Memoria histórica
El día del guerrillero llena de memoria el Valle del Jerte

El mirador de la memoria (El Torno, Cáceres) ha acogido este pasado domingo la VIII Convivencia en honor y recuerdo a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte

Estatuas del mirador de la Memoria, en el Valle del Jerte
Estatuas del mirador de la Memoria, en el Valle del Jerte Alain Presentación
8 oct 2019 10:46

Ya es conocida por muchos la imagen de las estatuas que caracterizan al “Mirador de la Memoria”, donde, cada año, el primer domingo de octubre se celebra el día en recuerdo de los guerrilleros que defendieron las montañas del Valle del Jerte durante la Guerra Civil.

Decenas de personas de diversos municipios de la comarca del Jerte y alrededores acudieron este pasado domingo al olivar para concentrarse y honrar el recuerdo a estos guerrilleros. Los propios organizadores, CNT Cáceres, dedicaban el encuentro a “aquellos que sacrificaron sus vidas luchando sin descanso contra el franquismo”.

El acto, cargado de emotividad se inició con unas palabras de agradecimiento a quienes en ese día eran los protagonistas. “Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”, expresaba la primera valiente ante el micrófono, que dio “gracias a aquellos que, con su ejemplo, nos enseñaron a defender la memoria”, culminando ante el micrófono abierto que permitía a todo aquel que quisiera, expresar su palabra con total libertad.

“Hoy es un acto de resistencia espiritual para sacar el olvido fuera, para construir memoria y recordar aquello que no puede volver a ocurrir”

No faltaron anécdotas personales, como otro asistente que, entre lágrimas, explicó lo que aprendió de su abuelo: “de pequeño, cogía golondrinas y las metía en una caja, hasta que mi abuelo me dijo que qué sentido tenía si no podrían volar y se acabarían muriendo. Momentos después me dijo que nadie debe privar la libertad de nadie”.

También hubo hueco para referencias artísticas, desde la música con un guiño a “Suela de alpargata” del grupo de rock ‘Barricada’ o una interpretación del ya de sobra conocido ‘Bella Ciao’, cántico de los partisanos frente al fascismo italiano, hasta la literatura de la propia Paqui Maqueda, que el día anterior presentó su libro ‘La Cuerda’ antes de que se visualizase el documental ‘Memoria viva’ en la Casa de la Cultura de El Torno.

Homenaje a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte
Homenaje a los guerrilleros que habitaron en las sierras del Valle del Jerte Alain Presentación
El acto, que ha sido organizado por la CNT del norte del Cáceres y tuvo la presencia de la Asociación 25 de marzo y de varias personas de grupos políticos de la zona, dio paso a una posterior comida conjunta en las vaquerizas torniegas, donde se encuentra el árbol bajo el cual se inspiraba Dulce Chacón, y donde residen parte de sus cenizas, y al concierto acústico del cantautor Buterflai.

Y es que en El Torno se respira antifranquismo, ya que, al recuerdo de la célebre escritora extremeña mencionada anteriormente, se suma que el documental El Silencio de los Otros, ganador de un premio Goya, que utilizaba las estatuas que caracterizan a este mirador como imagen de su cartel, ha generado una multiplicación de los visitantes a este lugar tan inspirador y que tanta historia recoge.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
Yotapé
9/10/2019 9:46

Alguien puede facilitarme un contacto con los organizadores del acto? Gracias. jpaparroba.gmx.es

0
0
Truman.
9/10/2019 0:20

Creo que el árbol (castaño) bajo el que se inspiraba Dulce Chacón, fue plantado o bien poco antes de morir o después de muerta.Lo de silenciar a la CNT, es tan habitual que ya es cansino.

1
0
#40676
8/10/2019 16:56

El acto lo ha organizado siempre CNT

1
0
#40651
8/10/2019 11:52

Muy necesario este homenaje, no hay que olvidar nuestra memoria y honrar a los que lucharon por nuestra libertad

6
0
Feminismos
nuevas masculinidades Hombres y violencia sexual: hablar desde el lado de la culpa y la vergüenza
Poco después del caso de la mujer francesa que se ha convertido en icono de la lucha contra la violencia sexual, las acusaciones contra Errejón servían otra jarra de vergüenza a los hombres que se sienten en el lado de los aliados.
La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Opinión
Opinión Al cole en menos de quince minutos
Hay una imperiosa necesidad de redefinir (y redimensionar) nuestras ciudades para hacerlas más sostenibles y amables.
Alemania
Elecciones en Alemania Las elecciones alemanas ponen a prueba el “cortafuegos” a la extrema derecha del AfD
Ningún partido podría gobernar en solitario en las elecciones de este 23 de febrero. El partido de extrema derecha AfD quedaría en segunda posición con el 20%, sin posibilidades de liderar un gobierno, según las últimas encuestas.
Galicia
Galicia Miles de personas llenan Santiago con un grito único en defensa de la lengua gallega
La plataforma Queremos Galego consigue aglutinar voces diversas de la Galicia social, política y cultural para “parar la emergencia lingüística” que sufre la lengua propia y así exigir a la Xunta “un cambio de actitud”.

Últimas

Huelga
Convenios colectivos La plantilla de Correos va a la huelga el 26 de febrero para evitar la “estocada de muerte” al servicio postal
CGT convoca a la plantilla por todo el Estado el próximo miércoles y varios días de marzo para evitar que se cumpla un acuerdo firmado por empresa y sindicatos para recortar el convenio actual y sentar las bases para la negociación del próximo.
Medios de comunicación
El Batracio Amarillo La revista satírica ‘El Batracio Amarillo’ acusa al Ayuntamiento de Motril de intentar llevarla a la quiebra
La publicación humorística, la segunda más antigua de nuestro país tras ‘El Jueves’, reclama tres facturas por más de 36.000 euros y denuncia el boicot a su festival de cómic, que fue obligado a trasladarse de lugar.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Más noticias
Opinión
Opinión Un deseo antípoda
El malestar psicológico debe transformarse en ira politizada. Es quizá por eso que los movimientos sociales de la generación Z encumbran símbolos diferentes, nuevos y viejos al mismo tiempo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.

Recomendadas

Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.