Migración
El amor en los tiempos del Covid

No les pedimos que nos acompañen físicamente en nuestras movilizaciones si no lo valoran conveniente por razones sanitarias, pero sí necesitamos su apoyo moral, para que los gobiernos de Europa sientan en el cogote la presión de una mayoría de la ciudadanía escupiendo sobre las falacias de Vox y asimilados.

Caravana Abriendo Fronteras Archivo
Foto: Caravana Abriendo Fronteras.

Cuando agosto entra en su última semana, y parece que con el ambiente vacacional la vida se para, siguen pasando muchas cosas. El virus, del que se dijo que el calor no le sentaba bien, campa a sus anchas a nuestro alrededor. De eso llevamos hablando ininterrumpidamente desde marzo. Pero pasan más cosas, algunas en los últimos días, de las que quizá no haya oído hablar.

El 6 de agosto murieron 50 personas en dos naufragios de embarcaciones que se dirigían a Canarias. En lo que va de año, en esta ruta, ha muerto una persona por cada 20 que han desembarcado en las islas. El día 8 murieron ahogados dos niños de trece años en el puerto de Valencia al ser succionados por la maniobra de atraque del barco en el que llegaban como polizones, tras haber saltado del mismo para evitar ser repatriados.

El 14 de agosto The New York Times publica un artículo informando que el gobierno griego ha expulsado en secreto a más de 1.000 refugiados de las fronteras de Europa en los últimos meses, abandonándolos, en balsas salvavidas inflables sin timón ni motor, en los límites de las aguas territoriales turcas en el mar Egeo.

El día 17 murieron 45 personas, entre ellas cinco niños, cuando el motor de su embarcación explotó frente a las costas de Libia. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) han condenado estas muertes tras el peor naufragio registrado en lo que va de año. 

El día 19 dos inmigrantes, polizones procedentes de Argelia con destino a Valencia, morían deshidratados antes de llegar a puerto dentro del contenedor en el que llevaban escondidos más de 24 horas soportando temperaturas de más de 40 grados. También el día 19 la Guardia Civil recuperó 15 cadáveres de un cayuco hallado a 80 millas al sur de Gran Canaria.

El día 20 murió un joven tras saltar la alambrada de seis metros en la valla de Melilla. El día 22 una embarcación procedente de Argelia se hundió frente a las costas de Cabo de Gata en Almería muriendo ahogadas 11 personas, entre ellas mujeres y niños.

Ante este dantesco panorama las personas y organizaciones sociales que defendemos un mundo donde la gente no se vea forzada a migrar, pero que junto a ello, tengan el derecho a hacerlo en condiciones seguras, no podemos dejar de exigir que se ponga fin a esta situación.

La Caravana Europea 2020 que se desarrollará entre los próximos días 26 y 30 de agosto es una acción impulsada por Caravana Abriendo Fronteras y Carovane Migranti. A pesar de las dificultades del momento hemos buscado una manera de realizar acciones en distintos lugares de Europa para denunciar las injusticias, la explotación, la violencia y el racismo que afectan a las personas migrantes y en consecuencia a toda la sociedad.

Si usted nos ve por ahí protestando estos próximos días no piense que somos irresponsables. Lo haremos con sumo cuidado, pero no podemos dejar de hacerlo porque el covid-19 no es el único virus al que hay que parar los pies.

Si usted nos ve por ahí protestando estos próximos días no piense que somos irresponsables. Lo haremos con sumo cuidado, atendiendo a las recomendaciones sanitarias, pero no podemos dejar de hacerlo porque el covid-19 no es el único virus al que hay que parar los pies.

El virus de la indiferencia ante el asesinato de semejantes. Viendo la actuación de Grecia, de abandonar a las personas migrantes en balsas sin motor en el mar Egeo, estamos a un paso de que en países de Europa se aplique la instrucción de matar migrantes en las fronteras.

El virus del silencio de los medios de comunicación de masas sobre el maltrato sistemático y la violencia extrema aplicada en las fronteras en los Balcanes.

El virus del cinismo de los gobiernos de la UE que dicen respetar los derechos humanos y pagan por los servicios mercenarios, prestados por terceros países para que, por dinero, se encarguen de frenar a las personas migrantes sin considerar los métodos que se utilizan para ello. Métodos como el traslado a lugares del desierto donde se les abandona sin agua ni comida; el secuestro en campos de concentración donde después de siglos han reaparecido los mercados de esclavos, una de las prácticas más execrables practicadas por la inhumanidad. Los gobiernos europeos mantienen sus acuerdos y devuelven migrantes a estos países mostrándose sordos y ciegos ante el horror del que tienen pruebas fehacientes por estas prácticas aplicadas durante años.

El virus de la pasividad ante las vallas con cuchillas que sajan los maltratados cuerpos de migrantes que llevan años en el camino y se deciden a realizar estos saltos.

El virus de la pasividad ante las vallas con cuchillas que sajan los maltratados cuerpos de migrantes que llevan años en el camino y se deciden a realizar estos saltos con la esperanza, nunca perdida, de llegar a la meta de un camino emprendido muchas penalidades atrás. Gente como nosotras y nosotros, nacida en países donde no pueden construirse una vida digna y que tienen la capacidad de no rendirse a la fatalidad e intentarlo en otro lugar.

Estos virus matan a mucha gente también, pero no son noticia en los informativos.

Por una vez, en este mes de agosto de los tiempos del covid-19, no les pedimos que nos acompañen físicamente en nuestras movilizaciones si no lo valoran conveniente por razones sanitarias, pero sí necesitamos su apoyo moral, para que los gobiernos de Europa sientan en el cogote la presión de una mayoría de la ciudadanía escupiendo sobre las falacias de Vox y asimilados.

Confío en que el gran escritor y periodista Gabriel García Márquez, allí donde esté, me perdone el atrevimiento de haber parafraseado el título de una de sus novelas para este artículo, así como a su compañero de oficio y Nobel, Pablo Neruda, a quien pido prestados estos versos que nos hablan del amor en todos los tiempos: yo soy el poeta hijo/ de pobres, padre, tío,/ primo, hermano carnal/ y concuñado/ de los pobres, de todos,/ de mi patria y las otras,…

Archivado en: Migración
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.
Migración
Migraciones La batalla por conseguir citas para pedir el asilo
Los retrasos en las citas para pedir el asilo suponen una vulneración de los derechos humanos y la legislación vigente.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
#68372
26/8/2020 15:27

Desde mi empata con vosot@s me uno a vuestra lucha. Siempre que puedo participó en los círculos del silencio cómo una forma de protesta de lo que está pasando con l@s emigrantes.

0
0
#68339
26/8/2020 12:07

Visados en origen, rutas seguras y regularización a la llagada. A los bulos de VOX y compañía ni caso.

Solidaridad con los refugiados y migrantes.

1
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.