Movilidad
El coche eléctrico no arranca en Europa

La cuota de venta de vehículos completamente eléctricos en Europa desciende en 2022 del 13 al 11%. En España apenas llega al 3,5%.
17 oct 2022 13:47

Simbolizado en una gráfica, el escenario que manejaba la industria respecto a la evolución de la cuota de mercado europeo de los vehículos cero emisiones era una curva ascendente. Sin embargo, esa trayectoria se ha truncado en el primer semestre de 2022: si en el segundo semestre de 2021 los vehículos eléctricos de batería (BEV, eléctricos puros que propulsados únicamente con la energía de sus baterías) alcanzaban el 13% de las ventas, en los seis primeros meses del presente año esa cifra se ha reducido al 11%.

También lo ha hecho la progresión de descenso de emisiones de CO2 derivadas de los vehículos en el viejo continente. Tras dos años consecutivos de caídas anuales en torno al 12%, en el primer semestre solo han descendido un 2%, según el análisis de los datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente hecho por la coalición de organizaciones ecologistas Transport & Environment (T&T) en colaboración con la española Ecodes.

Esta federación ha presentado este lunes 17 de octubre un estudio en el que no solo alerta de la ralentización de la electrificación del parque móvil europeo, sino también de la causa de ello. Según Cristian Quílez, responsable de transporte y movilidad de Ecodes, “la ausencia de incentivos está haciendo mucho más que la contracción de la cadena de suministro para frenar las ventas de vehículos eléctricos en Europa”.

China sí hace los deberes

La progresión europea no se corresponde con una tendencia global. China ha duplicado su cuota de ventas de vehículos eléctricos en el primer semestre de 2022, llegando al 18%, mientras que en Estados Unidos, aunque con una tasa que está aún lejos de la europea, también han aumentado las ventas considerablemente hasta duplicarlas en un año y rebasar la barrera del 5%.

gráfico eléctricos 1

La principal fuente del problema europeo es, para los autores del estudio, la falta de incentivos normativos —y no los problemas de escasez en la cadena de suministros global— lo que frena la electrificación de los fabricantes de automóviles europeos. De hecho, los modelos chinos ya suponen el 5% de los vehículos eléctricos de batería vendidos en el mercado europeo, y la proyección según las tendencias actuales es que su cuota en 2025 oscilará entre el 9 y el 18%.

“Los actuales objetivos de CO2 de los coches no funcionan. La UE debe aprobar ya definitivamente la eliminación progresiva de la gasolina y el diésel en 2035 y eliminar las lagunas que debilitan los objetivos de los fabricantes de automóviles”, señala Quílez.  Para los autores del informe, las administraciones deberían, además, apoyar medidas como “el leasing de coches eléctricos a bajo coste para que también sean asequibles para todos, y aprobar medidas sociales que garanticen la transición y los desplazamientos a toda la ciudadanía”, explica el responsable de Ecodes.

gráfico eléctricos 2

Esta medida ya se ha puesto sobre la mesa en países de nuestro entorno. El ministro de Cuentas Públicas, Gabriel Attal, anunció el pasado agosto que el Gobierno quiere conseguir que haya vehículos eléctricos disponibles por cien euros al mes a través de subsidios, en el marco de una estrategia para impulsar la descarbonización del parque móvil galo.

El estudio, sin embargo, remarca que los fabricantes de automóviles europeos se centran cada vez más en los modelos de gama alta, dejando el mercado de masas de lado, lo que para T&T supone que este segmento pasaría a estar dominado en el futuro por fabricantes no europeos.

España, a la cola

España se encuentra a la cola de la venta de vehículos completamente eléctricos. Si bien Suecia es el país europeo con una mayor cuota —el 27,6%—, la cifra baja estrepitosamente en el caso español: solo un 3,5% de las ventas en el primer semestre de 2022, a la par con Italia (3,6%).

El caso español es, además un rareza en Europa, pues existe un dominio de los híbridos enchufables —vehículos principalmente propulsados por combustibles fósiles pero con baterías de apoyo recargables en la red—. De todos los vehículos que poseen baterías eléctricas que pueden ser conectadas a la red para su recarga, el 62% son híbridos enchufables frente a un 38% de eléctricos puros. Como señalan desde T&T y Ecodes, se trata de “una anomalía dentro de Europa que resulta de un plan MOVES que incentiva con el mismo dinero público a unos vehículos que contaminan mucho más de lo que reflejan las emisiones oficiales”.

Así, además de la reducción del 100% de las emisiones de CO2 de todos los coches nuevos para 2035, tal y como aprobó el Parlamento europeo, desde T&T plantean a la UE que se oponga al uso de dinero público para inversiones en combustibles fósiles y promueva acciones como que las ciudades europeas adopten el compromiso de electrificación de las flotas públicas para 2030 o que todas las nuevas ventas de vehículos de flotas corporativas sean completamente eléctricas para dicho año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ferrocarril
Reapertura Ruta de la Plata 40 años sin Tren Ruta de la Plata
Concluyen cuatro décadas sin un trazado ferroviario articulador del oeste peninsular. Mientras tanto, se anuncian movilizaciones pidiendo agilizar medidas para una recuperación del mismo que no termina de llegar.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid “Con la zona SER no basta”: vecinos y asociaciones de Vallecas piden un plan de movilidad integral
Después de que todos los barrios del distrito excepto San Diego rechacen el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), vecinos y asociaciones piden un enfoque de la movilidad que vaya más allá del aparcamiento.
Movilidad
Acuerdos El Gobierno prorroga seis meses los descuentos al transporte público tras un acuerdo con Podemos
Las ayudas se extenderán medio año más “en las mismas condiciones en las que se encuentran en este momento”; la decisión del Gobierno llega tras un acuerdo entre el PSOE y Podemos que, a cambio, apoyó al partido socialista en el Congreso
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.

Últimas

Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
El Salto Radio
El Salto Radio Árboles contra el desierto
Las señales de hoy no sólo quieren hablar de árboles y bosques, de reforestación, de recuperar nuestros entornos maltratados. También pretenden sembrar un poquito de esperanza ante tanta desolación, porque hay muchas cosas que podemos hacer, que ya s
Crisis climática
Parlamento Ciudadano Climático Un jurado popular ciudadano para combatir la crisis climática y el retroceso democrático
En un momento crítico para la democracia y la acción climática, cinco organizaciones medioambientales reunieron en el Congreso de los Diputados a científicos, actores sociales y asambleístas para impulsar un Parlamento Ciudadano Climático Permanente.

Recomendadas

Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.