Minería
¿Qué está pasando en Cáceres?

Con este enigmático eslogan, la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres inicia un crowdfunding con el que sufragar los gastos jurídicos de su oposición al proyecto de mina de litio en Valdeflores.
Mesa informativa Salvemos la Montaña
Mesa informativa de la Plataforma Salvemos la Montaña de Cáceres. Fotografía: redes sociales Plataforma Salvemos la Montaña.

En esta ocasión, la Plataforma lanza una campaña de crowdfunding para afrontar los costes de los procesos judiciales. Y es que, como se ocupa de recordar la agrupación ciudadana, se están iniciando varios Contenciosos-Administrativos relacionados con los dos expedientes abiertos sobre la mina en el Valle de Valdeflores. Las aportaciones, así, vendrán a sufragar los honorarios de las abogadas y abogados, procuradores, peritos e informes técnicos, además de las costas judiciales.

Con esta contribución económica, subrayan, “el pueblo cacereño, representado por la Plataforma, se podrá personar en la vía judicial frente a la empresa minera Infinity Lithium. En concreto, nos personamos en el Contencioso abierto por la empresa contra la Junta de Extremadura sobre el Permiso de Investigación denominado Valdeflórez; expediente nº 10C10343-00, denegado por el Servicio de Ordenación Industrial, Energética y Minera de Cáceres el día 6 abril de 2021. Y por otro lado, hemos abierto otro Contencioso frente a la administración regional en relación a la aprobación del Permiso de Investigación denominado Ampliación de Valdeflorez; expediente nº 10C 10359-00, aprobado a favor de la empresa el día 21 de diciembre de 2020. Nuestra intención y nuestra lucha para defender la Montaña de esta amenaza y la salud de todos los cacereños y ciudadanos de los alrededores se centra ahora en los tribunales”.

Las aportaciones, así, vendrán a sufragar los honorarios de las abogadas y abogados, procuradores, peritos e informes técnicos, además de las costas judiciales

Hoy lunes, día 8 de noviembre, la Plataforma realizará una performance en el Bombo de Cánovas a las 19:30 horas, dando inicio a un periodo de 40 días de captación de fondos. La tarde estará amenizada con el sonido de la batukada Santuka y con la lectura de un manifiesto. Se continuará después con diversas actividades, entre las que cabe reseñar una charla en el edificio Valhondo, el próximo miércoles día 10, a las 20:00 horas, donde se informará de la campaña de crowdfunding ¿Qué está pasando en Cáceres?”, y el miércoles 17 de noviembre otra que versará sobre ¿qué está pasando con el AGUA de Cáceres?” donde se informará acerca del acuífero de El Calerizo. Desde la misma asociación se anuncia que estas son solo parte de una serie de actividades que se irán sucediendo a lo largo del periodo de duración de la campaña.

Minería
Mina en Cáceres Infinity Lithium no tira la toalla y presenta un “nuevo” proyecto de mina en Cáceres
Infinity Lithium plantea ahora una explotación subterránea mientras sigue sin resolver el conflicto principal con el Ayuntamiento de Cáceres, sin pagar sus multas y desplegando una intensa campaña mediática.

Recuerdan, también, que gracias a la primera campaña de captación de fondos, en el mes de mayo pasado, se elaboró un informe técnico realizado por la FNCA (Fundación Nueva Cultura del Agua) sobre la existencia y la importancia de la catalogación del acuífero de El Calerizo como “masa de agua” subterránea. Concluyen  subrayando que hemos tenido que costear este informe hidrogeólogico porque increíblemente el acuífero que dio vida a la ciudad y a los primeros pobladores, actualmente no está reconocido por parte de la Confederación Hidrográfica del Tajo, para ellos no existe esta masa de agua. El informe nos ha costado 6.050 euros, y con él se documenta científicamente su existencia para que la Confederación no puede negar la existencia del acuífero y la empresa minera no pueda esquilmarlo o contaminarlo situando sus acopios de metales pesados, la planta de tratamiento del mineral y las balsas tóxicas sobre el mismo".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.