Estados Unidos
Los muros de Barcelona se solidarizan con George Floyd

Una quincena de artistas de la ciudad denuncian con tonos oscuros la violencia policial y el racismo institucional tras la muerte de un afrodescendiente en Estados Unidos en manos de los cuerpos de seguridad de ese país

GraffiteArticulo
Un artista pinta un graffitie en solidaridad a George Floyd Núria Segura Insa

“Calle G. Floyd”. Esto es lo que se podía leer en el dibujo de una placa, que es uno de los graffities que lucen desde hoy en los muros libres de la plaza Jardines de las Tres Xemeneies en la avenida Paral·lel de Barcelona. Más de una quincena de artistas han disparado los colores de sus sus espray para denunciar los ataques racistas por parte de cuerpos policiales.

A la cita, organizada por Elxupetnegre, se esperaban 14 graffiteros, pero algunos más no han querido perderse el encuentro. “Cuantos más seremos, mejor para la lucha”, enfatiza Meguiart, una de las asistentes.

El objetivo de la iniciativa, explica Maga, otra de las artistas, es solidarizarse con las protestas desencadenadas tras la muerte de George Floyd en Estados Unidos y que se han extendido por todas partes. Una muestra de ello es Barcelona, donde recientemente se organizó una manifestación frente el consulado de Estados Unidos; mientras que el próximo domingo habrá una concentración en la plaza Sant Jaume.

Antes de poner en marcha las muñecas, los graffiteros primero han pintado las paredes de negro para luego dar vida con tonos de grises, mates, blancos, amarillos o azules sus mensajes reivindicativos.

GraffitiesArticulo2
Meguiart pinta de negro el muro Núria Segura Insa

En el caso de Meguiart y Maga compartían pared.“Ella normalmente dibuja animales y yo personas”, precisa Maga. Así que, para no romper la tradición, han seguido fieles a su forma de pintar. Por ello, Meguiart ha plasmado una pantera negra con la boca a abierta aullando. Frente suyo, una mujer afrodescendiente con el pelo corto gritando, que ha brotado del spray de Maga. En medio, un mensaje claro: “El racismo mata”.

Tal como explica Maga, en esta ilustración conjunta han querido emular la estética de los carteles de los Black Panthers, un movimiento y, posteriormente partido político, que nació en los años sesenta en Estados Unidos para defender el colectivo de los afrodescendientes, así como combatir la segregación racial. Por su parte, Meguiart ha puesto el acento que hoy es el Día Mundial del medio ambiente, por lo que quería celebrarlo dibujando a un animal.

Con tonos grises, negros y oscuros las artistas han plasmado sus creaciones. Ahora bien, un detalle destaca por encima del resto: el pendiente blanco de la mujer, que es un mapa de África dando voz al continente más olvidado, pero del cual descendemos todos.

GraffitiesArticulo3
Meguiart y Maga imitan la estética de los Black Panthers para denunciar el racismo dentro del cuerpo policial / Cedida por Meguiart

“Aquí también hay racismo, también se ven cosas distintas, parece ser que lo de la policía también sucede aquí. Evidentemente, también sucede que como nosotras somos blancas, no nos ha pasado a nosotras directamente, pero queremos apoyar la causa”, asegura Maga.

Como si le hubieran leído el pensamiento, en la pared del lado otra ilustradora no ha titubeado con su espray para dar forma a su mensaje sencillo, pero directo: “Aquí también la policía mata”. A la inscripción, le acompañaba una trágica lista de una veintena de nombres, con sus respectivas edades, de inmigrantes muertos por los cuerpos de seguridad españoles. A bajo, una mano lanza un cóctel molotov encendido.

Chupetes negros, un ratón o un pandillero jugando con un coche de policía son algunos de los otros graffities que permanecen desde hoy en esta emblemática plaza de Barcelona.

“En el mundo ha subido mucho la ultraderecha y esta última muerte es la gota que ha colmado el vaso. Ha habido una epidemia, pero eso no puede ser, no podemos permitir que esto suceda”, sentencia Meguiart.

Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.