Monedas sociales
Los alumnos de Zafra diseñarán los nuevos billetes de Varamedí, la moneda social de la localidad

Tras realizar una serie de charlas online para estudiantes, Movimiento Páramo pone en marcha un concurso entre los alumnos de varios centros educativos para diseñar la ilustración que aparecerá en los nuevos billetes de Varamedí.

Varamedí
Las monedas y billetes de Varamedí. Mario Cano

El proyecto “Economía social: Zafra local” lleva realizando una serie actividades adaptadas en distintos centros educativos, de manera online, cuyo objetivo es la sensibilización del alumnado de Zafra acerca de la importancia del consumo consciente y la generación de estilos de vida responsables, exponiendo los beneficios que éste tiene a nivel económico, social, medioambiental, cultural y comunitario en la localidad segedana.

Además, en dicho proyecto se aborda el funcionamiento de la moneda social de Zafra, el Varamedí, y los beneficios que ésta tiene para el pequeño y mediano comercio local. Hace dos años entrevistamos a uno de sus creadores. Tras finalizar las sesiones didácticas, el alumnado participará en un concurso de bocetos de diseños que servirán para crear los nuevos de billetes de Varamedí.

Dinero
Monedas sociales para curar la crisis
Las monedas locales se abren camino para convertirse en una “vacuna social” que aminore los efectos perniciosos de las crisis monetarias y financieras

Los impulsores del proyecto, Proyecto Páramo, destacan que ante la grave crisis sanitaria provocada y la crisis económica, se hace necesario apostar por este tipo de intervenciones que protegen a los pequeños negocios y al consumo de cercanía.

La moneda social Varamedí se encuadra en el proyecto “Economía social: Zafra local” ideado y gestionado por la ONGD Movimiento Páramo, es financiado por la Agencia Extremeña de Cooperación y recibe el apoyo institucional del Ayuntamiento de Zafra, con la intención de proteger a los pequeños negocios y al consumo de cercanía.


Monedas sociales
¿Cómo podría funcionar una moneda social complementaria o segunda moneda?

El siguiente texto es un ejercicio de imaginación, no tiene porque tener ninguna relación con la realidad actual, pero quizás pueda aportar una herramienta transformadora ante la degradación actual del tejido económico convencional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
#75433
28/11/2020 10:47

Un chiringuito que hace mucho daño al movimiento social sin subvenciones. Vean las cuentas y verán que el gasto en acciones reales es 0.
http://movimientoparamo.pagina.cat/files/8814/8629/7137/Memoria_econmica_Movimiento_Pramo_2016_1_1.pdf

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.