Migración
Los socios del Gobierno presionan para desatascar la regularización de migrantes

El Congreso rechaza una PNL para una regularización extraordinaria de migrantes, con los votos en contra del PSOE.
ILP Regularización Ya Congreso
Colectivos de migrantes celebran la toma en consideración de la ILP por la regularización masiva. Álvaro Minguito
26 feb 2025 14:16

Tras la toma en consideración el pasado abril de la Iniciativa Legislativa Popular Regularización Ya, respaldada por más de 700.000 firmas, el texto se encuentra ahora mismo sin una fecha determinada para llevarla a su votación definitiva. “La ILP está parada desde septiembre y lo que se está hablando entre los partidos, es a puerta cerrada, existe un hermetismo por el que no sabemos lo que se está negociando”, explica Vicky Carballo, portavoz de la iniciativa.

En concreto, la ILP se encuentra en la fase de ponencias, donde los partidos intentan consensuar un texto definitivo para llevarla al siguiente trámite, el de su votación. Desde el movimiento por la regularización, han optado por impulsar una Propuesta No de Ley (PNL), presentada por Podemos con el apoyo de Sumar, BNG, ERC y Bildu, con la que pretenden que el debate salga a la luz pública. Una PNL que ha sido tumbada en el Congreso con los votos en contra del PSOE.

Migración
Regularización La ILP Regularización vence al primer asalto de la ultraderecha en el Congreso
Vox se queda solo en la votación de su enmienda a la totalidad de la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización extraordinaria de al menos 500.000 personas migrantes.

El texto de la iniciativa instaba a aprobar, en el plazo de seis meses y mediante mediante Real Decreto o Acuerdo del Consejo de Ministros, un procedimiento para solicitar una autorización de residencia legal por circunstancias excepcionales de carácter extraordinario tras la cual sea posible modificar hacia otras autorizaciones de residencia contempladas en la normativa general de extranjería.

Además, incluía varias enmiendas sobre la reforma del Reglamento de Extranjería aprobada el pasado noviembre, y que dejó fuera varias casuísticas que, desde el Movimiento por la Regularización, consideran importantes. “Estimamos que un 80% de las personas en situación irregular no pueden acceder al padrón”, explica Carballo, por lo que incluirlo como requisito es, de facto, negarles la posibilidad de acceso.

En el texto se hace referencia a las “dificultades para acogerse a los mecanismos previstos de regularización ordinaria,  personas vulnerables que no pueden obtener por la mera situación de irregularidad que les impide acceder a recursos económicos en España y a viajar a su país de origen, por la documentación habitualmente requerida: documentos de identidad, certificados de empadronamiento, medios económicos, vivienda adecuada y otra documentación del país de origen”.

Migración
Derechos humanos La ILP por la regularización de personas migrantes entra en el Congreso con el sí mayoritario de los grupos
Todos los grupos, exceptos Vox, dan el sí a que la Iniciativa Legislativa Popular que propone la regularización del medio millón de migrantes que se encuentran en situación irregular en territorio español comience a caminar en el Congreso.

Por otro lado pedían garantizar que las personas solicitantes de protección internacional podrán acceder a dicha autorización de residencia excepcional sin la obligación de desistir de su solicitud de asilo de conformidad con las recomendaciones del Defensor del Pueblo en la materia.

La posición de los partidos

En el debate de la iniciativa, la diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al PSOE de bloquear la ILP, primero en la Mesa del Congreso y después en la ponencia, así como de utilizar a Junts como excusa para no aprobar la iniciativa. Además, se ha referido a la reforma del Reglamento de Extranjería que aprobó el Gobierno el 19 de noviembre del año pasado, que ha dicho que es puro maquillaje. Belarra ha interpelado al PSOE a decidir si está con la posición “racista” de PP y Vox o con “la mayoría social que apoya la regularización”. Ante el abucheo de la bancada del PP y Vox, por haberles llamado racistas, Belarra se ha ratificado explicando que “Les he llamado racistas porque son racistas, porque hacen políticas racistas, es lo que son. No es un insulto, es una descripción”.

Por su parte, el socialista Vicente Montávez ha defendido una migración “regulada, segura y respetuosa con los derechos humanos, que garantice la inclusión, la convivencia y el fortalecimiento” de la sociedad. En este sentido, ha apelado a buscar el “máximo consenso” en la tramitación como ley de la ILP.

Migración
Regularización La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso
La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.

Por EH Bildu, Marije Fullaondo ha pedido a los grupos parlamentarios que sean “valientes” y que apoyen la iniciativa. Además, ha lamentado que, mientras la tramitación de la ILP se duerme, la reforma del Reglamento de Extranjería entrará en vigor en mayo y “afectará negativamente a la regularización de diferentes colectivos de migrantes que no van a poder acceder a la regularización por vías ordinarias”. Jordi Salvador, de ERC, ha reprochado al Ejecutivo que dejase morir la ILP en la anterior legislatura y ha criticado también el nuevo Reglamento de Extranjería que “sigue dejando fuera a miles de personas”. “El Gobierno prefiere tener centenares de miles de personas sin papeles, explotadas y vulnerables”, ha afirmado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
27/2/2025 7:06

La derecha y los empresarios quieren a los inmigrantes ilegales, desprotegidos, para así aprovecharse y sobrexpltoarlos en el campo y demás negocios privados.
Por solidaridad y desarrollo, ILP ya!

1
0
teodoro.hdez
28/2/2025 16:18

Me figuro que en la derecha se está incluyendo al PSOE

0
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.