Mérida
Ecologistas en Acción presenta este martes en Mérida su publicación sobre la crisis ecológica, social y económica

La organización ecologista ha organizado para este martes 23 de abril dos charlas de presentación que tendrán lugar en el Centro Universitario de Mérida (a las 18:00) y, con motivo del Día del libro, en La Librería, calle San Salvador, 10 (a las 20:30).

La publicación Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica parte de las evidencias aportadas por distintos organismos internacionales y por buena parte de la comunidad científica, que señalan que nos encontramos en un momento inédito en la historia de la humanidad: la emergencia del cambio climático y del colapso del sistema de organización social y económico, lo que nos sitúa a las puertas de un gran cambio civilizatorio.

Empieza a ser evidente el inicio del agotamiento de los recursos energéticos y materiales, así como los efectos iniciales del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad. Paralelamente, el capitalismo global se enfrenta a una crisis que pone de manifiesto importantes límites estructurales. En este contexto, mantener la espiral de producción y consumo crecientes solo puede acelerar la crisis sistémica.

Las manifestaciones de esta crisis global son palpables en el escenario político mundial. Las políticas de marcado corte xenófobo a ambos lados del Atlántico están respondiendo a la pérdida de empleos de carácter industrial y a la caída de las rentas de las clases medias, producidas por las políticas neoliberales, pero también por el agotamiento de recursos del planeta.

Es necesaria una transición hacia un modelo basado en energías renovables. Pero una sociedad 100% renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable (o la fabricación de coches eléctricos) no son una solución exenta de problemas.

Posiblemente ya hemos alcanzado el pico de extracción de todos los combustibles líquidos (a partir de dicho pico, las existencias son de peor calidad y/o de más difícil extracción), y las reservas de gas y carbón decaerán en breve. Esto requiere la transición hacia un modelo basado en fuentes renovables. Pero una sociedad cien por cien renovable será muy distinta a la actual, pues las prestaciones de estas fuentes son inferiores que las de los combustibles fósiles. Y la energía renovable o la fabricación de coches eléctricos, por ejemplo) no son soluciones exentas de problemas. "Debemos y podemos iniciar ahora la transición a un nuevo paradigma que revierta los valores sociales dominantes y dibuje sendas de esperanza que ofrezcan la posibilidad de una vida digna para la mayoría de las personas preservando al mismo tiempo la naturaleza", advierten desde Ecologistas en Acción.

Para ello sería necesario abandonar el paradigma del crecimiento permanente e ilimitado, que ahora pretende legitimarse cuando afirma que es compatible con una reducción del consumo de energía y del impacto ambiental, gracias al aumento de la eficiencia y a la innovación tecnológica. Pero para la organización ecologista, "quienes nos emplazan a una cuarta revolución industrial hacen una profesión de fe en la ciencia y la tecnología muy alejada de la realidad, como si la tecnología pudiera superar indefinidamente los límites biológicos y físicos". El relato tecnocrático, argumentan, "se basa únicamente en la fe (en los avances futuros), ignorando las evidencias que se dan en el presente, los estudios realizados, los datos que la mismas instituciones científicas reconocen".

Los retos que vienen son de enorme magnitud. Pero el destino no está escrito. Existen opciones que pueden paliar las consecuencias más duras del colapso del sistema económico y social, protegiendo a las mayorías sociales. Opciones que requieren profundos cambios económicos, políticos y culturales. Con el fin de promover el debate social respecto a esta perspectiva estratégica, el libro Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica señala algunas de las posibles medidas a adoptar.

Acto de presentación en Mérida

El informe Caminar sobre el abismo de los límites, elaborado por Ecologistas en Acción, realiza un análisis basado en cuatro puntos que están haciendo que nuestra civilización entre en un declive inexorable.

Ecologistas en Acción de Mérida ha organizado la charla titulada Nuevos escenarios post-colapso: Políticas ante la crisis ecológica, social y económica, que contará con dos sesiones para facilitar su asistencia y en las que se explicará lo aquí resumido, así como qué podemos hacer para adecuar nuestras vidas a los cambios que llegan y cómo podemos aprovechar estos para conformar nuevos imaginarios alejados de las dinámicas del capital, para dar lugar a una sociedad que ponga la vida en el centro.

Estas charlas tendrán lugar este martes día 23 de abril en el Centro Universitario de Mérida (Avda. Santa Teresa de Jornet, 38), a las 18:00, enmarcadas en las actividades del Día del Centro. Y esta misma tarde, con motivo del Día del libro, en La Librería (calle San Salvador) a las 20:30. En ambas contaremos con la presencia de Jesús Garrido, activista de Ecologistas en Acción, que presentará la publicación y moderará el debate posterior.

Jesús Garrido, que ejercerá de ponente en el acto de presentación, es miembro activo de Ecologistas en Acción. Este ingeniero informático de formación, tras 20 años ejerciendo como tal, se encuentra actualmente "en proceso de re-ruralización, des-tecnificación y des-patriarcalización". Así, Jesús se presenta como "activista en diferentes movimientos sociales y políticos, preocupado por la deriva de la sociedad actual y optimista por su posibilidades de cambio".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Riadas en Madrid Ecologistas en Acción pide eliminar las compuertas de las presas del Manzanares “por seguridad” ante crecidas
Las compuertas, sin uso desde 2016, podrían facilitar la inundación de la ribera del Manzanares en caso de que el caudal crezca lo suficiente como para alcanzar su parte superior.
Crisis climática
GEI Las claves del plan para reducir las emisiones de metano que organizaciones ambientales proponen al Gobierno
Los sectores que más metano emiten a nivel global son el agropecuario, el energético y el de gestión de residuos. Por ello, las organizaciones proponen moratorias para las macrogranjas o monitorización de emisiones de energéticas extranjeras.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
#33385
23/4/2019 14:47

Espero que sea un éxito!

2
0
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.