Migración
Italia aprueba una regularización parcial centrada en las necesidades del mercado de trabajo

Italia aprobaba ayer, en el marco del Decreto Rilancio que aspira a reactivar el país, un proceso regulatorio para aquellas personas en situación irregular que trabajen o tengan experiencia en sectores esenciales de la economía. 

Milán -manifestación antirracista
Manifestación antirracista en Milán el 30 de agosto de 2018.
14 may 2020 14:20

Tras semanas de negociaciones que se fueron intensificando en los últimos días entre el Partido Demócrata (PD) y el Movimento Cinque Stelle que componen el gobierno italiano, ayer finalmente, a última hora, anunciaban una serie de medidas dirigidas a facilitar procesos de regularización para las personas migrantes en situación irregular que se encuentran en el país, unas 600.000.

Las medidas, enmarcadas en el Decreto Rilancio, una iniciativa del ejecutivo de gran amplitud que, en palabras del primer ministro Giusseppe Comte, “puede ser una premisa para la recuperación”, y que movilizan 55.000 millones de euros a distribuir entre las empresas (principal partida), sanidad, universidad e investigación, y turismo, incluyendo también la ampliación de las ayudas directas a las familias con una nueva renta de emergencia. El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos.

El anuncio de este decreto supone cierta pacificación en el seno del gobierno de coalición tras semanas de debate, suponiendo la cuestión de la regulación uno de los apartados más tensos

“Quiero subrayar algo que para mí es fundamental, la visibilidad de las relaciones de trabajo. Desde hoy, los invisibles serán visibles”, afirmaba entre lágrimas la ministra de Agricultura Teresa Villanova, una de las principales valedoras de la regularización, aunque criticada por abordarla desde la lógica del trabajo, y que al conmoverse durante el anuncio del decreto ha despertado las críticas de la derecha.

Con la mirada puesta en la reactivación de la economía, en el ámbito de las migraciones, el acuerdo se enfoca en el plano laboral, habilitando procesos de regularización para aquellos migrantes que trabajen en sectores considerados esenciales, como son el primario (agrícola, acuícola, cría, ganadería o pesca), los cuidados y el trabajo doméstico.

El decreto permite a los empleadores regularizar la situación de aquellas personas migrantes a las que les hayan vencido los papeles, así como a aquellas que estuviesen ya trabajando sin documentación. Para acceder a la medida es necesario demostrar que se ha residido en el país desde al menos el 8 de marzo.

Temporeros
Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Serigne Mamadou trabaja como temporero y ha recorrido durante años multitud de campos de diferentes provincias españolas. Es uno de los portavoces de la campaña #RegularizaciónYa.

Asimismo, para aquellas personas cuyo permiso de residencia venciese tras el 31 de octubre de 2019 y no abandonasen el país antes del 8 de marzo, se prevé la posibilidad de solicitar un permiso de residencia temporal para buscar trabajo, un permiso que se ampliaría a residencia de cuatro meses en caso de encontrar empleo. Para acogerse a esta opción es necesario mostrar experiencia previa en los sectores señalados por el decreto, explica el activista italiano Alessandro Forina, miembro de la Red Solidaria de Acogida y que ha estado estudiando en detalle la medida.

“Las solicitudes podrán plantearse entre el 1 de junio y el 15 de julio y llevan aparejada una contribución de 400 euros en caso de que la promueva el empleador o de 160 en caso de que sea el migrante quien la realice”, concreta Farina. Quedarían excluidos tanto los empleadores condenados anteriormente por emplear trabajadores ilegales, como los extranjeros que cuentan con una orden de expulsión, o hayan sido condenados por delitos contra la libertad personal, por tráfico de drogas, por explotación de la prostitución, para facilitar la inmigración o la emigración ilegal. Las exclusiones responden en particular a la lucha contra el caporalato, sistema ilegal extendido en el campo y amparado por el crimen organizado, por el cual intermediarios contratan directamente a jornaleros en situación irregular que sufren nefastas condiciones de vida y laborales”.

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el Gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”

“Desafortunadamente, la regularización anunciada ayer por el gobierno italiano es insuficiente y parcial y confirma la visión utilitaria del migrante, visto solo como una fuerza laboral y no como una persona”. Denuncian desde la campaña, Siamo qui! Sanatoria Subito en Italia. “El permiso entonces es laboral y provisorio e instrumentaliza a las personas”, afirman en conversación con El Salto.

Durante la jornada de hoy, 14 de mayo, esta plataforma que abogaba por la regularización universal “sin hacer distinciones relacionadas con el ejercicio o no de una profesión, y sin referirse a un empleador”, promoverá algunas protestas con el fin de visibilizar que “la ‘regularización’ contenida en el nuevo decreto es totalmente insuficiente, parcial y excluyente”.

Critican, además de la centralidad que se le da al empleo, la cuestión del pago que conlleva la solicitud, preguntándose “¿Quién pagará realmente esta tarifa, el empleador o el trabajador?”, y temiendo que esto se convierta en un nuevo eje de exclusión. Por último, consideran insuficientes en este contexto los permisos para búsqueda de empleo, al tiempo que cuestionan los requisitos.

Coronavirus
La crisis sanitaria y social espolea la demanda de regularización

El estado de alarma y sus consecuencias más inmediatas ha puesto sobre la mesa la demanda de regularizar a las personas migrantes. La tensión entre una mirada desde la garantía de derechos humanos y otra utilitarista define el debate y las políticas.

Archivado en: Italia Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O teleclube 'O Teleclube' viaxa á preciosa aldea de 'Vermiglio' a finais da Segunda Guerra Mundial
A película de Maura Delpero, seleccionada para representar a Italia nos Oscar, retrata a vida dunha familia de Vermiglio, unha aldea nevada nos Alpes italianos.
Fronteras
Fronteras Italia libera al jefe de la policía libia acusado por homicidio, secuestro y desaparición de migrantes
El general Najeem Osema Almasri Habish, jefe de la policía de Libia, fue detenido en Italia con una orden de la Corte Internacional acusado de torturas, homicidio y desaparición de refugiados. Las autoridades italianas decidieron liberarlo
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.