Estados Unidos
Los muros de Barcelona se solidarizan con George Floyd

Una quincena de artistas de la ciudad denuncian con tonos oscuros la violencia policial y el racismo institucional tras la muerte de un afrodescendiente en Estados Unidos en manos de los cuerpos de seguridad de ese país

GraffiteArticulo
Un artista pinta un graffitie en solidaridad a George Floyd Núria Segura Insa

“Calle G. Floyd”. Esto es lo que se podía leer en el dibujo de una placa, que es uno de los graffities que lucen desde hoy en los muros libres de la plaza Jardines de las Tres Xemeneies en la avenida Paral·lel de Barcelona. Más de una quincena de artistas han disparado los colores de sus sus espray para denunciar los ataques racistas por parte de cuerpos policiales.

A la cita, organizada por Elxupetnegre, se esperaban 14 graffiteros, pero algunos más no han querido perderse el encuentro. “Cuantos más seremos, mejor para la lucha”, enfatiza Meguiart, una de las asistentes.

El objetivo de la iniciativa, explica Maga, otra de las artistas, es solidarizarse con las protestas desencadenadas tras la muerte de George Floyd en Estados Unidos y que se han extendido por todas partes. Una muestra de ello es Barcelona, donde recientemente se organizó una manifestación frente el consulado de Estados Unidos; mientras que el próximo domingo habrá una concentración en la plaza Sant Jaume.

Antes de poner en marcha las muñecas, los graffiteros primero han pintado las paredes de negro para luego dar vida con tonos de grises, mates, blancos, amarillos o azules sus mensajes reivindicativos.

GraffitiesArticulo2
Meguiart pinta de negro el muro Núria Segura Insa

En el caso de Meguiart y Maga compartían pared.“Ella normalmente dibuja animales y yo personas”, precisa Maga. Así que, para no romper la tradición, han seguido fieles a su forma de pintar. Por ello, Meguiart ha plasmado una pantera negra con la boca a abierta aullando. Frente suyo, una mujer afrodescendiente con el pelo corto gritando, que ha brotado del spray de Maga. En medio, un mensaje claro: “El racismo mata”.

Tal como explica Maga, en esta ilustración conjunta han querido emular la estética de los carteles de los Black Panthers, un movimiento y, posteriormente partido político, que nació en los años sesenta en Estados Unidos para defender el colectivo de los afrodescendientes, así como combatir la segregación racial. Por su parte, Meguiart ha puesto el acento que hoy es el Día Mundial del medio ambiente, por lo que quería celebrarlo dibujando a un animal.

Con tonos grises, negros y oscuros las artistas han plasmado sus creaciones. Ahora bien, un detalle destaca por encima del resto: el pendiente blanco de la mujer, que es un mapa de África dando voz al continente más olvidado, pero del cual descendemos todos.

GraffitiesArticulo3
Meguiart y Maga imitan la estética de los Black Panthers para denunciar el racismo dentro del cuerpo policial / Cedida por Meguiart

“Aquí también hay racismo, también se ven cosas distintas, parece ser que lo de la policía también sucede aquí. Evidentemente, también sucede que como nosotras somos blancas, no nos ha pasado a nosotras directamente, pero queremos apoyar la causa”, asegura Maga.

Como si le hubieran leído el pensamiento, en la pared del lado otra ilustradora no ha titubeado con su espray para dar forma a su mensaje sencillo, pero directo: “Aquí también la policía mata”. A la inscripción, le acompañaba una trágica lista de una veintena de nombres, con sus respectivas edades, de inmigrantes muertos por los cuerpos de seguridad españoles. A bajo, una mano lanza un cóctel molotov encendido.

Chupetes negros, un ratón o un pandillero jugando con un coche de policía son algunos de los otros graffities que permanecen desde hoy en esta emblemática plaza de Barcelona.

“En el mundo ha subido mucho la ultraderecha y esta última muerte es la gota que ha colmado el vaso. Ha habido una epidemia, pero eso no puede ser, no podemos permitir que esto suceda”, sentencia Meguiart.

Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Opinión
Opinión ‘Severance’ o la decadencia audiovisual de Estados Unidos
La segunda temporada de la serie estrella de Apple TV abandona el conflicto laboral y se centra en el amor como principal eje argumental.
Sobre este blog
Se dice que en Barcelona conviven tres Barcelonas: la burguesa, la canalla y la obrera. Aquí hablan la canalla y la obrera, que cada día construyen anónimamente la ciudad, pero que no aparecen en la prensa. Los medios de comunicación nacieron para ser el cuarto poder y estar el servicio de las personas, pero muchos han dado la espalda a la sociedad. Este blog da voz a la ciudadanía. Todos los humanos son un libro abierto y su historia merece ser contada.
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.