Memoria histórica
Acto de protesta en defensa de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

Asociaciones memorialistas extremeñas protestan durante el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura organizado por la Junta de Extremadura.
Carteles protesta memoria histórica Extremadura
Carteles de protesta desplegados durante el acto.

El II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizado por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura en el Complejo Cultural San Francisco de Cáceres ha registrado un acto de protesta organizado por diferentes asociaciones memorialistas extremeñas.

Memoria histórica
PP-Vox PP y Vox pretenden usar los fondos de memoria democrática e histórica para acabar con esta ley en Extremadura
La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha anunciado que invertirán el presupuesto estatal que va a llegar a Extremadura para crear su “ley de concordia”. Vox ha sido más explícito y ha hablado de “derogación de la ley”.

Durante la intervención de Adela Rueda Márquez de la Plata (Directora General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural), que ha acudido en representación institucional del ejecutivo de PP-Vox, numerosas personas entre el público se han levantado con carteles alusivos a la intención del gobierno extremeño de terminar con la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

Además de los carteles, también ha sido desplegada una pancarta, en completo silencio y sin registrarse ningún tipo de incidente.

Como ha sido señalado por los convocantes de la acción, con la misma han querido manifestar su defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.

Han exigido  al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura

A la vez, han exigido al gobierno de Extremadura el cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas, han subrayado, seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años sin permitir ninguna vuelta atrás

Del mismo modo, han reiterado el apoyo al Manifiesto por la Dignidad y la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público el 12 de julio de 2023 y respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

En fechas recientes ya se ha hecho público que las partidas presupuestarias dedicadas a la memoria histórica desaparecen de los Presupuestos presentados por el nuevo gobierno de la derecha, cumpliendo el acuerdo programático de PP y Vox.

De hecho el denominado Programa memoria histórica y democrática, que tenía a su disposición 891.243 euros, ya no se encuentra recogido presupuestariamente. Por contra, si lo hace otro que, bajo el nombre de Memoria para la reconciliación y la concordia, queda centralizado en el área de protección del patrimonio. El programa eliminado, junto al proyecto de Dirección y administración de igualdad, son los únicos que no repiten en los Presupuestos autonómicos recientemente dados a conocer.

La derogación de la Ley Extremeña de Memoria Histórica, aprobada en 2019 formaba parte principal del acuerdo de gobierno regional entre las fuerzas de la derecha. 

Pancarta dentro memoria histórica Extremadura
Otro momento de la protesta durante la intervención institucional.
MANIFIESTO DE LAS ORGANIZACIONES MEMORIALISTAS
Las asociaciones memorialista de Extremadura, reunidas el sábado, 16 de diciembre de 2023 en el II Encuentro de Asociaciones de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura, organizadas por la Junta de Extremadura, en colaboración con la Diputación de Cáceres y el PREMHEx (Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (Complejo Cultural San Francisco de Cáceres), han llevado a cabo un acto de protesta durante el desarrollo de las mismas y QUIEREN MANIFESTAR LO SIGUIENTE:
La defensa de “la actual Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura (LEY 1/2019, de 21 de enero), como herramienta válida, útil, consensuada con las asociaciones memorialistas y aprobada democráticamente para abordar la cuestión de las víctimas de la guerra y la dictadura franquista. Dicha Ley, en su artículo 1 queda claro que está destinada a todas las víctimas, independientemente de su ideología”.
Artículo 1. Objeto. 1. La presente ley tiene por objeto recuperar la memoria histórica en relación con las personas extremeñas que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la Dictadura, restituyendo, reconociendo y rehabilitando la memoria de las que fueron represaliadas en nuestra región.
  • Que a ninguna persona demócrata debería hacer falta recordarle que la memoria de las víctimas de cualquier conflicto o represión tiene que ver con los derechos humanos y que los principios de verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición son esenciales y, según la ONU y el derecho internacional, rigen toda resolución de un asunto así en un Estado de Derecho.
  • Que a ninguna persona justa debería olvidársele que, durante los cuarenta años de dictadura franquista, se glorificó a una parte de las víctimas del golpe de Estado y de la Guerra Civil, y que las restantes fueron sometidas por razones ideológicas al olvido, y que esa desmemoria de quienes fueron víctimas del franquismo ha proseguido durante muchos años tras la aprobación de la Constitución de 1978.
  • Que a ninguna persona sensata debería ser necesario insistirle en que la concordia se promueve cerrando heridas, no dejándolas abiertas, y que reivindicar en una democracia a las mujeres y hombres que fueron asesinados, torturados, encarcelados, robados y obligados al exilio por culpa de la dictadura solo pretende el reconocimiento de quienes lucharon por conseguir lo que ahora, en parte, tenemos.
  • Que a ninguna persona cabal debería escapársele que no se puede olvidar lo que no se conoce y que la investigación histórica de las circunstancias de la represión, el libre acceso a los archivos y a la documentación histórica, y la promoción de la recogida de testimonios orales son procedimientos básicos donde asentar cualquier proceso de recuperación de la memoria.
Y, en fin, que a ninguna persona de bien debería molestarle que saquemos a nuestros familiares de las cunetas y de las fosas comunes y los enterremos dignamente.

Por todo ello:
Reiteramos estos fundamentos, que apelan a la justicia, a la sensatez, a la democracia y a la humanidad, en los que se basan las iniciativas de memoria democrática.
Así como la determinación rotunda de seguir impulsando desde la sociedad civil, desde el compromiso personal y colectivo, y con el trabajo de las asociaciones, de la ciudadanía, de otros movimientos sociales y del resto de instituciones democráticas todas las iniciativas de recuperación de la memoria histórica de las extremeñas y de los extremeños.
A pesar de lo que pretenden el PP y Vox, en Extremadura, desde el movimiento por la MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA seguiremos hablando del franquismo, seguiremos dignificando a las víctimas, seguiremos recordándoles la historia, seguiremos haciendo memoria. Por último, exigimos al gobierno de Extremadura: El cumplimiento, aplicación efectiva y desarrollo normativo de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura. Estas entidades memorialistas seguirán luchando en defensa de los avances logrados en estos años y no permitiremos ninguna vuelta atrás.
Reiteramos el apoyo al Manifiesto por la Dignidad  la Memoria en Extremadura y en Recuerdo de las Víctimas del Golpe y la Dictadura Franquista hecho público en Extremadura, el 12 de julio de 2023 respaldado por las entidades memorialistas y más de dos centenares de historiadoras e historiadores y por toda la ciudadanía sensible con este tema.
Firman este manifiesto:
COORDINADORA MEMORIALISTA DE EXTREMADURA (COMEX)
 ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX)
ASOCIACIÓN MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA CAMPIÑA SUR
ASOCIACIÓN MEMORIAL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE CASTUERA (AMECADEC)
ASOCIACIÓN MEMORIAL EN EL CEMENTERIO DE CÁCERES (AMECECA) ASOCIACIÓN FAMILIARES DEL MEMORIAL VILLANUEVA DE LA SERENA (AFAMEVVA)
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA “JOSÉ GONZÁLEZ BARRERO” COLECTIVO MEMORIA DE FUTURO DE ALBURQUERQUE
ASOCIACIÓN DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE VALVERDE DE LLERENA
 ASOCIACIÓN FAMILIARES DE VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO DE NAVAS DEL MADROÑO ASOCIACIÓN MATILDE LANDA DELEGACIÓN EN EXTREMADURA
AMICAL DE MAUTHAUSSEN Y OTROS CAMPOS Y DE TODAS LAS VÍCTIMAS DEL NAZISMO EN ESPAÑA
FORO POR LA MEMORIA DE EXTREMADURA
ASOCIACIÓN DE FAMILIARES DE ZARZA LA MAYOR
ASOCIACIÓN FAMILIAS DE COMBATIENTES REPUBLICANOS DESAPARECIDOS EN EL FRENTE EXTREMEÑO
ASOCIACIÓN FORO PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE SANTA AMALIA
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DE MÉRIDA Y SU COMARCA
ASOCIACIÓN POR LA MEMORIA HISTÓRICA Y DEMOCRÁTICA DE TIERRA DE BARROS (AMHD-TIERRA DE BARROS)
GRUPO DE TRABAJO “RECUPERANDO LA MEMORIA DE LA HISTORIA SOCIAL DE ANDALUCÍA” CGT.A (RMHSA)

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Agus
20/12/2023 8:06

Sin embargo la noticia nacional en los grandes medios es que Ayuso le ha quitado la ayuda de cien mil euros al Ateneo de Madrid, cuyo presupuesto es de un millón, según han informado estos días sobre esta polémica.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?