Minería
Vuelve con fuerza la movilización contra la mina de litio de Cañaveral (Cáceres)

La Plataforma No a la mina de Cañaveral llama a participar en la marcha-manifestación que partirá de Holguera el próximo domingo, 22 de enero, a la vez que señala nuevas afecciones del macroproyecto minero.
No mina Cañaveral enero
Movilización contra el proyecto de mina de litio de Cañaveral (Cáceres). Fotografía: Plataforma “No a la mina de Cañaveral”.

El pasado 30 de diciembre, la Junta de Extremadura, coincidiendo con la época festivo-navideña, publicó en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) varios anuncios de información pública sobre el proyecto megaminero de “Las Navas”, con afecciones en los municipios de Grimaldo, Holguera, Torrejoncillo, Casas de Millán, Pedroso de Acím y Cañaveral.

Según relatan miembros de la Plataforma “No a la mina de Cañaveral” serían un total 12.151 páginas las que se someten a información pública para, en un plazo de 30 días, presentar las alegaciones oportunas.

De toda esta información puesta a disposición por la Junta de Extremadura, gran parte aparece bajo el epígrafe de “velada”, es decir, oculta. Partes de la documentación están “en blanco”, anexos íntegros, numerosos apartados y epígrafes aparecen velados, dificultando, a juicio de la Plataforma, el estudio del proyecto y sus posibles consecuencias. Con ello, afirma el citado colectivo, se estaría violando el derecho de acceso a la información.

Minería
Por qué se moviliza la Plataforma No A La Mina De Cañaveral
Frente al timo del litio y en defensa de la vieja dehesa de Las Navas de Cañaveral (Cáceres), por la organización y contra las mentiras extractivistas.

La Plataforma asegura estar estudiando con detalle la documentación (las partes que no están ocultas), constatando que en el proyecto figura, por ejemplo, la instalación de 10 chimeneas en la planta de beneficio, las de mayor dimensión de 32 o 35 metros de altura y 2,5-1,5m de diámetro, que tostarán los minerales molidos para hacer hidróxido de litio, lo que aseguraría contaminación durante (afirma la minera que durará el proyecto) 30 años.

Las parcelas afectadas por este proyecto, que requerirán con casi toda probabilidad expropiaciones forzosas, son las siguientes: 84 en Holguera, 14 en Casas de Millán, 13 en Pedroso de Acím, 55 en Cañaveral…

Las cantidades de agua necesarias para estos procesos extractivos, afirma la Plataforma, son tales que las reservas del acuífero de Galisteo se verán afectadas

Las cantidades de agua necesarias para estos procesos extractivos, afirma la Plataforma, son tales que las reservas del acuífero de Galisteo se verán afectadas. En la zona de la corta minera (explotación tridimensional de yacimientos en forma de cono invertido), unas 314 hectáreas sufrirían afecciones por el bombeo de aguas subterráneas, y la recuperación del nivel freático (acumulación de agua subterránea), según reconoce el propio proyecto, será “muy lenta e incompleta por baja permeabilidad, tras vaciado de 28 años para trabajos mineros, se necesitarán 50 años para la recuperación al 97%”. Y esto, insiste la oposición a la mina, “son datos extraídos del proyecto, por lo que sus estudios y cifras se habrán maquillado con casi total seguridad a los efectos de no despertar excesiva inquietud en la población”.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

De este modo, y por lo que este proyecto megaminero supone para las poblaciones afectadas, según la Plataforma No a la mina de Cañaveral, anima la organización a todo el que quiera acompañarles a esta marcha-manifestación el próximo domingo 22 de enero de 2023.

La movilización se iniciará en Holguera, municipio en el que se pretende instalar la escombrera del proyecto, a las 10:00 horas, en la Cooperativa. Allí se iniciará una marcha por el pueblo, cacerolas y silbatos en mano, para regresar al punto de partida. Desde aquí se trasladarán los manifestantes a la localidad de Grimaldo, “en coche, tractor, camión, burro…”.

“Debemos conseguir que se nos escuche y se nos oiga: los negocios de especuladores no han sido nunca la respuesta al desarrollo y progreso de Extremadura. No podemos permitir una tercera colonización energética”

Una vez en Grimaldo, se iniciará la ruta a pie hasta Cañaveral, con una parada en el Puerto de los Castaños para que se pueda unir vecindario de los municipios de los alrededores, estando prevista la llegada al Ayuntamiento de Cañaveral a las 14:30 horas.

Insiste la organización de la marcha-manifestación que “esta no es sino una forma de expresión pacífica del rechazo a un proyecto megaminero promovido por empresas a las que, con el pretexto de crear unos cientos de puestos de trabajo, se les pone alfombra roja desde las miras cortoplacistas de políticos que pasan por alto cifras a dividir en 30 años, empresas de dudoso origen con dudosas sedes o capitales sociales irrisorios que solo buscan su propio lucro en sus juegos de brókers de bolsa.”

La organización anima a la población extremeña y simpatizante “a unirse a esta protesta pacífica, pues debemos conseguir que se nos escuche y se nos oiga: los negocios de especuladores no han sido nunca la respuesta al desarrollo y progreso de Extremadura. No podemos permitir una tercera colonización energética”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.