Memoria histórica
Guadiana Despierta frente a Guadiana del Caudillo

La Plataforma “Guadiana Despierta” convoca una nueva concentración en Guadiana para exigir la eliminación de simbología franquista en su localidad. Tendrá lugar en la Plaza Mayor del pueblo el próximo sábado, día 16 de febrero, a partir de las 17:00 horas.

Guadiana Despierta
Miembros de la Plataforma Guadiana Despierta durante una de la movilizaciones.

La polémica sobre el nombre de esta población viene de lejos, encontrando sus raíces en la costumbre franquista de apellidar con el título del dictador a numerosas localidades a lo largo de toda la geografía del Estado. Guadiana fue una de las agraciadas y así se mantuvo largo tiempo. Tanto como tardaron sus habitantes en poder alzar la voz en contra. En cualquier caso, muchos años, incluso con el dictador ya muerto, suficientes elecciones transcurridas y demasiados gobiernos locales y regionales democráticos conociendo del asunto.

En este orden de cosas, el 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal, totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento) sobre el cambio de nombre del pueblo de Guadiana, en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente” y de forma definitiva el apellido “del Caudillo” para el pueblo. Tanto el PSOE, como IU y la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura llamaron a la abstención, abstención que alcanzó el 67,7% del censo. Resultó en balde.

El 11 de marzo de 2012 tuvo lugar en la localidad pacense una consulta (sin ninguna validez legal totalmente fuera de normativa y paradójicamente convocada desde su ayuntamiento), en un claro intento por parte de su alcaldía de establecer “legalmente”

Tras conocerse los resultados de la peculiar consulta, todas las voces en contra fueron ignoradas y, desde aquel año, Pozo Pitel (alcalde de la localidad) fue rotulando los espacios públicos compartidos (Biblioteca, Centro de Día, Cementerio, Plaza Donantes de Sangre, etcétera) con el apelativo de Guadiana del Caudillo.

El 9 de febrero de 2016 apareció rota la placa de enaltecimiento al Caudillo que estaba en la fachada de la casa consistorial, placa que fue repuesta en mayo del mismo año pero protegida por un cristal blindado y cámara de seguridad. Una muestra de tenacidad que definió bien a las claras el camino por el que la alcaldía optaba. Así, con una decisión discutida desde la legalidad pero blindada desde la máxima institución municipal, se ha llegado hasta nuestros días.

En el entretanto, el regidor (elegido alcalde de la Entidad Local Menor, dependiente de Badajoz, en las elecciones municipales de 2007 por el PP y ahora tránsfuga subido al carro de Vox) ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo “Caballero del Honor” por su “labor destacada en la defensa de la verdad histórica y de la memoria del Caudillo y su gran obra”.

El regidor ha seguido haciendo méritos y cosechando distinciones, como la que en diciembre de 2016 le otorgara la Fundación Francisco Franco, nombrándolo Caballero del Honor

Para ubicar algo más de lo acontecido en ese lugar, señalaremos que en noviembre de 2008 se inició, de nuevo, el proceso de segregación del pueblo del municipio de Badajoz, aprobado por el ayuntamiento de dicha ciudad en febrero de 2009, pero exigiéndose desde la Junta de Extremadura, para que se pudiera hacer efectiva, el cumplimiento estricto de la ley de Memoria Histórica, lo que supondría la eliminación de su nombre de la mención al “Caudillo”. Ese requisito resultó, no mucho tiempo después, innecesario. Tras las elecciones de 2011, con gobierno del PP en el pueblo y en la Junta, el presidente Monago, por decreto, (DOE de 23F-2012,) termina por establecer a Guadiana del Caudillo como nuevo municipio, con un término municipal de 3.005 hectáreas. Al alcalde se le reprochará largamente, por amplios sectores del vecindario, fijar como término municipal del mismo 1.500 ha menos de las reivindicadas por las corporaciones anteriores, estando abiertas, desde entonces, múltiples interpretaciones a ese curioso “regalo” de tierras.

Mientras tanto, los sectores más activos de la localidad se organizan. La plataforma “Guadiana Despierta” surge el 29 de noviembre de 2018 “como grupo de vecinos unidos y organizados para poner de manifiesto que en Guadiana hay mucha gente que quiere borrar para siempre el franquismo de su nombre y de sus fachadas”. Nacen, como afirman, desde “la absoluta certeza de que el actual alcalde no va a eliminar ningún vestigio fascista, ni va a eliminar del Caudillo del nombre del pueblo”. En su haber, la concentración del pasado 24 de noviembre en la plaza del pueblo bajo el eslogan “Guadiana sin Caudillo, ya”, y la colaboración para la proyección del documental La causa contra Franco el 1 de febrero.

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo

Pese al éxito de la concentración anterior, 24 de noviembre, constatan que el alcalde Antonio Pozo Pitel persiste en mantener dicha simbología en el pueblo, “con los perjuicios económicos que para los guadianeros ocasiona su pertinaz incumplimiento de la ley conocida como de Memoria Histórica”.

Pozo, señala la Plataforma, “persiste en ser un alcalde más del Caudillo que del pueblo. Hasta la fecha su tozudez ha ocasionado los perjuicios económicos al Ayuntamiento que, entre otros, referimos: 24.000 euros en pleitos; 309.579 euros que tiene que devolver a la Diputación Provincial de Badajoz de subvenciones; así como la pérdida de 70.000 euros del Plan Dinamiza de la Diputación que debería recibir. Además su permanente campaña a favor de VOX le tiene tan ocupado que hemos perdido las ayudas ofrecidas por la Consejería de Educación y Empleo del Programa colaborativo rural, que subvencionaba 10 puestos de trabajo durante 6 meses”.
En cualquier caso, siendo importante lo anterior, los vecinos y vecinas señalan que se concentran, fundamentalmente para “manifestar nuestro rechazo a los principios y valores que Pozo defiende en nombre de VOX”. “El pueblo de Guadiana nada debe al Caudillo. Todo fue pagado sobradamente”, concluyen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
Salyana
16/2/2019 23:27

Un fecha histórica, 80 aniversario del triunfo del Frente Popular

1
0
#30641
16/2/2019 14:32

Qué obsesión con la "simbología franquista", cómo se nota que no tenéis problemas graves en vuestras vidas. Luego vienen las caras de extrañeza la noche electoral.

0
4
#30638
16/2/2019 13:32

Extremadura despierta

3
1
#30635
16/2/2019 12:05

Pues sí, Guadiana Despierta!

6
1
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.