Memoria histórica
Las familias de seis víctimas de la represión franquista recuperan los restos de sus familiares

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) entrega a sus familiares los restos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares (Ciudad Real) durante los meses de mayo y junio de 2021.
Manzanares entrega de restos - 8
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares. Hugo Lescura
Fotógrafo
12 feb 2023 08:45

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha entregado a sus familiares los cuerpos identificados de seis republicanos exhumados en el cementerio de Manzanares (Ciudad Real) durante los meses de mayo y junio de 2021. Los restos han sido identificados genéticamente y corresponden a seis personas vinculadas a los sindicatos CNT y UGT y con el PSOE, que fueron asesinadas entre 1939 y 1940 en la localidad.

Han presidido el evento Malena García, Emilio Silva (ambos de la ARMH) y el alcalde de Manzanares, Julián Nieva, familiar de un represaliado durante la guerra. 

En el acto se ha entregado a algunas familias pequeños objetos como hebillas, botones y una medalla que aparecieron asociados a los cuerpos que han sido identificados. También se ha inhumado individualmente los restos de ocho víctimas que aún no han sido reclamadas por sus familias y de las que ya se ha tomado muestra de ADN por si en el futuro aparece un familiar que quiera identificar a un ser querido.

Memoria histórica
Exhumaciones El tiempo de la memoria
VV.AA.
Un equipo de la ARMH ha exhumado 34 cuerpos de dos fosas en el cementerio de Manzanares, Ciudad Real. Allí quedan aún 255 personas enterradas en 14 fosas comunes.

Según el dosier del proyecto de exhumación de la AMRH, en el cementerio de Manzanares hay un total de 288 víctimas asesinadas entre 1939 y 1947. De ellas, 255 están enterradas en 14 fosas intramuros y 30 personas en dos fosas extramuros. En estas últimas han sido 34 los cuerpos recuperados.

Una de las primeras tareas del equipo de personas voluntarias de la ARMH fue la quita de las lápidas que las familias habían ido poniendo a lo largo de los años. En total, fueron sido 17 días de trabajo ininterrumpido hasta sacar a la luz el último de los cuerpos de aquellos hombres. “Una intervención muy complicada donde hemos trabajado a seis metros de profundidad, cuando lo máximo hasta ahora había sido a cuatro metros, en las tres fosas que habíamos abierto en Guadalajara”, explicó el coordinador de la exhumación, Marco Antonio González Carrera, a El Salto en junio de 2021, recién terminados los trabajos. En su opinión, y a tenor de lo que encontraron en Manzanares, “a partir de abril de 1939 podemos hablar de un claro plan de exterminio a toda la gente de izquierdas, sindicada, que había estado en movimientos obreros, que había estado en colectivizaciones de tierras. Creemos que las fosas son premeditadas, porque incluso los enterradores de aquí nos dicen que ni siquiera las tumbas de tres o cuatro pisos son tan profundas”.

Respecto a los cuerpos encontrados, el arqueólogo Serxio Castro Lois detallaba entonces que “se han encontrado en posiciones forzadas, arrojados, incluso en las primeras sacas de cada fosa hemos visto cómo hay disparos contra ellos ya dentro de la fosa. Quiere decir que a algunos los han fusilado a pie de fosa”.

Los restos identificados y entregados a las familias son:

Pedro Gallego Sanchez-Gil, le asesinaron con 48 años, Alcalde de manzanares por el PSOE y afiliado UGT. Asesinado el 15 junio de 1939. Fosa 1 

Manuel García-Pozuelo Serrano, tenía 44 años. Pertenecía a la Izquierda Republicana. Asesinado el 20 de junio 1939. Fosa 1 cementerio de Manzanares

Antonio Menchén Bartolomé, tenía 37 años. Teniente Alcalde por el PSOE y secretario del gobernador civil de Ciudad Real por la CNT. Afiliado UGT. Asesinado el 15 de junio 1939. Fosa 1

Juan Bellón Ruiz. 35 años. Afiliado CNT y voluntario del ejercito republicano. Asesinado el 15 de junio 1939. Fosa 1

Gabriel Nuñez Alarcón. 34 años. Afiliado UGT y voluntario del ejercito republicano. Asesinado el 3 de abril de 1940. Fosa 4

Agustín Ramírez Crespo. 35 años. CNT y UGT. Asesinado el 30 julio de 1939. Fosa 1

Manzanares entrega de restos - 1
Ampliar
Familiares en la entrega de restos de exhumaciones de fusilados en la Guerra civil. Manzanares, febrero 2023
Familiares en la entrega de restos de exhumaciones de fusilados en la Guerra civil. Manzanares, febrero 2023
Manzanares entrega de restos - 2
Ampliar
Malena García, Julian Nieva y Emilio Silva, durante el acto de entrega de restos.
Malena García, Julian Nieva y Emilio Silva, durante el acto de entrega de restos.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Un momento de la entrega de restos a los familiares.
Manzanares entrega de restos - 7
Ampliar
Algunos familiares reciben con emoción los restos de los represaliados.
Algunos familiares reciben con emoción los restos de los represaliados.
Manzanares entrega de restos - 8
Ampliar
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares.
Un momento de la entrega de restos en el cementerio de Manzanares.
Manzanares entrega de restos - 9
Ampliar
Julián Nieva y una familiar de un fusilado en el cementerio.
Julián Nieva y una familiar de un fusilado en el cementerio.
Manzanares entrega de restos - 10
Ampliar
Uno de los asistentes introduce la urna de su familiar represaliado en un nicho, junta a la bandera republicana.
Uno de los asistentes introduce la urna de su familiar represaliado en un nicho, junta a la bandera republicana.
Familiares poniendo flores en la sepultura.
Manzanares entrega de restos - 13
Ampliar
Los familiares despiden los restos después de depositarlos en el nicho junto a la bandera republicana.
Los familiares despiden los restos después de depositarlos en el nicho junto a la bandera republicana.
Manzanares entrega de restos - 14
Ampliar
Familiares con la urna que contiene los restos de uno de los represaliados.
Familiares con la urna que contiene los restos de uno de los represaliados.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Memoria histórica
Opinión La maldición de los agotes
Los agotes son una minoría que habita el Pirineo occidental. Están concentrados principalmente en el valle del Baztán, en Navarra, y si bien su origen no está claro, hay varias teorías al respecto. Se cree que la palabra agote proviene del francés cagot y significa “perro godo”. El término es por tanto un insulto.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.