Memoria histórica
O agasallo da morte

Durante a Guerra Civil só houbo dous asasinatos o día de Nadal: o de Manuel Orjales e Andrés Braña
14 ene 2023 09:39

Foi un domingo, día do Señor para os católicos. En Ferrol, que sería del Caudillo ata os oitenta. Era festa, mais poucos celebraban. As casas do pobo recendían ao medo que fora sementado dous anos antes, estaba agromando, fora regado con sangue.

Era 25 de Decembro, as panxoliñas non eran quen de calar os disparos. O gatillo quería aproveitar as últimas vidas do 1938.

“(...) Al mismo tiempo que nos nace al Divino Niño, nos anda naciendo España. Por eso nuestras Navidades son, ahora, tan dolorosas. (...) Si, pues, de nuestras Navidades ha de nacer España, nuestras Navidades tienen que ser totalmente españolas. Si fuesen de otra manera, lo que de su seno naciese sería cualquier cosa menos España (...) Y esto no puede ser”. E isto non pode ser. Non pode ser. Non foi. Non deixaron que fose.

Eran estas as verbas que aparecían na portada de El Correo Gallego o día de noiteboa, a derradeira noite de Carrizo e Labrada. As únicas persoas asasinadas  o día de Nadal en Galicia durante o período de guerra. Estaba a nacer España, dicían os asasinos, o paristallo dun país que había anos que aflorara. O que estaba a nacer, cun berro calado, era a negrura dunha longa noite de pedra.

A cidade naval, berce dos feitos

“Pódese dicir que en Galicia non hai o concepto dunha guerra civil, senón dunha sublevación militar que gaña en moi pouco tempo” comenta Emilio Grandío Seoane, profesor de Historia Contemporánea na USC. 

Tras o Golpe de Estado de xullo de 1936, o país queda dividido en dous, desdóbrano á forza. “Españolito que vienes al mundo te guarde Dios. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón”. Aínda  que os versos de Machado facían referencia a esta partición, o certo é que ningunha das dúas Españas había xear o corazón da poboación, pois xa estaba crebado de tanta dor.

A partilla das zonas estaba relacionada cos resultados das eleccións en febreiro de 1936, os militares triunfaran naquelas rexións onde gañaran as candidaturas de dereitas. Galicia foi unha excepción, pois a Fronte Popular vencera na comunidade galega mais esta quedou en poder dos sublevados en poucos días, sendo as cidades da Coruña e Ferrol indispensábeis para conseguilo.

Estaba a nacer España, dicían os asasinos, o paristallo dun país que había anos que aflorara. O que estaba a nacer, cun berro calado, era a negrura dunha longa noite de pedra.

“Ferrol era a base naval con máis efectivos en barcos e homes de España en xullo de 1936” relata Xosé Manuel Suárez, historiador e autor de libros como Armas para a República ou O alzamento de 1936 no norte da Coruña. “De permanecer Ferrol no bando republicano non caería Galicia, xa que se bombardearía A Coruña desde o mar, dominando a costa galega e non sería posible o bloqueo da costa cantábrica republicana, que foi minada pola Armada ferrolá ata outubro de 1937”.

“Ferrol foi onde máis represión houbo en Galicia con diferenza” salienta Grandío Seoane.  Calcúlase que arredor de 2700 persoas foron represaliadas en toda a comarca  ferrolá no período de guerra e ditadura, máis de 700 entre 1936 e 1939. E entre esa longa listaxe, só dous asasinados o día de Nadal. O agasallo da morte, Carrizo e Labrada.

O derradeiro alento de liberdade

“Quíxose facer ver que os roxos eran perigosos elementos revolucionarios e por suposto inimigos da relixión, merecedores de ser fusilados un día de Nadal” deste xeito explicaba Suárez a escolla do día para ámbalas dúas mortes.

Mais eses que rumbaban de defender a relixión tiñan os principios tan curtos que tropezaban con eles. “Os falanxistas mataron o crego de Xestoso por negarse a doar diñeiro para o movemento salvador da patria. En Ferrol asasinaron tamén a Matías Usero, que colgara os hábitos anos antes” exemplifica o historiador.

O castelo de San Felipe foi prisión. Foi testemuña do último latexar de Andrés Braña, coñecido como O Carrizo, e Manuel Orjales, de alcume Labrada.  A fortaleza, construída con fins defensivas en tempos de Felipe II, foi unha gaiola para a liberdade. Unha gaiola que só abrían para matar os paxaros que gardaba. Pois segundo Suárez, “preto de 80 persoas foron fusiladas por sentenza entre 1936 e 1942 nos muros de San Felipe”.

Andrés Braña era coñecido coma Carrizo, levaba o alcume dun paxaro de cor parda. De profesión mariñeiro, só pretendía navegar as vagas do que cría xusto. Naceu en Ferrol mais vivía en Cedeira. Era novo cando as balas lle privaron de alentar, tiña 27 anos. Ramón Braña e Brígida Rodríguez quedaron aquel Nadal sen fillo, o galano dunha loita inicua.

O castelo de San Felipe foi prisión. Foi testemuña do último latexar de Andrés Braña, coñecido como O Carrizo, e Manuel Orjales, de alcume Labrada.  A fortaleza, construída con fins defensivas en tempos de Felipe II, foi unha gaiola para a liberdade. Unha gaiola que só abrían para matar os paxaros que gardaba. 

O adeallo de Labrada tiña coma propietario a Manuel Orjales. Un traballador naval que ollou o mundo por vez derradeira aos 32 anos. Fora Cerdido a vila que o vira nacer, era Ferrol quen o acollía na súa morte. José Orjales e Josefa Bouza sentiron naquel intre a mesma dor que os outros dous proxenitores, un afliximento indescriptíbel, unhas feridas gravadas no corazón que endexamais atoparon vendaxe.

Braña e Orjales foron detidos a comezos de decembro, o día 3, en Régoa (Cerdido). Fuxiran ámbolos dous ao monte, sen integrarse en ningún grupo. En Crónica negra de la marina española explícase que acababan de roubar 1490 pesetas no intre que foran interceptados. Levaban dúas pistolas e boinas coas insignias da foz e o martelo. Foi ese o seu derradeiro alento de liberdade.

O 20 de decembro de 1938 El Correo Gallego incluía o seguinte no referido a Consellos de guerra: “Mañana miércoles, a las once, se celebrará en el cuartel de Zapadores un Consejo de guerra para ver y fallar la causa instruída contra los paisanos Manuel Orjales Bouza y Andrés Braña Rodríguez, por el delito de rebelión militar y robo a mano armada”. Os dous días seguintes os nomes dos persoeiros volvían a incluírse en dito xornal.

Non foi ata o 25 de decembro que se cumpriu a sentenza. O reloxo de area da morte acababa de soltar o último gran, era a hora, eran as cinco da tarde. Caían os corpos sen vida sobre a friaxe do terreo, sobre a friaxe na que se estaba a sumir o país enteiro.

Ese mesmo día botóuselles terra por riba, sementouse a inxustiza no cemiterio de San Salvador de Serrantes. Un 25 de decembro, un día de Nadal, un día calquera...

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Monumentos Franquistas A golpe de cincel. Crónica de la retirada de un vestigio fascista en Montijo
La Iglesia de Montijo borra su pasado franquista a petición de la Asociación Recuperación Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX).
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Memoria histórica
Memoria histórica Las familias de Francisco y Marcelino, ejecutados en Granada, recuperan sus restos
Francisco del Águila Domínguez, mecánico tornero del antiguo Tranvía de Sierra Nevada y Marcelino Gámiz Garzón, maestro, fueron asesinados y enterrados ilegalmente, con 24 y 35 años respectivamente, hace 89 años en las fosas del Barranco de Víznar
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.