Memoria histórica
Las familias de seis víctimas de la represión franquista recuperan los restos de sus familiares

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) entrega a sus familiares los restos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares (Ciudad Real) durante los meses de mayo y junio de 2021.
Manzanares entrega de restos - 8
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares. Hugo Lescura
Fotógrafo
12 feb 2023 08:45

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha entregado a sus familiares los cuerpos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares (Ciudad Real) durante los meses de mayo y junio de 2021. Los restos han sido identificados genéticamente y corresponden a seis personas vinculadas a los sindicatos CNT y UGT y con el PSOE, que fueron asesinadas entre 1939 y 1940 en la localidad.

Han presidido el evento Malena García, Emilio Silva (ambos de la ARMH) y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, familiar de un represaliado durante la guerra. 

En el acto se ha entregado a algunas familias pequeños objetos como hebillas, botones y una medalla que aparecieron asociados a los cuerpos que han sido identificados. También se ha inhumado individualmente los restos de ocho víctimas que aún no han sido reclamadas por sus familias y de las que ya se ha tomado muestra de ADN por si en el futuro aparece un familiar que quiera identificar a un ser querido.

Memoria histórica
Exhumaciones El tiempo de la memoria
VV.AA.
Un equipo de la ARMH ha exhumado 34 cuerpos de dos fosas en el cementerio de Manzanares, Ciudad Real. Allí quedan aún 255 personas enterradas en 14 fosas comunes.

Según el dosier del proyecto de exhumación de la AMRH, en el cementerio de Manzanares hay un total de 288 víctimas asesinadas entre 1939 y 1947. De ellas, 255 están enterradas en 14 fosas intramuros y 30 personas en dos fosas extramuros. En estas últimas han sido 34 los cuerpos recuperados.

Una de las primeras tareas del equipo de personas voluntarias de la ARMH fue la quita de las lápidas que las familias habían ido poniendo a lo largo de los años. En total, fueron sido 17 días de trabajo ininterrumpido hasta sacar a la luz el último de los cuerpos de aquellos hombres. “Una intervención muy complicada donde hemos trabajado a seis metros de profundidad, cuando lo máximo hasta ahora había sido a cuatro metros, en las tres fosas que habíamos abierto en Guadalajara”, explicó el coordinador de la exhumación, Marco Antonio González Carrera, a El Salto en junio de 2021, recién terminados los trabajos. En su opinión, y a tenor de lo que encontraron en Manzanares, “a partir de abril de 1939 podemos hablar de un claro plan de exterminio a toda la gente de izquierdas, sindicada, que había estado en movimientos obreros, que había estado en colectivizaciones de tierras. Creemos que las fosas son premeditadas, porque incluso los enterradores de aquí nos dicen que ni siquiera las tumbas de tres o cuatro pisos son tan profundas”.

Respecto a los cuerpos encontrados, el arqueólogo Serxio Castro Lois detallaba entonces que “se han encontrado en posiciones forzadas, arrojados, incluso en las primeras sacas de cada fosa hemos visto cómo hay disparos contra ellos ya dentro de la fosa. Quiere decir que a algunos los han fusilado a pie de fosa”.

Los restos identificados y entregados a las familias son:

Pedro Gallego Sanchez-Gil, le asesinaron con 48 años, Alcalde de manzanares por el PSOE y afiliado UGT. Asesinado el 15 junio de 1939. Fosa 1 

Manuel García-Pozuelo Serrano, tenía 44 años. Pertenecía a la Izquierda Republicana. Asesinado el 20 de junio 1939. Fosa 1 cementerio de Manzanares

Antonio Menchén Bartolomé, tenía 37 años. Teniente Alcalde por el PSOE y secretario del gobernador civil de Ciudad Real por la CNT. Afiliado UGT. Asesinado el 15 de junio 1939. Fosa 1

Juan Bellón Ruiz. 35 años. Afiliado CNT y voluntario del ejercito republicano. Asesinado el 15 de junio 1939. Fosa 1

Gabriel Nuñez Alarcón. 34 años. Afiliado UGT y voluntario del ejercito republicano. Asesinado el 3 de abril de 1940. Fosa 4

Agustín Ramírez Crespo. 35 años. CNT y UGT. Asesinado el 30 julio de 1939. Fosa 1

Manzanares entrega de restos - 1
Ampliar
Familiares en la entrega de restos de exhumaciones de fusilados en la Guerra civil. Manzanares, febrero 2023
Familiares en la entrega de restos de exhumaciones de fusilados en la Guerra civil. Manzanares, febrero 2023
Manzanares entrega de restos - 2
Ampliar
Malena García, Julian Nieva y Emilio Silva, durante el acto de entrega de restos.
Malena García, Julian Nieva y Emilio Silva, durante el acto de entrega de restos.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Manzanares entrega de restos - 7
Ampliar
Algunos familiares reciben con emoción los restos de los represaliados.
Algunos familiares reciben con emoción los restos de los represaliados.
Manzanares entrega de restos - 8
Ampliar
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares.
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares.
Manzanares entrega de restos - 9
Ampliar
Julián Nieva y una familiar de un fusilado en el cementerio.
Julián Nieva y una familiar de un fusilado en el cementerio.
Manzanares entrega de restos - 10
Ampliar
Uno de los asistentes introduce la urna de su familiar represaliado en un nicho, junta a la bandera republicana.
Uno de los asistentes introduce la urna de su familiar represaliado en un nicho, junta a la bandera republicana.
Familiares poniendo flores en la sepultura.
Manzanares entrega de restos - 13
Ampliar
Los familiares despiden los restos después de depositarlos en el nicho junto a la bandera republicana.
Los familiares despiden los restos después de depositarlos en el nicho junto a la bandera republicana.
Manzanares entrega de restos - 14
Ampliar
Familiares con la urna que contiene los restos de uno de los represaliados.
Familiares con la urna que contiene los restos de uno de los represaliados.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.