Coronavirus
Olga tiñe la vida de tonos alegres con mascarillas solidarias amarillas, rojas o verdes

Desde el salón de su casa, Olga ha creado más de 200 mascarillas de tela para donar al Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, así como a los vecinos de su bloque. Todas ellas tienen una particularidad: están elaboradas con tonalidades llamativas porque, dice, “hay que poner color a la vida”

OlgaArtículo
Olga zurce mascarillas solidarias desde el salón de su casa en Poblenou

Primero zurce el dobladillo con la máquina de coser. Luego, Olga recorta con precisión los hilos que sobran. Le añade unas gomas y ya está prácticamente lista la mascarilla de tela. En su nueva versión, también incluye un doble forro para que la persona pueda poner un filtro dentro de ella. De este modo, Olga elabora pacientemente mascarillas desde el salón de su pequeño piso en el barrio barcelonés de Poblenou. El objetivo es claro: que las personas puedan protegerse del Covid-19 cada vez que salen a la calle a comprar o a trabajar.

En un primer momento, creó casi una decena para sus vecinos de la escalera, pero luego la cosa se vino a más y ha acabado elaborando 200 para los trabajadores del Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona. En este caso, les pidió si les podían entregar las telas ya cortadas y ella hizo los remates finales como coser el dobladillo y poner las gomas. “Tengo dolores de espalda”, expone Olga. Por ello, relata,  no puede estar con el dorso tanto tiempo encogida como el que implica cortar las 200 telas. Una vez finalizado el encargo, se las vinieron a recoger a casa. Ella debe evitar las salidas, ya que es una persona de riesgo porque trabaja con ancianos en un geriátrico. 

Olga cuenta que todo empezó con un vídeo que le llegó a través de WhatsApp donde se explicaba de una forma sencilla cómo hacer una mascarilla de tela. Así que, como tenía una máquina de coser en casa y experiencia en el sector textil, decidió ponerse manos a la obra y dedicar su tiempo libre de confinamiento a esta labor.

De hecho, ella conoce muy bien la necesidad de llevar mascarilla para protegerse del Covid-19, pero también la falta que hay de este producto entre el personal sanitario. Olga es empleada de un centro geriátrico público de Barcelona, donde las dos primeras semanas de emergencia sanitaria han trabajado sin mascarillas.

En este caso, propició que las trabajadoras de este centro tuvieran este material imprescindible para protegerse de posibles contagios, pero también para evitar que propaguen la enfermedad si ellas son portadoras del Covid-19 sin saberlo. En esta tesitura, Olga fue el enlace entre un amigo suyo que tiene impresoras 3D con la Diputación de Barcelona para proporcionar mascarillas a las trabajadoras del geriátrico, en el cual trabaja. Su amigo, explica, las donó y las entregó este lunes. Aun así, lamenta: “Tenemos una para cada dos días”.

Olga cree que la labor que ella y tantas otras personas están haciendo de manera altruista, debería ser el Gobierno quien la realizara y proporcionara estos materiales indispensables para el personal sanitario y la población. Por eso, a su modo de ver, ante la situación actual, la colaboración entre vecinos se indispensable.

“La solidaridad es muy buena”, apunta. Sin embargo, reflexiona que en la sociedad actual nos han enseñado a vivir solos, aislados y la gente se ha convertido más egoísta. “Antes la gente era más solidaria”, valora.

Una buena muestra de ello, precisa, fue al principio de la pandemia cuando ciudadanos de Madrid se trasladaron a sus segundas residencias de Murcia y Valencia o los de Barcelona al Pirineo. No tuvieron en cuenta las posibles consecuencias: que llevaron el virus en zonas, hasta entonces, sanas y libres del Covid-19.

Son momentos difíciles y, para Olga, en vez de acciones egoístas hemos de potenciar la cooperación entre las personas. “Nos hemos de ayudar los unos a los otros”, enfatiza.

A fuera el día es gris, lluvioso. El ambiente exterior que luce tras el cristal de la ventana contrasta con las mascarillas de Olga que son de tonos vivos, llamativos y alegres. Ahora teje una con el fondo amarillo y botas de agua, cada una de un estilo diferente: azules con corazones rojos, naranjas con estrellas blancas o rojas con topos azules, verdes o amarillos. “A la vida, le hemos de poner color”, sentencia.

Archivado en: Coronavirus
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.