Minería
Denuncian que el alcalde de Alconchel (Badajoz) falsea actas municipales para favorecer al megaproyecto minero

La denuncia proviene de la Plataforma Alconchel Sin Minas, que además señala la posibilidad de haberse incurrido en falsedad de documento público, un delito castigado con severas consecuencias penales.
AlconchelPanoramica
Panorámica de la localidad de Alconchel.

El pasado día 15 de enero, la Plataforma Alconchel Sin Mina informó del vuelco que ha supuesto para el megaproyecto minero la estimación total del recurso de la empresa minera, retrotrayendo al inicio el mismo y, por tanto, manteniendo abierta por completo la posibilidad de su realización. Del mismo modo, avanzó que los alcaldes de Alconchel y Olivenza ya habían recibido notificación previa al respecto y ninguno de ellos informó a la población, ni tampoco la Junta de Extremadura lo comunicó a ninguna de las asociaciones e interesados personados en el procedimiento, lo que, a juicio de la oposición al proyecto minero “demuestra la nula transparencia de la Administración”.

Minería
Extractivismo Cómo y por qué vuelve la amenaza de mina a cielo abierto en la comarca de Olivenza
Ante la pasividad connivente de diferentes Administraciones, Atalaya Minning PLC confirma el anunciado cierre en falso del proyecto extractivista y pone en marcha todos los recursos para materializarlo en el plazo más breve posible.

Tras el anuncio de la Plataforma, el alcalde de Alconchel (Óscar Díaz, del PSOE) en el pleno del 30 del mismo mes, aprovechando la ausencia de la oposición en el mismo y haciendo uso discrecional del punto del orden del día dedicado a “ruegos y preguntas” (sin que existiera ninguna y sin posibilidad de réplica,  habida cuenta de que en Alconchel el público tiene prohibida la participación en los plenos) confirmó que sí había recibido la notificación el día 17 de marzo de 2022, y que había informado de ello en el pleno anterior el 30 de noviembre.

Como consta en el archivo sonoro que El Salto Extremadura tiene en su poder, en el citado pleno, al que asistieron varios miembros de la Plataforma, no solo no se informó de haber recibido esa notificación, sino que desde la alcaldía se afirmo en varias ocasiones que “a día de hoy no hay ningún proyecto minero en Alconchel”. Pero lo había y estaba en su conocimiento desde el día siguiente a su presentación. Las consecuencias de la desinformación se tradujeron en el decaimiento de plazos legales a ejercer en contra de la tramitación de la mina.

La Plataforma considera “grave que un alcalde mienta descaradamente en un acto público sobre este tema. Pero la gravedad es extrema si lo dicho por el señor alcalde se basa en el contenido de un acta de un pleno a la que se han incorporado frases que nunca se dijeron”

La Plataforma considera “grave que un alcalde mienta descaradamente en un acto público sobre este tema. Pero la gravedad es extrema si lo dicho por el señor alcalde se basa en el contenido de un acta de un pleno a la que se han incorporado frases que nunca se dijeron, alterando la verdad de lo ocurrido y dicho”. Continúa señalando el citado colectivo que “da toda la impresión de que esa manipulación ha sido coordinada para un discurso, sin duda preparado, y muestra de ello es que el acta alterada se presenta a aprobación sin posible oposición, el mismo día que el alcalde la utiliza leyéndola como ‘prueba de veracidad’ de lo ocurrido el pleno anterior.

AlconchelCortas
Zona de cortas y escombrera planificadas en la mina de Alconchel.

Concretamente, en la página 21 del acta de pleno del 30 de noviembre de 2022 constan las siguientes alteraciones comprobadas de contenido:

  • “El expediente se archivó como sabéis, si bien fue objeto de un recurso estimado parcialmente”, cuando el alcalde dijo literalmente (atendiendo al registro sonoro): “un proyecto que está archivado como sabéis, pero no hay ningún nuevo proyecto me refiero, de explotación minera no hay ningún proyecto en Alconchel, ahora mismo no hay ningún proyecto”. 
  • “De nada sirve que yo me oponga en una manifestación o que aparezca en los medios con una bandera si el órgano sustantivo sigue con el expediente, de conformidad con la legislación aplicable”, cuando Óscar Díaz expresa: “y eso no significa que yo venga aquí al pleno mañana con una bandera ‘¡estoy en contra de todas las minas!’, eso no sirve para nada, porque como la empresa tenga que montar su mina en Alconchel, la monta”.
  • “En la actualidad no hay un nuevo proyecto presentado, lo único que han solicitado es cuatro pozos de sondeos nuevos, de investigación minera, entregando ahora sí el Plan de Labores”, cuando la información literal del regidor fue: “tienen que presentar el Plan de Labores que nosotros lo hemos solicitado por escrito en junio y todavía no lo hemos…”.

Por otro lado, a juicio de Alconchel Sin Mina, “parece que el alcalde ni siquiera ha leído la resolución, al afirmar que el recurso de la minera fue estimado parcialmente, cuando lo fue en su totalidad”.

Al iniciarse el inesperado turno de ruegos y preguntas del citado pleno, reconvertido en un monólogo de más de diez minutos, el alcalde intentó remarcar su talante informador declarando: “…y que conste en acta que, ya que hoy nadie me va a preguntar por la mina, pues hoy voy a informar yo. Entonces yo quería informar como vengo haciendo pleno tras pleno a las preguntas del grupo del Partido Popular y sobre todo hay veces que ni me hacen preguntas pero que yo informo. Tengo que informar, pues como siempre informo o suelo informar de la situación que se encuentra el proyecto de investigación de, del proyecto minero…”. El discurso fue calificado de “berlanguiano” por algunos asistentes.

Afirma la Plataforma que “con sus acciones, queda patente que el señor alcalde informa de lo que quiere y cuando quiere. Oculta y retrasa la información todo lo que puede. Solo lo hace cuando se le pregunta, sobre datos que previamente ha revelado la Plataforma, a remolque y con sacacorchos. Incumple la ley de transparencia y alarga sin justificación los plazos legales para la entrega de los documentos públicos que se solicitan, con la inestimable ayuda del funcionariado que debería velar por el cumplimiento de la ley, y dar fe de lo realmente acontecido en los plenos.

Alconchel Sin Mina se reserva el derecho a emprender las acciones legales oportunas por presunta falsedad en documento público contra los firmantes responsables de su redacción, delito que acarrea elevadas penas de prisión

Concluye la Plataforma señalando que “sigue aún esperando parte de los documentos solicitados en reiteradas ocasiones, lo que dificulta nuestra labor de investigación, y favorece las argucias de la minera”, del mismo modo que como “no puede permitirse que estas manipulaciones bochornosas del acta del pleno queden como foto fija en la historia municipal y como testigos de lo verdaderamente ocurrido y dicho, ha presentado en el registro del Ayuntamiento de Alconchel un escrito de reclamación con objeto de que las alteraciones detectadas sean subsanadas.

AlconchelPleno
Acta del pleno del ayuntamiento de Alconchel denunciada por Alconchel Sin Minas.

De no ser así, y negarse a la rectificación, Alconchel Sin Mina se reserva el derecho a emprender las acciones legales oportunas por presunta falsedad en documento público contra los firmantes responsables de su redacción, delito que acarrea importantes penas de prisión y que, en este caso, afectaría también a la secretaria del Ayuntamiento, responsable legal de dar fe de la veracidad documental de toda la información incorporada en relación a las intervenciones en los plenos.

La misma asociación se ha puesto en contacto con el grupo de la oposición local (dos concejales del Partido Popular) que, una vez informado de lo ocurrido, ha expresado su intención de impugnar el acta alterada para que se rectifique el contenido manipulado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.