Minería
¿Qué está pasando en Cáceres?

Con este enigmático eslogan, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres inicia un crowdfunding con el que sufragar los gastos jurídicos de su oposición al proyecto de mina de litio en Valdeflores.
Mesa informativa Salvemos la Montaña
Mesa informativa de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Fotografía: redes sociales Plataforma Salvemos la Montaña.

En esta ocasión, la Plataforma lanza una campaña de crowdfunding para afrontar los costes de los procesos judiciales. Y es que, como se ocupa de recordar la agrupación ciudadana, se están iniciando varios Contenciosos-Administrativos relacionados con los dos expedientes abiertos sobre la mina en el Valle de Valdeflores. Las aportaciones, así, vendrán a sufragar los honorarios de las abogadas y abogados, procuradores, peritos e informes técnicos, además de las costas judiciales.

Con esta contribución económica, subrayan, “el pueblo cacereño, representado por la Plataforma, se podrá personar en la vía judicial frente a la empresa minera Infinity Lithium. En concreto, nos personamos en el Contencioso abierto por la empresa contra la Junta de Extremadura sobre el Permiso de Investigación denominado Valdeflórez; expediente nº 10C10343-00, denegado por el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres el día 6 abril de 2021. Y por otro lado, hemos abierto otro Contencioso frente a la administración regional en relación a la aprobación del Permiso de Investigación denominado Ampliación de Valdeflorez; expediente nº 10C 10359-00, aprobado a favor de la empresa el día 21 de diciembre de 2020. Nuestra intención y nuestra lucha para defender la Montaña de esta amenaza y la salud de todos los cacereños y ciudadanos de los alrededores se centra ahora en los tribunales”.

Las aportaciones, así, vendrán a sufragar los honorarios de las abogadas y abogados, procuradores, peritos e informes técnicos, además de las costas judiciales

Hoy lunes, día 8 de noviembre, la Plataforma realizará una performance en el Bombo de Cánovas a las 19:30 horas, dando inicio a un periodo de 40 días de captación de fondos. La tarde estará amenizada con el sonido de la batukada Santuka y con la lectura de un manifiesto. Se continuará después con diversas actividades, entre las que cabe reseñar una charla en el edificio Valhondo, el próximo miércoles día 10, a las 20:00 horas, donde se informará de la campaña de crowdfunding ¿Qué está pasando en Cáceres?”, y el miércoles 17 de noviembre otra que versará sobre ¿qué está pasando con el AGUA de Cáceres?” donde se informará acerca del acuífero de El Calerizo. Desde la misma asociación se anuncia que estas son solo parte de una serie de actividades que se irán sucediendo a lo largo del periodo de duración de la campaña.

Minería
Mina en Cáceres Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres
Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea mientras sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática.

Recuerdan, también, que gracias a la primera campaña de captación de fondos, en el mes de mayo pasado, se elaboró un informe técnico realizado por la FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua) sobre la existencia y la importancia de la catalogación del acuífero de El Calerizo como “masa de agua” subterránea. Concluyen  subrayando que hemos tenido que costear este informe hidrogeólogico porque increíblemente el acuífero que dio vida a la ciudad y a los primeros pobladores, actualmente no está reconocido por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, para ellos no existe esta masa de agua. El informe nos ha costado 6.050 euros, y con él se documenta científicamente su existencia para que la Confederación no puede negar la existencia del acuífero y la empresa minera no pueda esquilmarlo o contaminarlo situando sus acopios de metales pesados, la planta de tratamiento del mineral y las balsas tóxicas sobre el mismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Minería
Mina de Valdeflores Incertidumbre sobre el futuro de la mina de litio de Cáceres
Salvemos La Montaña registrará esta semana ante la Junta de Extremadura una solicitud de archivo definitivo del expediente de la mina por inviabilidad económica, falta de solvencia técnica e inasumibles impactos ambientales.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?