Migración
La marcha por el día de las personas migrantes en València carga contra Frontex y la Ley de Extranjería

Como cada 18 de diciembre desde hace trece años, las organizaciones de migrantes y sus aliadas se manifestaron en València para exigir sus derechos y denunciar el racismo y el sistema de fronteras. Reivindican su papel como agentes de desarrollo humano y social, así como sus aportaciones académicas y culturales en el Estado Español.
mani migrantes 18D valencia
Manifestación el 18D en València por el día de las personas migrantes | Antonio Calle

La lluvia del sábado 18 de diciembre no impidió que los colectivos de migrantes y las organizaciones sociales aliadas y antirracistas de la ciudad de València salieran a reinvidicar sus derechos por el día de las personas migrantes. Con el lema “Migrar es mi derecho, igual que trabajar” las organizaciones marcharon desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza del Temple, donde se encuentra la delegación del Gobierno. En su manifiesto exigieron su derecho a trabajar, a una vida digna, a la no discriminación, a la libre circulación, a la justicia, a la asesoría legal, entre otros derechos que según las y los organizadores son “constantemente vulnerados por parte del Estado español”. Los convocantes expresaron que se manifestaron “como personas que han contribuido al desarrollo humano, social, económico, académico, y cultural de España, la cual constantemente nos da la espalda”.

Durante la manifestación se pudieron observar pancartas de Casa Camerún, Asociación Nourdine, de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE’s No!), del Servicio Jesuita para Inmigrantes, también se observaron personas de todos los colores, comunidades migrantes con sus trajes típicios, todo en un ambiente reivinidicativo y muy festivo.

Lamar Bailey del colectivo de afrodescendientes UHURU señala que se manifestaron el día de las personas migrantes “para tomar las calles, a pesar de la lluvia, porque estamos aquí y no nos vamos a ir”. Bailey indica que entre las reivindicaciones de la marcha se encontraban la derogación la Ley de Extranjería; el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros —desconocidos para mucha gente—; la regularización de todas las y los sin papeles; el cumplimiento del convenio 187 de la OIT; la derogación de Ley mordaza que da cobertura a las expulsiones en caliente y contra el racismo institucional del Estado Español, “entre muchas otras cosas, nos manifestamos porque aquí estamos y no nos vamos”, remata Bailey.

Lamar Bailey: “Las migrantes nos manifestamos, porque aquí estamos y no nos vamos”

Durante la marcha se denunció el incremento de expresiones de odio tolerados por el gobierno y los sistemas de justicia. “Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio por parte de organizaciones y personas en espacios de poder”, señalaron en su manifiesto, indicando que estos discursos han permeado “en nuestros barrios, en las oficinas de la administración pública, en los centros de salud, en las escuelas y universidades, en los espacios laborales y en las calles españolas y valencianas provocando un aumento de actos discriminatorios y delitos de odio e imposibilitando una vida digna de las personas migrantes”.

“Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio”, denunciaba el manifiesto

No faltaron las críticas para la agencia europea Frontex, la cual destina ingentes cantidades de dinero público para detener a los migrantes en su intento por llegar a la denominada “Fortaleza Europea”. Las manifestantes responsabilizaron a la Unión Europea y a su agencia Frontex de las 18.000 muertes en el Mediterráneo en los últimos años, más de 500 producidas sólo de enero a mayo de este año. “Las prácticas de la agencia europea Frontex violan el derecho internacional, ya que las misiones de búsqueda y rescate son sustituidas por misiones de observación aérea exclusivamente para monitorear, así como acciones para expulsar a barcas de agua europeas y, con ello, condenar a muerte a las personas migrantes y refugiadas”, denunciaron en el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La berlusconización de Mazón
Es evidente que el presidente de la Generalitat no ha asumido la agenda de la ultraderecha por convicción, sino por supervivencia política y judicial, en una estrategia no muy diferente a la que empleó Silvio Berlusconi.
Opinión
Opinión Vox y los negros
Que la extrema derecha no es única depositaria del racismo en nuestras sociedades es una obviedad que el movimiento antirracista no se cansa de señalar. En su obra ‘Infiltrado en Vox’, el periodista Moha Gerehou aborda esta evidencia con desparpajo.
Kahina
21/12/2021 9:34

Cuántas de esas marroquíes han denunciado el estado servil de las mujeres en Marruecos? Qué libertades tienen los trabajadores extranjeros en Marruecos? Es muy fácil acusar a otro de racista después de haber mantenido un Estado machista, racista y esclavista. Cuántos judíos se han marchado de Marruecos y cuántos europeos han sido expropiados sólo por serlo? Cuántos negros viven en Marruecos en estado de semi esclavitud? Cuántas mujeres desaparecen, son maltratadas, repudiadas y abandonadas? Cuántas de esas marroquíes se han comprometido con una sociedad más igualitaria? Cuántas se han solidarizado con la comunidad LGTBQ de Marruecos, o con las ex musulmanas, o simplemente con las que proponen una lectura femenina del Islam? Cuántas en cambio llevan el velo como las wahhabitas, siguiendo una tradición que nada tiene que ver con la marroquí? Cuántas de esas marroquíes enseñan una libertad sexual y derechos diferentes para sus hijos que para sus hijas?

0
0
ulo198
21/12/2021 10:34

Deberías contarnos cuál es tu currriculum de luchas, para que podamos comprobar que tú si que luchas por todas las causas posibles. Si fallas en alguna de ellas, te pondremos una cruz y no te permitiremos jamás acudir a una manifestación o quejarte por ninguna de tus opresiones...

0
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.