Memoria histórica
Carmen Calvo defiende sacar a Franco del Valle de los Caídos con un Real Decreto que no gusta a ningún grupo

La vicepresidenta ha defendido en el Pleno del Congreso la convalidación del Real Decreto que modificaría la Ley de Memoria Histórica para poder exhumar los restos de Francisco Franco del Valle de los Caídos, y que ha salido adelante con la anstención de PP y Ciudadanos.

Carmen Calvo
Carmen Calvo, vicepresidenta del Gobierno, defiende en el Congreso la exhumación de Franco. Dani Gago
13 sep 2018 14:15

Un Real Decreto con una “clara voluntad de reencuentro entre los españoles y de homenaje igualitario a todas las víctimas del episodio más doloroso de nuestra historia reciente” es la fórmula con la que el Gobierno tratará de acometer la retirada de los restos mortales de Francisco Franco del Valle de los Caídos.

El pleno del Congreso ha sometido a votación este jueves el decreto ley aprobado por el Gobierno el pasado agosto, una votación que no será unánime, según las posiciones que ha avanzado los grupos en el debate esta mañana.

Para la vicepresidenta, Carmen Calvo, que ha pedido a los grupos que apoyen la convalidación se trata de resolver una “anomalía extraordinaria: la de tener la dictador en un mausoleo de Estado y en un lugar donde puede ser exaltado”. Calvo ha apremiado a los grupos a dar su apoyo para resolver el “retraso”, un retraso que no se puede justificar después de los varios pronunciamientos de la Cámara sobre el Valle de los Caídos, un informe de expertos y un informe del Grupo de Trabajo de Naciones Unidas sobre desapariciones forzadas.

“Este Gobierno ha querido no dilatar el tema ni un solo instante”, ha dicho Calvo. Según la vicepresidenta, la propuesta que el Gobierno lleva a convalidación ofrece “garantías a los afectados, respeto a los restos mortales y respeto a las víctimas, particularmente a los miles que tenemos sin identificar en fosas comunes y con un agravio rotundo a sus familias”. “No hay paz y concordia mientras que los restos de Franco estén en el mismo lugar que los de las víctimas”.

“Que el Valle quede para la paz y respeto de las víctimas. Se lo merecen y estamos obligados a hacerlo”, ha dicho la ministra. Pese a que la convalidación ha salido adelante con la abstención de PP y Ciudadanos, todos los grupos han sido críticos con el decreto. El resultado ha sido 177 votos a favor, dos ‘noes’ y el resto abstenciones. Para sacar adelante la propuesta, el Gobierno se ha apoyado en la misma mayoría que dio la presidencia a Pedro Sánchez durante la moción de censura de hace cien días.

ESPAÑA SE ROMPE

Jorge Fernández Díaz, del Grupo Popular, ha calificado este Real Decreto como un “capricho” del Gobierno y ha centrado su argumentación en la forma en la que se tramita este proyecto. “La forma es la garantía ante la arbitrariedad de los poderes públicos”. Fernández se las ha arreglado para esquivar así el debate sobre dictaduras, fosas comunes o restos mortales de un dictador y sí ha recordado a 18 monjes benedictinos que están enterrados en el Valle de los Caídos y que en aplicación literal del decreto habría que exhumar. “Un respeto al sentido común y a la democracia madura que dice que tenemos en España”, ha pedido.

Fernández Díaz, ha defendido que “la forma no es un trámite es una exigencia y una garantía de la democracia frente a la arbitrariedad”, ha dicho el diputado criticando duramente el uso de un decreto ley para sacar a Franco de su tumba. De paso, ha soltado que “ustedes están ahí con los votos de quienes quieren romper España”.

Para Ciudadanos, “resulta enternecedor el apoyo y la confianza que tienen en ustedes aquellos que quieren romper España”, ha dicho su portavoz José Manuel Villegas. Villegas sí considera que hay una “anomalía” en la presencia de Franco en el Valle pero cree que el proyecto es “insuficiente e inadecuado”. “Desenterrar el cadáver de Franco no es una necesidad urgente de los españoles”, ha asegurado. Villegas cree que se trata de una cortina de humo para Pedro Sánchez, que tiene “urgencia para tapar su incapacidad”.

Villegas ha calificado como “chapuza” el plan propuesto y ha recordado que el Dictamen de Expertos de 2011 pedía buscar consensos, un consenso que en su opinión no buscar el Real Decreto. “Suponemos que algo tiene que ver el que sus socios sean aquellos que quieren dañar a España”, ha insistido. Fuera del Congreso, una pancarta sin apenas gente detrás pedía a PP y Ciudadanos que “escuchasen a sus votantes” y dejasen a Franco en el Valle.

Antonio Gómez-Reino, de Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea, ha afeado al Gobierno los términos en los que ha planteado su discurso: “No una una contienda, lo que hubo es una salvaje represión y antesala de 40 años de dictadura, no vamos a caer la mentira de los dos bandos, ningún estado democrático puede igualar a los asesinos con sus víctimas”.

“En Europa quienes lucharon por la libertad fueron reconocido, aquí fueron tratados como proscritos”, ha asegurado. “El fascismo vuelve a recorrer Europa, ese con el que se alía el señor Rivera y flirtea el señor Casado”.

GRUPO MIXTO

En las intervenciones del Grupo Mixto, el representante de Foro Asturias ha aprovechado para enarbolar un discurso racista: “Las grandes gestas son las maniobras publicitarias que despiertan oleadas de inmigrantes atraídas por la solidaridad irresponsable de un coreógrafo compulsivo” (sic.). “No cuente con el aval de Foro para esta escalada de dislates que espero que pronto sofoquen una elecciones generales”, ha concluido.

Ana Oramas, de Coalición Canaria, anunciaba que iban a apoyar el decreto aunque advertía de que “Alemania no destruyó los campos de concentración”.

Marian Beitialarrangoitia Lizarralde, de EH Bildu, ha calificado las medidas como “insuficientes”. “A las víctimas del franquismo les debemos respeto y reparación, este decreto no es suficiente”.

Jordi Xuclà, del PDeCAT, ha explicado que su partidom presentará una Proposición no de Ley que incluye propuestas que a su juicio este decreto olvida, con el objetivo de una “desfranquificación” que considetra “indispensable”. Secularización del Valle de los Caídos, retirada de simbología franquista, identificación de restos, nulidad de sentencias políticas del franquismo o anulación de títulos nobiliarios reconocidos por el régimen son algunas de las propuestas de esa PNL.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#22941
14/9/2018 1:51

La equidistancia es mala consejera. La busca aplicar el PSOE con su decreto. Ahora, leyendo esta nota me surge la duda: ¿la busca aplicar también El Salto con esta cobertura !? Y buscando en el fondo, ¿cuánto de la quimera de la objetividad que os buscó inocular la academia de "ciencias de la información" caló en vosotras?

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.