Migración
La marcha por el día de las personas migrantes en València carga contra Frontex y la Ley de Extranjería

Como cada 18 de diciembre desde hace trece años, las organizaciones de migrantes y sus aliadas se manifestaron en València para exigir sus derechos y denunciar el racismo y el sistema de fronteras. Reivindican su papel como agentes de desarrollo humano y social, así como sus aportaciones académicas y culturales en el Estado Español.
mani migrantes 18D valencia
Manifestación el 18D en València por el día de las personas migrantes | Antonio Calle

La lluvia del sábado 18 de diciembre no impidió que los colectivos de migrantes y las organizaciones sociales aliadas y antirracistas de la ciudad de València salieran a reinvidicar sus derechos por el día de las personas migrantes. Con el lema “Migrar es mi derecho, igual que trabajar” las organizaciones marcharon desde la Plaza del Ayuntamiento hasta la Plaza del Temple, donde se encuentra la delegación del Gobierno. En su manifiesto exigieron su derecho a trabajar, a una vida digna, a la no discriminación, a la libre circulación, a la justicia, a la asesoría legal, entre otros derechos que según las y los organizadores son “constantemente vulnerados por parte del Estado español”. Los convocantes expresaron que se manifestaron “como personas que han contribuido al desarrollo humano, social, económico, académico, y cultural de España, la cual constantemente nos da la espalda”.

Durante la manifestación se pudieron observar pancartas de Casa Camerún, Asociación Nourdine, de la Campaña por el Cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE’s No!), del Servicio Jesuita para Inmigrantes, también se observaron personas de todos los colores, comunidades migrantes con sus trajes típicios, todo en un ambiente reivinidicativo y muy festivo.

Lamar Bailey del colectivo de afrodescendientes UHURU señala que se manifestaron el día de las personas migrantes “para tomar las calles, a pesar de la lluvia, porque estamos aquí y no nos vamos a ir”. Bailey indica que entre las reivindicaciones de la marcha se encontraban la derogación la Ley de Extranjería; el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros —desconocidos para mucha gente—; la regularización de todas las y los sin papeles; el cumplimiento del convenio 187 de la OIT; la derogación de Ley mordaza que da cobertura a las expulsiones en caliente y contra el racismo institucional del Estado Español, “entre muchas otras cosas, nos manifestamos porque aquí estamos y no nos vamos”, remata Bailey.

Lamar Bailey: “Las migrantes nos manifestamos, porque aquí estamos y no nos vamos”

Durante la marcha se denunció el incremento de expresiones de odio tolerados por el gobierno y los sistemas de justicia. “Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio por parte de organizaciones y personas en espacios de poder”, señalaron en su manifiesto, indicando que estos discursos han permeado “en nuestros barrios, en las oficinas de la administración pública, en los centros de salud, en las escuelas y universidades, en los espacios laborales y en las calles españolas y valencianas provocando un aumento de actos discriminatorios y delitos de odio e imposibilitando una vida digna de las personas migrantes”.

“Venimos hoy a desenmascarar a España como un Estado racista que permite el incremento de los discursos de odio”, denunciaba el manifiesto

No faltaron las críticas para la agencia europea Frontex, la cual destina ingentes cantidades de dinero público para detener a los migrantes en su intento por llegar a la denominada “Fortaleza Europea”. Las manifestantes responsabilizaron a la Unión Europea y a su agencia Frontex de las 18.000 muertes en el Mediterráneo en los últimos años, más de 500 producidas sólo de enero a mayo de este año. “Las prácticas de la agencia europea Frontex violan el derecho internacional, ya que las misiones de búsqueda y rescate son sustituidas por misiones de observación aérea exclusivamente para monitorear, así como acciones para expulsar a barcas de agua europeas y, con ello, condenar a muerte a las personas migrantes y refugiadas”, denunciaron en el manifiesto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Euskal Herria El discurso reaccionario gana enteros en Euskal Herria
La simbología fascista, las patrullas ciudadanas y los postulados políticos antimigratorios ganan terreno emulando al resto de Europa.
Racismo
Arun Kundnani “Arrazakeriak gizarteko baliabideen banaketarekin du zerikusia”
Militante eta ikerlari antiarrazistak abiapuntu argia adierazten du: arrazakeriaren aurka borrokatzea ez da zeregin psikologiko edo diskurtsibo bat, baizik eta egiturak desegiteko premia.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Kahina
21/12/2021 9:34

Cuántas de esas marroquíes han denunciado el estado servil de las mujeres en Marruecos? Qué libertades tienen los trabajadores extranjeros en Marruecos? Es muy fácil acusar a otro de racista después de haber mantenido un Estado machista, racista y esclavista. Cuántos judíos se han marchado de Marruecos y cuántos europeos han sido expropiados sólo por serlo? Cuántos negros viven en Marruecos en estado de semi esclavitud? Cuántas mujeres desaparecen, son maltratadas, repudiadas y abandonadas? Cuántas de esas marroquíes se han comprometido con una sociedad más igualitaria? Cuántas se han solidarizado con la comunidad LGTBQ de Marruecos, o con las ex musulmanas, o simplemente con las que proponen una lectura femenina del Islam? Cuántas en cambio llevan el velo como las wahhabitas, siguiendo una tradición que nada tiene que ver con la marroquí? Cuántas de esas marroquíes enseñan una libertad sexual y derechos diferentes para sus hijos que para sus hijas?

0
0
ulo198
21/12/2021 10:34

Deberías contarnos cuál es tu currriculum de luchas, para que podamos comprobar que tú si que luchas por todas las causas posibles. Si fallas en alguna de ellas, te pondremos una cruz y no te permitiremos jamás acudir a una manifestación o quejarte por ninguna de tus opresiones...

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.