Migración
Italia aprueba una regularización parcial centrada en las necesidades del mercado de trabajo

Italia aprobaba ayer, en el marco del Decreto Rilancio que aspira a reactivar el país, un proceso regulatorio para aquellas personas en situación irregular que trabajen o tengan experiencia en sectores esenciales de la economía. 

Milán -manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Milán el 30 de agosto de 2018.
14 may 2020 14:20

Tras semanas de negociaciones que se fueron intensificando en los últimos días entre el Partido Demócrata (PD) y el Movimento Cinque Stelle que componen el gobierno italiano, ayer finalmente, a última hora, anunciaban una serie de medidas dirigidas a facilitar procesos de regularización para las personas migrantes en situación irregular que se encuentran en el país, unas 600.000.

Las medidas, enmarcadas en el Decreto Rilancio, una iniciativa del ejecutivo de gran amplitud que, en palabras del primer ministro Giusseppe Comte, “puede ser una premisa para la recuperación”, y que movilizan 55.000 millones de euros a distribuir entre las empresas (principal partida), sanidad, universidad e investigación, y turismo, incluyendo también la ampliación de las ayudas directas a las familias con una nueva renta de emergencia. El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos.

El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos

“Quiero subrayar algo que para mí es fundamental, la visibilidad de las relaciones de trabajo. Desde hoy, los invisibles serán visibles”, afirmaba entre lágrimas la ministra de Agricultura Teresa Villanova, una de las principales valedoras de la regularización, aunque criticada por abordarla desde la lógica del trabajo, y que al conmoverse durante el anuncio del decreto ha despertado las críticas de la derecha.

Con la mirada puesta en la reactivación de la economía, en el ámbito de las migraciones, el acuerdo se enfoca en el plano laboral, habilitando procesos de regularización para aquellos migrantes que trabajen en sectores considerados esenciales, como son el primario (agrícola, acuícola, cría, ganadería o pesca), los cuidados y el trabajo doméstico.

El decreto permite a los empleadores regularizar la situación de aquellas personas migrantes a las que les hayan vencido los papeles, así como a aquellas que estuviesen ya trabajando sin documentación. Para acceder a la medida es necesario demostrar que se ha residido en el país desde al menos el 8 de marzo.

Temporeros
Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Serigne Mamadou trabaja como temporero y ha recorrido durante años multitud de campos de diferentes provincias españolas. Es uno de los portavoces de la campaña #RegularizaciónYa.

Asimismo, para aquellas personas cuyo permiso de residencia venciese tras el 31 de octubre de 2019 y no abandonasen el país antes del 8 de marzo, se prevé la posibilidad de solicitar un permiso de residencia temporal para buscar trabajo, un permiso que se ampliaría a residencia de cuatro meses en caso de encontrar empleo. Para acogerse a esta opción es necesario mostrar experiencia previa en los sectores señalados por el decreto, explica el activista italiano Alessandro Forina, miembro de la Red Solidaria de Acogida y que ha estado estudiando en detalle la medida.

“Las solicitudes podrán plantearse entre el 1 de junio y el 15 de julio y llevan aparejada una contribución de 400 euros en caso de que la promueva el empleador o de 160 en caso de que sea el migrante quien la realice”, concreta Farina. Quedarían excluidos tanto los empleadores condenados anteriormente por emplear trabajadores ilegales, como los extranjeros que cuentan con una orden de expulsión, o hayan sido condenados por delitos contra la libertad personal, por tráfico de drogas, por explotación de la prostitución, para facilitar la inmigración o la emigración ilegal. Las exclusiones responden en particular a la lucha contra el caporalato, sistema ilegal extendido en el campo y amparado por el crimen organizado, por el cual intermediarios contratan directamente a jornaleros en situación irregular que sufren nefastas condiciones de vida y laborales”.

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el Gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”. Denuncian desde la campaña, Siamo qui! Sanatoria Subito en Italia. “El permiso entonces es laboral y provisorio e instrumentaliza a las personas”, afirman en conversación con El Salto.

Durante la jornada de hoy, 14 de mayo, esta plataforma que abogaba por la regularización universal “sin hacer distinciones relacionadas con el ejercicio o no de una profesión, y sin referirse a un empleador”, promoverá algunas protestas con el fin de visibilizar que “la ‘regularización’ contenida en el nuevo decreto es totalmente insuficiente, parcial y excluyente”.

Critican, además de la centralidad que se le da al empleo, la cuestión del pago que conlleva la solicitud, preguntándose “¿Quién pagará realmente esta tarifa, el empleador o el trabajador?”, y temiendo que esto se convierta en un nuevo eje de exclusión. Por último, consideran insuficientes en este contexto los permisos para búsqueda de empleo, al tiempo que cuestionan los requisitos.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Archivado en: Italia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.