Mérida
Echa a andar en Mérida el proyecto “La Enredadera”

Un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político se une con la intención de fortalecer el tejido social emeritense. 

“Nuestro proyecto parte de la constatación de una obviedad: la necesidad material de disponer de lugares libres de tutelas y servidumbres institucionales”. Con este compromiso y con la intención de poner en marcha ya lo que quiere ser una herramienta de transformación de la realidad concreta, nace en Mérida La Enredadera, una asociación impulsada por un grupo de personas vinculadas al activismo cultural, social y político de la ciudad y de otras partes de Extremadura.

Y su primer acto es toda una declaración de intenciones. El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria. Para ello contarán con la presencia de Leila Nachawati y Raed Aljundi, activistas hispano-sirios con los que los y las asistentes podrán dialogar sobre estas cuestiones centrales de nuestro tiempo, a menudo desplazadas por el ritmo inhumano de la actualidad. La Enredadera nace “en Mérida, para Extremadura y mirando al mundo”, pero pretende ser también una particular disposición de la mirada.

Aún sin una sede física y sustentado por las aportaciones de sus integrantes, cada uno según sus posibilidades, las personas que han impulsado este proyecto hacen de la necesidad virtud, convirtiendo su falta de morada en una oportunidad para llenar de contenido cultural, social y político los edificios de los que la ciudad ya dispone, muchas veces infrautilizados. El objetivo, eso sí, es poder contar con un local propio, entendiendo por “propio” la apertura más absoluta a las iniciativas populares y ciudadanas que lo requieran.

El día 1 de marzo, a las 19:30, en el Centro Cultural Alcazaba, La Enredadera ha organizado un encuentro para hablar sobre migraciones y refugiados, el Mediterráneo (la mayor fosa común del mundo) y la guerra de Siria

Como reza en su comunicado, “mientras tanto, mientras llega el momento propicio de la ubicación, mientras crecemos y agrupamos voluntades, no dejamos de hacer cosas”. Entre estas “cosas” cabe un debate, la presentación de un libro, una reunión, un curso o un grupo de consumo. La Enredadera quiere generar un espacio donde sea posible desde desentrañar la insondable factura de la luz, hasta discutir la última publicación de la editorial La Moderna sobre Amanecer Dorado y renacimiento del fascismo y la extrema derecha. La Enredadera quiere generar, antes que nada, un hábito.

Son solo algunos ejemplos de lo programado para las próximas fechas. Yendo al detalle, podemos añadir, a día de hoy, una actividad acompañada de debate sobre creación artística y mujer rural (“de la que pronto se conocerán todos los detalles pero que esperamos creativa y sorprendente”) para este mismo mes, y en el horizonte cercano, una charla sobre “revolución feminista y políticas de lo común”, el libro de Emmanuel Rodríguez La política contra el Estado, una jornada para “mujer, ruralidad y despoblación, otro para hablar sobre el Kurdistán…

La iniciativa suena fascinante y es, en Extremadura, más que necesaria. Por ello, desde El Salto Extremadura queremos ofrecer todo nuestro apoyo a este proyecto, pues no nos cabe duda de que formamos parte de la misma cosa y de que cuantos más seamos, mucho más al alcance de nuestras humildes manos estará lograr una articulación diferente de nuestra, tantas veces, inhóspita tierra.

Archivado en: Extremadura Mérida
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#30823
20/2/2019 23:36

Ánimo a esa Enredadera!!

0
0
#30822
20/2/2019 23:25

Ilusionante proyecto para Mérida y Extremadura. Enhorabuena!!!

0
0
#30801
20/2/2019 12:49

Larga vida a este La Enredadera, un proyecto así es muy necesario en Mérida

8
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.