Minería
Encuentro de Alconchel: Stop Impunidad Minería, hay alternativas

Repaso a las conclusiones del Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería y a la lucha contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral (Cáceres).
No mina Cañaveral octubre
Una de las múltiples movilizaciones contra el proyecto de mina de litio en Cañaveral.

Presidenta Plataforma No a la mina en Cañaveral

18 oct 2023 13:08

La Plataforma No a la mina de Cañaveral ha participado, junto con otras plataformas ciudadanas procedentes de varios puntos de la península, en Alconchel (Badajoz) en el I Encuentro Ibérico sobre impactos sociales y ambientales de la minería, organizado por el Observatorio Ibérico de la Minería, Ecologistas en Acción y la plataforma ciudadana Alconchel sin minas-Comarca de Olivenza sin minas realizado del 12 al 15 de octubre.

En el transcurso del mismo se presentó el Observatorio Ibérico de la Minería,  que recoge más de 100 casos de explotaciones mineras en la península con distintos tipos de infracciones, contando con la participación en línea de Gabriel Castañares, director general de Políticas Palanca del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que ha felicitado el riguroso trabajo realizado en este proyecto y las numerosas referencias que se dan en cada caso estudiado y analizado.

Extractivismo
Minería Exigen el fin de la impunidad de la minería
El domingo 15 de octubre finalizó en Alconchel (Badajoz) el primer encuentro ibérico sobre los impactos sociales y ambientales de la minería. La cita concluyó con un acto reivindicativo reclamando el fin de la impunidad de la minería.

En este proyecto se incluye el caso de la Mina de Cañaveral, donde se denuncia que su tramitación ha estado caracterizada por las vulneraciones sistemáticas del derecho de acceso a la información ambiental, recogido en el convenio de Aarhus y en la Ley 9/2013, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. También recoge que el espacio se encuentra en el ámbito geográfico de cuatro planes de recuperación de especies en peligro de extinción: águila imperial ibérica, cigüeña negra, lince ibérico y milano real. Espacio que incluye otras dos especies con planes de conservación del hábitat: buitre negro y águila perdicera. Del mismo modo, tendría impactos sobre el patrimonio cultural a ambos lados de la calzada romana de la Plata: Convento del Palancar, Castillo de Grimaldo, Ermita de Cabezón, ocupación de la Cañada Real Soriana Occidental y acaparamiento de los acuíferos de la zona, algunos de estos de abastecimiento a pueblos de la zona. Habría impacto a suelo protegido agrícola, situándose una escombrera justo al lado de un canal de regadío, talándose y/o secándose más de 300 hectáreas de Dehesa Boyal, Monte Catalogado de Utilidad Pública. Como colofón, el importante, por tamaño y calidad de aguas, acuífero de Galisteo, corre peligro de contaminación, al situarse al lado y aguas abajo del proyecto minero y ser permeable a las aguas superficiales de los arroyos y riberas que recogerían las escorrentías que lavasen la gran superficie de las instalaciones mineras.

Los 13 millones de euros concedidos provisionalmente Lithium Iberia por su Planta de transformación de litio en la Dehesa de Cañaveral, constituyen algo impropio de la ley de buen gobierno, ya que hallamos en un proceso de Información Pública no resuelto

Precisamente acaba de recogerse en prensa que Lithium Iberia está trabajando en la respuesta a las 1.300 alegaciones presentadas a los Proyectos de Explotación y Plan de Restauración, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental y solicitud de Autorización Ambiental Integrada. Afirman que tienen resueltas las relacionadas con el diseño de la explotación minera, lo cual nos sorprende pues su proyecto era muy inmaduro en aspectos esenciales como la gestión de los relaves, ya que sostenían en el proyecto que su depósito de lodos sería temporal, al quedar depositados en galerías, cuando otros proyectos en funcionamiento que utilizan la técnica del relleno (backfilling) de galerías, necesitan de depósitos de lodos permanentes porque no les cabe apenas un 50% de los relaves. En nuestra opinión, son muchos los aspectos del Proyecto que soporta el papel, pero no la realidad. Algo, por otro lado, típico en el sector de la minería, como vemos en estos 100 casos de incumplimientos detectados por el momento en España y Portugal.

Los 13 millones de euros concedidos provisionalmente Lithium Iberia por su Planta de transformación de litio en la Dehesa de Cañaveral, constituyen algo impropio de la ley de buen gobierno, ya que hallamos en un proceso de Información Pública no resuelto. Esta adjudicación, aunque sea provisional, es una muestra más de cómo las administraciones públicas no están siendo neutrales en el caso de la Mina de Cañaveral: con mayoría de alcaldes de la zona, y anterior presidente de la Junta de Extremadura, plegados a las instrucciones del gobierno y de la Unión Europea, maquillando la información que se aporta a la población siempre a favor de los intereses de la promotora minera. Es evidente que el poder político facilita esta subvención de los PERTE, siendo una subvención a un proyecto en trámite, que para nosotros es irreal en su diseño y una irresponsabilidad por el sacrificio que supone a una comarca con tantos dones naturales y patrimoniales.

Va contra la corriente científica y económica de interés general subvencionar plantas de tratamiento de metales primarios como la de Cañaveral [...], en caso de subvencionarse industrias por requerimientos materiales de la transición, debería hacerse con los proyectos de minería secundaria o reciclaje de metales

En Alconchel, se presentaron varios informes: Reciclaje de Metales como alternativa a la minería, Requerimientos materiales de la Transición Energética, Los límites de la minería: actividades extractivas y espacios protegidos en el Estado español, en los que han participado gran cantidad de expertos, ofreciendo un panorama de la situación internacional y de las alternativas a la minería primaria que pasaría,  principalmente, por una reducción del gasto de energía, no solamente por cuestiones de reducción de las emisiones, sino también por la escasez de agua, usos y contaminación de agua y suelo y la pérdida de biodiversidad. El prestigioso grupo de investigación Economía, Energía y Dinámica de Sistemas (GEEDS), de la Universidad de Valladolid, que lleva años trabajando en proyectos de evaluación integrada como los MEDEAS o Locomotion, alerta de la necesidad de reducir, bastante, nuestro gasto energético para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización para 2050, que las reservas de minerales se agotarían con el ritmo del escenario de Crecimiento Verde o Green Deal de la UE y que es necesario poner en marcha varias medidas de reciclado de metales como se propone en los informes reseñados.

Consideramos, por tanto, que va contra la corriente científica y económica de interés general subvencionar plantas de tratamiento de metales primarios, como la de Cañaveral, cuando se supone que es una industria que de por sí tendría beneficios y que, en caso de subvencionarse industrias por requerimientos materiales de la transición, debería hacerse con los proyectos de minería secundaria o reciclaje de metales. Por todo ello, nuestra Plataforma seguirá exigiendo, tanto por la vía administrativa como por la judicial, en su momento, el cumplimiento de la legislación relacionada con este proyecto minero y colaborando con otros con los que compartimos nuestra situación de David contra Goliath en nuestra designación como tierra de sacrificio.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
jcpintoes
18/10/2023 16:46

No se conoce lo suficiente lo dañina que es la minería de metales hasta que no empiezas con ella. Cuando tu territorio y las personas moradores inician una condena de décadas, con explosiones, polvo, contaminación de agua y suelo, aire irrespirable. Sí fuera para autobuses, para transporte al menos la tortura tendría un consuelo, pero está pensado para coches de las familias con más dinero. Vamos, el lucro empresarial, no el interés público.

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.