se realizaron las primeras, los sectores comerciales de la ciudad se opusieron ante el miedo al cierre de comercios y la hostelería de la Calle Laurel. Y, hoy en día, ¿quién querría que la Calle Portales fuera de nuevo una calle abierta al tráfico?”, concluyen.

Archivado en: Bicicleta Movilidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Huelga
Derechos laborales Los sindicatos en Renfe y Adif llaman a siete días de huelga por “incumplimientos” en el traspaso de Rodalies
Las organizaciones consideran que no se están cumpliendo los acuerdos que previnieron una primera huelga en 2023. El traspaso de competencias es un momento delicado y los sindicatos quieren asegurarse de que la plantilla no sale perdiendo.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
#36081
19/6/2019 22:00

<a href="https://www.elsaltodiario.com">Prueba</a>

0
0
Anuncios La Rioja Top
24/12/2017 15:06

Fabuloso sentido del humor gráfico. No sabía que era tan divertido usar las <a href="http://www.anuncioslarioja.top/categoria/bicicletas">bicicletas en Logroño</a> :-)

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.