Memoria histórica
Homenaje a los abogados de Atocha en la ciudad de Zafra

La conmemoración por el 42 aniversario de la masacre tuvo lugar el pasado dos de febrero en la librería La Industrial. Fue organizada por Antifascistas Zafra, la Fundación de Abogados de Atocha y la propia librería.

La Industrial Zafra
Un centenar de personas acude al acto conmemorativo de la masacre de los abogados de Atocha en Zafra.
18 feb 2019 09:44

“Lleno total” fue como calificó la librería La Industrial el acto conmemorativo del pasado día dos de febrero. En este cuarenta y dos aniversario, la ciudad de Zafra se ha sumado al recordatorio con la presencia de Francisco Naranjo, director de la Fundación Abogados de Atocha y, además, extremeño. En él, aparte de la intervención de Naranjo, se proyectó el documental Abogados de Atocha: memoria viva.

Como cada año desde que en 2004 se creara la Fundación Abogados de Atocha, en torno al día veinticuatro de enero tanto en Madrid como en múltiples municipios del país se celebran eventos en recuerdo de la masacre. Este año, por primera vez, ha sucedido también en Zafra. Según los asistentes y organizadores, se calcula que en torno a unas cien personas acudieron a la actividad. Asimismo, acudieron al encuentro José María Lama, escritor, y Encarna Chacón, la secretaria de CCOO Extremadura, “así como varios ediles del gobierno municipal”, como relata la misma página de la fundación.

La presentación corrió a cargo de Beatriz Blanco, una de las administradoras de la librería, y de Abel Cabello, uno de los organizadores del acto. Además, el acto arrancó con la proyección del mencionado documental Abogados de Atocha: memoria viva, que se puede ver aquí y que cuenta con testimonios como el de Alejandro Ruiz-Huerta, una de las víctimas, y de allegados de otras tantas, como Guiomar, hija del herido Miguel Sarabia. En él, se muestra una parte más personal de lo que fue la matanza gracias a estos testimonios, así como lo que supuso el posterior proceso judicial a los culpables.

En dicho escrito, Naranjo hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha

El colofón del encuentro fueron las palabras de Francisco Naranjo, que en su intervención tocó distintos puntos relativos a la masacre de aquel veinticuatro de enero de 1977. Algunos de los temas que trató fueron el contexto del momento, el día del entierro, el juicio a los culpables y la memoria a las víctimas. También hizo referencia a la actividad de la Fundación Abogados de Atocha desde sus inicios, así como a los premios de reconocimiento que a lo largo de los años la fundación ha ido concediendo. En el caso de este año el premio recayó  en el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio de México. Como apuntó el mismo director, “recogió el premio Mª Luz Estrada, coordinadora del Observatorio. También se ha entregado un reconocimiento al Colectivo de cantautores y cantautoras por la libertad. Recogieron el premio Luis Pastor y Manuel Gerena”.

Varios días después del evento, el 7 de febrero, Naranjo se refirió a los múltiples actos conmemorativos del 42 aniversario de la masacre en Madridiario. En dicho escrito hizo una especial mención a la ciudad de Zafra y mostró su grata sorpresa por la gran presencia joven “en un pueblo que en principio no tendría nada que ver con la historia de los abogados de Atocha”. Al respecto de este acto, comentó que ese día “se plantó un pequeño árbol que puede servir para que en el futuro, sus ramas, los jóvenes de nuestro país, que son la base de la sociedad que vivimos, vean con esperanza y como un referente de lucha, los valores de los Abogados de Atocha”.

Por su parte, desde La Industrial reflexionan que continuarán tratando de dar voz a temática “cultural y de transformación social” y recalcan la importancia y necesidad de que hechos históricos como este no caigan en el olvido. Desde Antifascistas Zafra, en un comunicado emitido tras la conmemoración, se valoró que “desde los más veteranos a las más jóvenes, varias generaciones se dieron cita en un homenaje que debe servir de impulso” y que “la Zafra consciente ha vuelto” aunque “en realidad, nunca se fue”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#30706
18/2/2019 11:29

Muy buena labor las que están haciendo diferentes librerías en Extremadura con actos y presentaciones muy interesantes y movilizando el pensamiento crítico

10
0
Anónima mente
19/2/2019 22:29

El pensamiento crítico, dice. Vaya con los NPC. Sois todos iguales.

2
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.