Migración
La demanda de regularización extraordinaria de personas migrantes vuelve al Congreso

La Plataforma Esenciales presenta hoy de nuevo su Iniciativa Legislativa Popular para la Regularización Extraordinaria de personas migrantes, que fue respaldada por más de 600.000 firmas.
ILP Regularización Ya
presentación en el Congreso de las firmas recogidas para la ILP de Regularización extraordinaria Marta G. Franco
12 mar 2024 10:28

La cita es hoy martes 12 de marzo ante la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Congreso de los Diputados, y lo que van a contar las y los portavoces de la Plataforma Esenciales no es nuevo, ya han estado antes ahí, en el anterior ciclo legislativo. En esta ocasión “llegamos con la misma energía y la mismas ganas de ver que se haga lo que se tiene que hacer: Otorgar derechos a las personas en exclusión social”, sostiene la activista Edith Espinola, una de las portavoces de la Iniciativa Legislativa Popular Regularización Ya. Menos de un año después de que la ILP se presentara ante la Comisión anterior, el pasado mayo, la portavoz explica que piensan “seguir peleando por estos derechos que nos merecemos”.

La plataforma Esenciales, cuya comisión promotora de la ILP está formada por Regularización Ya, la Fundación para la Ciudadanía Global, REDES, la Fundación porCausa, Alianza por la Solidaridad y el partido Por Un Mundo Más Justo, logró en 2022 un hito, conseguir hacer de su ILP por la regularización de las personas migrantes una de  las más respaldada de la historia de la democracia. El adelanto electoral del año pasado supuso una pausa a la tramitación parlamentaria de la ILP, pero con el nuevo gobierno ya formado y a principios de legislatura, los procedimientos deberían seguir su curso.

Las 611.581 firmas válidas que Esenciales presentó ante la Junta Electoral Central, llevan más de un año esperando que el Congreso aborde sus demandas

Las más de 600.000 firmas conseguidas a lo largo de 2022 refrendaban una demanda social que el movimiento autoorganizado de personas migrantes y racializadas Regularización Ya, lleva reivindicando desde hace casi cuatro años, cuando durante el confinamiento se dirigían al Gobierno para exigir la regularización de las 500.000 personas que se calculaba vivían en situación administrativa irregular en aquel momento —una estimación que se mantiene a día de hoy. El marco trascendía el Estado español, con un debate que se reproducía en países como Italia o Portugal sobre la necesidad de regularizar a quienes habían quedado desamparados en plena crisis sanitaria, muchas de ellas y ellos trabajadores esenciales para el funcionamiento de la sociedad, como resultó evidente durante la pandemia.

Después de la misiva al ejecutivo, Regularización Ya comenzaría a concretar su Proposición No de Ley para la Regularización, respaldado por algunos partidos.  El documento fue debatido aquel mismo septiembre en el Congreso de los diputados, y rechazado en la votación final, con el voto en contra del PSOE, hoy también en el gobierno. Desde Esenciales, una vez presentada la ILP ante esta nueva Comisión, deberán continuar su trabajo para convencer a los partidos de que la apoyen una vez la misma llegue al pleno.

“No existe realmente un impedimento para regularizar a las personas migrantes”, recuerda Espinola, quien considera “dolorosa” la aparente “falta de interés en otorgar derechos a la ciudadanía”. “Esto se ve en la regularización, se ve en la vivienda, se ve en la salud, se ve en todo. Hay un descontento por parte de la ciudadanía por la forma en que se aplican las políticas públicas”, afirma la portavoz de Esenciales, antes de expresar su esperanza en que los nuevos integrantes de la mesa vengan “realmente a trabajar por la población”.


Migración
Regularización La ILP por la Regularización consigue el objetivo de las 500.000 firmas
Ayer 13 de diciembre a la tarde, la plataforma que ha promovido la Iniciativa Legislativa Popular por la regularización de las personas en situación irregular en el Estado, alcanzaba el hito que le permitirá llegar al Congreso.

Las 611.581 firmas válidas que Esenciales presentó ante la Junta Electoral Central, llevan más de un año esperando que el Congreso aborde sus demandas. Reunirlas fue el resultado de un intenso trabajo por parte de hasta 14.000 personas voluntarias, que venían de 900 organizaciones con presencia en todo el territorio. La ILP no solo consiguió atravesar el difícil umbral del medio millón de firmas necesario por ley para que el trámite legislativo inicie en el Congreso —solo una de cada diez iniciativas logran pasar este primer filtro— sino que también consiguió el respaldo de más de 80 ayuntamientos españoles, un cabildo insular, una diputación y un parlamento autonómico, a través de la aprobación de mociones en numerosos plenos. Así, municipios como Bilbao, Valencia, Barcelona,o Santiago de Compostela, o administraciones como el Parlamento Vasco, la Diputación de Cádiz, o el Cabildo de de Tenerife, harían llegar su aval a la iniciativa al congreso de los Diputados. 

Con semejante bagaje detrás, Espinola recuerda que, sin embargo, encontraron un cierto desconocimiento entre diputados del Congreso de lo que suponía la ILP: “durante la comparecencia en la Comisión, nos dimos cuenta que había personas que ni siquiera tenían claro que la ILP es una herramienta ciudadana para modificar una ley. Ahí te das cuenta de que hay mejoras que se pueden hacer. Esperamos que esta nueva comisión tenga realmente las ideas claras, y que trabajen por la ciudadanía”.
“Nos gustaría realmente escucharles a todos los partidos políticos qué piensan, más allá de todos los bulos, del aporte que damos como ciudadanía las personas migrantes”

Si bien Espinola recuerda que su reivindicación para regularizar a miles de personas que ya forman parte del mercado laboral atiende a una cuestión de derechos humanos, y no a razones instrumentalistas, desde la Plataforma Esenciales han mostrado que dar este paso contribuiría a la economía del Estado, pues permitiría que miles de trabajadoras y trabajadores, que en muchos casos se integran en sectores de difícil ocupación pagasen impuestos, lo que implicaría —según los cálculos derivados de una investigación reciente a cargo de la Fundación por Causa, junto a la Universidad Carlos III— una aportación fiscal neta media de 3.400 euros anuales por persona.  Por otro lado, explican, la regulación extraordinaria no es tan extraordinaria realmente: desde 1996 se han producido hasta nueve regularizaciones de este tipo, tanto a iniciativa del PSOE como del Partido Popular.

A partir del día de hoy 12 de marzo, la Comisión tendrá seis meses para elevar un informe sobre la ILP, después el trámite parlamentario desembocará en el debate en el Congreso de los Diputados. “Ese es nuestro deseo”, explica Espinola, “nos gustaría realmente escucharle a todos los partidos políticos qué piensan, más allá de todos los bulos, del aporte que damos como ciudadanía las personas migrantes”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Partidos políticos
Congreso de los Diputados PSOE y PP arrancan la larga campaña para las generales con la crisis del ómnibus
La debacle del miércoles que afecta a millones de personas es el match de inauguración de un año en el que muchos creen que podría tumbarse al Gobierno. Sánchez y Feijóo juegan con fuego y los aliados miran atónitos.
Derechos sociales
Escudo social UGT y Comisiones Obreras convocan movilizaciones el 2 de febrero por la derogación de la ley ómnibus
Las medidas derogadas (y que el Gobierno podría volver a poner en marcha en breve) incluyen la derogación del escudo social, las ayudas a la DANA o la revalorización de las pensiones
Congreso de los Diputados
Ley ómnibus El Congreso aplasta el ‘escudo social’ del Gobierno
La moratoria de desahucios y de cortes de suministros para familias vulnerables del ‘escudo social‘, así como los descuentos en el transporte y en el bono social eléctrico quedan suspendidos tras la derrota del Gobierno en el Congreso.
RamonA
12/3/2024 19:58

El PXXE, siempre el PXXE poniendo palos en las ruedas. Regularización ya y modificación de la Ley de Extranjería a continuación.

2
0
Paco Caro
12/3/2024 19:35

Todos los seres humanos deben tener derecho a trabajar y residir en el país de su elección.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/3/2024 15:56

Esto es lo mínimo que se les podría aplicar a las personas migrantes, ya que más haya del esfuerzo y producción que generan en nuestro país, han decidido vivir en nuestro pais y tener aquí su hogar.
Todos los bulos de la derecha racista sobre estos trabajadores migrantes solo buscan callar lo que realmente sucede: Han tenido que huir de sus países por culpa de las políticas neocoloniales (deuda, saqueo, privatización...) que les han impuesto las élites europeas.

3
0
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.