México
Dos años sin Samir Flores, la lucha sigue

En ocasión de la conmemoración del segundo aniversario del asesinato del defensor mexicano Sami Flores, muchas ciudades y pueblos del mundo realizaron acciones en torno a su memoria. Recuperamos voces de algunas compañeras de lucha, quienes le recuerdan y honran su legado.
Accion Enagas - 1
Acción frente a la sede madrileña de Enagás, el 4 de marzo de 2020, durante la visita de activistas mexicanos del Frente de Pueblos en Defensa del Agua y la Tierra de Morelos, Puebla y Tlaxcala. David F. Sabadell

El 20 de febrero de 2021 se han cumplido dos años del asesinato de Samir Flores Soberanes, campesino mexicano de Amilcingo, Morelos, defensor de derechos humanos y de la tierra. Estudió informática en la universidad y luego un año de derecho. Trabajó como maestro de primaria, herrero, rotulista, educador agroecológico y locutor, también montaba a caballo y tocaba el bajo en un grupo. Con su compañera Liliana, sanitaria comunitaria, tuvo cuatro hijas.

A partir de escuchar informaciones escasa y confusas sobre el Proyecto Integral Morelos (PIM) Samir organizó movilizaciones con el fin de informar a la población sobre los daños que implicaba ese megaproyecto energético. Llegó a fundar una radio comunitaria, la de Amiltzinko 100.7 FM, para que su palabra llegara lejos, y llegó. Su activismo social le costó la vida.

Pongámonos en antecedentes.

El PIM consta de dos termoeléctricas de ciclo combinado, un gasoducto de 150 kilómetros y un acueducto de 10 kilómetros. Las obras afectan a 80 comunidades de los estados colindantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala. Les quitará sus recursos hídricos y les pondrá en peligro latente ya que la infraestructura del gasoducto pasa por del eje sísmico que rodea al volcán más activo del todo el país, el Popocatépetl, Don Goyo, como le llaman los lugareños.

El megaproyecto está gestionado en México a través de la Comisión Nacional de Electricidad pero han participado en las obras tres empresas españolas Abengoa, Elecnor, y Enagás. Las dos últimas recibieron financiación pública del gobierno español a través del Fondo de Internacionalización de la Empresa española. Asimismo Elecnor y Enagás ganaron el uso concesionado del gasoducto por un plazo de 25 años.

Multinacionales
Dinero público que no cuida: ¿a qué empresas se está rescatando?
VV.AA.

El paradigma neoliberal desprestigió, hasta hacerla desaparecer, la idea de que pudiera existir una banca pública para satisfacer las necesidades financieras de la población. Pero no ocurrió lo mismo con la financiación para las grandes empresas. 

En 2012, 22 comunidades eminentemente campesinas, afectadas por el megaproyecto forman el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA-MPT), para organizarse frente al desarrollo de las distintas partes del proyecto. Hasta la fecha, la movilización conjunta ha conseguido detener parte de las obras y su puesta en marcha.

Sin embargo en noviembre de 2020, aún y con 10 recursos vigentes contra las obras, las autoridades, de manera unilateral y por la fuerza, quitaron los plantones que mantenían campesinos y habitantes en dos de las poblaciones afectadas. Se reiniciaron así las pruebas de la termoeléctrica en Huexca y así como las obras en Apatlaco, sobre el Río Cuautla, del que se pretende alimentar la termoeléctrica, y cuya agua, por ley, corresponde a las comunidades campesinas.

México
Campesinos y comunidades afectadas marchan en defensa de sus recursos naturales y acusan a López Obrador de traición

Campesinos, ejidatarios y habitantes de Morelos y otras comunidades se manifiestan en defensa del agua y contra el megaproyecto que Lopez Obrador insiste en que se hará si o si, cuando en campaña prometió lo contrario.

Samir Flores, heredero del legado de generaciones de zapatismo en el estado de Morelos, fue un firme opositor al megaproyecto, y se erigió como líder natural del movimiento. Conforme avanzaba el PIM, el descontento crecía en las comunidades por la falta de transparencia por parte de autoridades y las empresas multinacionales. La obras han llegado a estar custodiadas por fuerzas de seguridad locales y federales, y por tanto se creó un clima de criminalización del movimiento. Diversos activistas han sido perseguidos, falsamente acusados, y detenidos en ocasiones.

Juan Carlos Flores, abogado y compañero de Samir en el Frente de los Pueblos recuerda cómo se fue tensando la situación en febrero de 2019, a partir del cambio de opinión del presidente Andrés Manuel López Obrador con respecto al megaproyecto, que criticó durante su campaña electoral, y acabó imponiendo siendo ya presidente.

Accion Enagas Madrid
Castellanos, Vargas y Flores en la acción frente a la sede madrileña de Enagás, el 4 de marzo de 2020, acompañados de otros activistas ambientalistas. David F. Sabadell

Juan Carlos Flores, junto con Samantha César, y Teresa Castellanos, activistas del Frente de Pueblos, visitaron el año pasado varias ciudades del Estado Español, no solo para explicar la situación de sus comunidades si no para denunciar ante autoridades gubernamentales, y las empresas multinacionales los agravios causado por el PIM a las comunidades afectadas, y que las empresas españolas se niegan a reconocer.

México
Comunidades indígenas paralizan un megaproyecto de capital español en México

A nueve años del inicio de la construcción del Proyecto Integral Morelos, con inversión de las empresas españolas Abengoa, Elecnor y Enagás, más de 80 comunidades de los alrededores del volcán Popocatépetl mantienen un pulso con las autoridades mexicanas para que detengan el proyecto y repare a los habitantes afectados

Samir Flores resume en su figura las reivindicaciones de pueblos y comunidades indígenas y campesinas en México desde principios de s iglo XX. El Congreso Nacional Indígena y el Concejo Indígena de Gobierno también reconocieron en él un líder propio, y desde su asesinato no han parado de dar eco y voz a la lucha que emprendió junto con sus compas del Frente de Pueblos. Su liderazgo ha trascendido más allá de las fronteras mexicanas.

Cada año muchos pueblos conmemoran la memoria de Samir Flores, para exigir al Estado verdad y justicia por sus asesinato, pero sobre todo para exigir el abandono definitivo de un Proyecto Integral de Muerte, como se refieren al PIM.

A dos años del asesinato de Samir, las investigaciones se encuentran sin avances. Mientras tanto, el gobierno mexicano hace lo posible para poner en marcha la central termoeléctrica de Huexca, a pesar de una decena de amparos jurídicos que involucraban la suspensión del proyecto. Pero la lucha del Frente de Pueblos en Defensa la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala sigue y sigue, porque Samir, como Berta Cáceres, se hizo semilla, se multiplicó y se hizo millones.

-- --

Para la realización de este podcast hemos utilizado:

  • Fragmentos de la voz de Samir de entrevistas de La Jornada Oriente del 19 de junio de 2014 y de la realizada por Miguel Zamora Miriam Vargas y Ramón Miranda
  • Fragmentos de vídeos publicadas en YouTube por Héctor Raúl González y el Observatorio de Multinacionales de América Latina, OMAL

Si quieres conocer más de Samir Flores te recomendamos el documental Samir sin reversa, de Gloria Muñoz Ramírez, directora del diario digital Desinformémonos.

También estamos en Spotify

México
Reanudan obras de Morelos, controvertido complejo termoeléctrico construido por empresas españolas

La fuerte respuesta social y comunitaria al proyecto fue apoyada por el propio presidente en el pasado, recalcando en la campaña de las elecciones de 2018 que nunca consentiría la terminación y puesta en marcha de la central. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Palestina
Lydia De Leeuw “Es cuestión de tiempo hasta que haya empresas involucradas legalmente por su colaboración con Israel”
Esta investigadora del Centro de Investigación sobre Corporaciones Multinacionales se ha centrado en los últimos meses en la responsabilidad de las empresas en el genocidio.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.