Minería
La ametralladora política y mediática del litio

Cómo la fiebre del oro del s. XXI somete a políticos, asesores y empresarios industriales en contra del futuro, de la vida y de la democracia.
Encuentro senderista Salvemos la Montaña
Encuentro organizado en enero de 2018 en una multitudinaria ruta senderista para manifestar la oposición al proyecto minero y defender el Valle de Valdeflores.
20 sep 2022 09:20

Es evidente que la vida ha cambiado mucho en los últimos años: escasez de materias primas, falta de microchips, conflictos en puertos y transportes, encarecimiento de energía, pandemia, guerra, sequía y reducción del agua aprovechable, incendios, abandono, despoblación,.. Azotando a los mismos estratos de la sociedad de siempre, algunos entre los más repetidos por dirigentes en su intento de desviar la atención, como si por mucho repetirlo hicieran el camino más ameno, como si no tuvieran ellos responsabilidad directa. Poco o nada cambia pero se endulza con palabras y expresiones vacías.

Sin embargo hay otras cosas que no cambian: los dirigentes de Cáceres, de Extremadura, de España y de Europa van tarde habitualmente, en muchos ámbitos. Esos “canallas” de los que hablaba hace poco el aclamado y certero escritor alburquerqueño Landero, siervos del capital, aducen seguir estrategias que sin embargo se incumplen de manera sistemática, priorizando sus negocios y la economía sobre la salud y la democracia: el Pacto Verde Europeo, la Directiva Marco del Agua, la Estrategia de la Biodiversidad, la de Seguridad (que paradójicamente propone defender la paz con armas como las que fabrican empresas con representantes como el exministro de Defensa del PP Morenés una de ellas, fabricante de las prohibidas bombas de racimo, llegó a pedir una indemnización millonaria al gobierno por lucro cesante, por hacernos a la idea), la de Cuidados...

Especulación urbanística
“Elysium City” o la construcción de paraísos en Extremadura

El Macro Complejo de Ocio “Elysium City”, que la empresa californiana CORA ALPHA proyecta construir en el municipio de Castilblanco (Badajoz) bajo supuestos criterios de sostenibilidad, espera abrir en 2023.

Acuerdos e ideologías que de aplicarse ayudarían a sobrellevar los cambios que vivimos. Una sociedad solidaria resistirá mejor. Son muchas las repercusiones en tierras como la extremeña. Pero no tiene Extremadura fama de que nadie haya venido a salvarla, por mucho que estos “canallas” presuman de sus proyectos y conversaciones con los poderosos que vienen, que llevan viniendo a lo largo de la historia, a hacerse fotos y llevarse buenas vistas y deliciosos manjares: reyes y reinas, presidentes, herederos, ministras, consejeros,.. suplicados por las migas por estos dirigentes locales y regionales, “canallas” que bien podría haber denominado también “traidores”, pues traicionan incluso a sus votantes cambiando de parecer y buscando artimañas para imponer los deseos que a su vez les impusieron aquellos.

En una tierra como esta, ligada al medio y su explotación tradicional, se aprecian claramente las tensiones entre fuerzas opuestas, promoviendo desde el gobierno cambios y propuestas peligrosas para la sociedad por pretender descaradamente industrializar sectores con métodos descontextualizados, que copian modelos ya incluso obsoletos, comprometiendo la sostenibilidad de nuestra permanencia, por ejemplo:

  • Se arrancan árboles de secano para desarrollar sistemas de regadío mientras los acuíferos subterráneos y embalses se vacían sin recargarse, priorizando el agua para exportar en forma de alimentos mientras la población se ve obligada a comprar agua embotellada para pasar el verano
  • Promoviendo recalificaciones urbanísticas de dudosa o nula legalidad para instalar parques de atracciones y complejos turísticos de diferentes temáticas aprovechando, casualmente, subvenciones públicas y el agua para fines empresariales privados bajo el disfraz, en algunos casos, de fundaciones sin ánimo de lucro, como sería el caso del centro budista de Cáceres, las Eurovegas de la Siberia, o el archiconocido Marina de Valdecañas (que más allá de estar de acuerdo o no, modifican leyes a su antojo y en beneficio privado en claro agravio comparativo con las iniciativas locales que se topan con numerosas trabas y desprecio institucional). Mientras se desprecia lo nuestro, lo auténtico, globalizando y desarraigando personas y pueblos.
  • Se declaran espacios naturales protegidos para salvaguardar la ya de por sí amenazada vida y biodiversidad y se ingresan fondos de Europa para su gestión, mientras pretenden criminalizar a estas mismas protecciones como las culpables de su inacción e incompetencia, como si el 30 % de la superficie regional protegida fuera la culpable de que el 70 % restante no produzca lo suficiente, pues nunca será suficiente para quienes quieren lucrarse extrayendo recursos que son de todos de manera no renovable, como la tierra, el aire y el agua.
Esos “canallas” de los que hablaba hace poco el aclamado y certero escritor alburquerqueño Landero, siervos del capital, aducen seguir estrategias que sin embargo se incumplen de manera sistemática, priorizando sus negocios y la economía sobre la salud y la democracia

Y entre las contradicciones más morbosas y famosas, promovidas en los últimos años por estos dirigentes que van tarde, como dormidos, como sumisos, la de la movilidad eléctrica, la del Litio: “minemos la tierra para que unos pocos de Europa viajen en vehículo eléctrico”, y ya de paso “cobrar algunos impuestos que nos mantendrán un poco más en nuestros puestos”; “extendamos las renovables calentando aún más la tierra, para colocarnos o colocar a los nuestros”; “abandonemos los vehículos de combustión por el mal que han hecho para vender nuevos vehículos eléctricos que acabarán abandonados contaminando de nuevo”. Mismas políticas, mismos razonamientos, mismos problemas en distintos momentos: “ya los solucionarán en el futuro”, como dicen en las zonas costeras ante la subida progresiva del nivel del mar. De momento, “salvémonos nosotros y nuestra economía” parecen pensar siempre igual.

“Promovamos minas y fábricas para ser soberanos en Europa, pero asociémonos a las industrias chinas que son las que dominan esta tecnología”. Perseguimos erróneamente una tecnología en entredicho como si no pudiéramos elegir, como si fuera perfecta. El pasado 2021, para más aclaración, las grandes organizaciones ambientales europeas instaron a la Comisión Europea a aprobar por fin una regulación sobre la fabricación de baterías antes de que sea tarde, más tarde, pues hace años que debería estar aprobado el reglamento, pero las presiones, las prisas y el interés de siempre, lo han evitado. Los fabricantes se quejan de las propuestas porque hay que reciclar demasiado. De nuevo el negocio en contra de la vida.

Minería
Minería a cielo abierto en Extremadura Poderosos intereses tras el litio de Cañaveral, en Cáceres
A propósito de la mina de Cañaveral, una aproximación para conocer la red institucional, empresarial y de proyectos industriales tras el litio extremeño

Pero entonces ¿a dónde vamos y a dónde nos quieren llevar?, ¿hay opciones?, ¿hay esperanza?, ¿alternativas?, ¿para qué estamos aquí? Para ejercer democracia, para aprender a discernir, para informarnos, para señalarles a ellos y sus reiterados errores en favor de las empresas devoradoras de recursos públicos, para oponernos a sus intentos de imponer, para acudir a los tribunales cuando nos tratan de ingenuos. Para agradecer a las personas que dedican su tiempo y su energía a destapar sus fraudes, como ACIMA (Asociación para la Comunicación e Información Medioambiental), como las Plataforma ciudadanas contra el socioambientalmente caro y pronto obsoleto negocio del Litio, que están estos días en pueblos del entorno de Cañaveral y en Cáceres, recaudando firmas para alegar a un intento de imposición de un Decreto que no es más que una alfombra roja a empresas mineras surgidas de la nada para extraer el Litio a costa de tierra, agua y aire, para asignarles subvenciones de manera sencilla, y que puedan así arrancar de una vez sus proyectos, y con ellos nuestras encinas y alcornoques, nuestro agua y raíces, de las entrañas de la tierra sobre la que caminamos y caminarán los nuestros.

Un intento de imposición de un Decreto que no es más que una alfombra roja a empresas mineras surgidas de la nada para extraer el Litio a costa de tierra, agua y aire, para asignarles subvenciones de manera sencilla, y que puedan así arrancar de una vez sus proyectos

Hay esperanza porque hoy podemos señalar a políticos como el presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara, o el Alcalde de Cáceres Luis Salaya, ambos del PSOE, o el de Cañaveral, que nos comprometen mientras repiten expresiones del tipo: “no os preocupéis”, “solucionaremos esto”, “la factura de la luz…”, “la energía y la movilidad del futuro…”,.. Y tantos y tantos mantras, como si fueran budistas, mientras en sus bocas se pervierten y pierden cualquier significado. Señalémosles a ellos, que defienden proyectos ilegales como el de una mina en la Montaña de Cáceres (el propio Salaya recordaba que la zona está protegida por el Plan General Municipal para defender a la población de la agresividad de las industrias extractivas, a cielo abierto o en galería, y el agua, y el aire) y a sus asesores: “hay que construir más presas” (en contra de la tendencia actual que recupera ríos y gestiona el agua con cabeza y decencia en lugar de favoreciendo el negocio del hormigón y las eléctricas), “la tecnología solucionará nuestros problemas” (como llevan décadas diciendo desde la industria agraria que desde los años 60 prometía acabar con el hambre y solo ha reducido la productividad de la tierra), “hay que confiar en las leyes” (aunque los antecedentes demuestran su servilismo y que no contemplan el coste ambiental y social para el futuro), “¿no querréis que hagamos en otros países lo que llevamos toda la vida haciendo?” (como nos han propuesto esos ingenieros de minas que amenazan con seguir extorsionando y explotando a otros como han hecho siempre, si no accedemos a sacrificar nuestro entorno también), y finalmente, sin decirlo pero encadenado a la realidad que vivimos: “os sacaremos de esta crisis, nosotros que os hemos metido en ella, con nuestra política, nuestra ideología, nuestra única manera conocida de dirigir pueblos, ciudades, regiones, países: haciendo nuestros negocios”.

Afortunadamente hoy hay esperanza y alternativas, hay información, hay redes, hay voluntad de colaborar y cooperar para acabar con esta competitividad territorial, política y empresarial que nos condena. Hay oportunidades de manifestar nuestro deseo de favorecer al futuro vivo en lugar de comprometerlo una vez más. Hay movimiento. Hay personas que están ahí trabajando para que sea posible. A todas ellas, gracias, de corazón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
aangulob
21/9/2022 18:15

Menudo despropósito de artículo.
Anticiencia, antiprogreso, desproticando para no decir nada.

El autor debe creer que la vida en cualquier momento de la historia anterior al actual ha sido mejor.

Obviamente los problemas no se van a solucionar solo con tecnología, se necesitarán mucha politica y educación pero estas solas tampoco van a solucionar nada.

Este articulo esta un paso del terraplanismo y a otro del autoritarismo.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
20/9/2022 20:21

Mientras prevalezcan los intereses privados por encima de los de la mayoría social, el planeta se va a seguir destruyendo y la desigualdad seguira aumentando. La única solución pasa por superar esta demcoracia liberal que representa a las elites

0
0
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.