We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Memoria histórica
El día del guerrillero llena de memoria el Valle del Jerte
El mirador de la memoria (El Torno, Cáceres) ha acogido este pasado domingo la VIII Convivencia en honor y recuerdo a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte

Ya es conocida por muchos la imagen de las estatuas que caracterizan al “Mirador de la Memoria”, donde, cada año, el primer domingo de octubre se celebra el día en recuerdo de los guerrilleros que defendieron las montañas del Valle del Jerte durante la Guerra Civil.
Decenas de personas de diversos municipios de la comarca del Jerte y alrededores acudieron este pasado domingo al olivar para concentrarse y honrar el recuerdo a estos guerrilleros. Los propios organizadores, CNT Cáceres, dedicaban el encuentro a “aquellos que sacrificaron sus vidas luchando sin descanso contra el franquismo”.
El acto, cargado de emotividad se inició con unas palabras de agradecimiento a quienes en ese día eran los protagonistas. “Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”, expresaba la primera valiente ante el micrófono, que dio “gracias a aquellos que, con su ejemplo, nos enseñaron a defender la memoria”, culminando ante el micrófono abierto que permitía a todo aquel que quisiera, expresar su palabra con total libertad.
“Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”
No faltaron anécdotas personales, como otro asistente que, entre lágrimas, explicó lo que aprendió de su abuelo: “de pequeño, cogía golondrinas y las metía en una caja, hasta que mi abuelo me dijo que qué sentido tenía si no podrían volar y se acabarían muriendo. Momentos después me dijo que nadie debe privar la libertad de nadie”.
También hubo hueco para referencias artísticas, desde la música con un guiño a “Suela de alpargata” del grupo de rock ‘Barricada’ o una interpretación del ya de sobra conocido ‘Bella Ciao’, cántico de los partisanos frente al fascismo italiano, hasta la literatura de la propia Paqui Maqueda, que el día anterior presentó su libro ‘La Cuerda’ antes de que se visualizase el documental ‘Memoria viva’ en la Casa de la Cultura de El Torno.

Y es que en El Torno se respira antifranquismo, ya que, al recuerdo de la célebre escritora extremeña mencionada anteriormente, se suma que el documental El Silencio de los Otros, ganador de un premio Goya, que utilizaba las estatuas que caracterizan a este mirador como imagen de su cartel, ha generado una multiplicación de los visitantes a este lugar tan inspirador y que tanta historia recoge.
Relacionadas
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
Alguien puede facilitarme un contacto con los organizadores del acto? Gracias. jpaparroba.gmx.es
Creo que el árbol (castaño) bajo el que se inspiraba Dulce Chacón, fue plantado o bien poco antes de morir o después de muerta.Lo de silenciar a la CNT, es tan habitual que ya es cansino.
Muy necesario este homenaje, no hay que olvidar nuestra memoria y honrar a los que lucharon por nuestra libertad