Memoria histórica
PP y Vox pretenden usar los fondos de memoria democrática e histórica para acabar con esta ley en Extremadura

La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha anunciado que invertirán el presupuesto estatal que va a llegar a Extremadura para crear su “ley de concordia”. Vox ha sido más explícito y ha hablado de “derogación de la ley”.
Guardiola Pelayo
María Guardiola (Presidenta de Extremadura) y Ángel Pelayo Gordillo, líder regional de Vox. Fotografía: Asamblea de Extremadura.
26 oct 2023 12:24

El Gobierno de María Guardiola pretende invertir los 210.579,63 euros que va a recibir del Estado destinados a proyectos y actividades de memoria democrática para el año 2024 en acabar con la Ley 1/2019, de 21 de enero, de memoria histórica y democrática de Extremadura.

Así lo ha anunciado este jueves en el Pleno de la Asamblea regional la portavoz del Gobierno regional y consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, la popular Victoria Bazaga, tras ser preguntada al respecto por la diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, quien le instaba a responder acerca del destino de ese dinero.

Memoria histórica
En defensa de la memoria Manifiesto contra el acuerdo PP-Vox de derogar la ley de Memoria Histórica en Extremadura
Asociaciones memorialistas y voces de reconocido prestigio de la investigación histórica suscriben un documento que cuenta ya con más de trescientas adhesiones.

La portavoz del Gobierno de María Guardiola ha respondido a Fernández afirmando que “no tenemos intención de renunciar a los fondos que recibe la Junta. Toda financiación procedente de fuentes externas para la memoria democrática se va a mantener, incluso si hacen falta más medios se solicitarán”. Sin embargo, Bazaga ha anunciado que serán destinados “para trabajar por la memoria y la concordia de todas las víctimas”. Por tanto, la intención de la Junta es la de cumplir con el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox, donde en su punto 48 viene recogida la “derogación de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura aprobada en 2018 e impulsar una nueva ley extremeña que sirva a la reconciliación y a la concordia real”.

“Se empeñan en desenterrar odios hace años olvidados como la Ley de memoria histórica y democrática, señora Fernández, la vamos a derogar y nos quedan tres años por delante, acostúmbrense”

En este sentido, su socio de Gobierno,  Vox, ha sido más explícito en la sede parlamentaria extremeña, quien ha anunciado directamente la derogación de la Ley a través de su diputado Sánchez-Ocaña: “Se empeñan en desenterrar odios hace años olvidados como la Ley de memoria histórica y democrática, señora Fernández, la vamos a derogar y nos quedan tres años por delante, acostúmbrense”.

La diputada de Unidas por Extremadura, Nerea Fernández, ha recordado que esos fondos que va a recibir la Junta “deben de ir destinados a proyectos y actividades de memoria democrática como la localización, la exhumación e identificación de las personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura, y a actividades de divulgación de estos trabajos y resultados conseguidos, y de dignificación de los lugares de enterramiento y de la memoria asociados”. Por tanto, el Partido Popular y Vox pretenden usar estos fondos para fines diferentes a los destinados.

Una ley no desarrollada por el anterior gobierno del PSOE

La Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura fue elaborada bajo el anterior mandato del socialista Fernández Vara. Sin embargo, a pesar de ser aprobada por la Asamblea de Extremadura el 20 de diciembre de 2018 y publicada en el DOE del 24 de enero de 2019, el Gobierno de Fernández Vara no la aplicó y apenas tuvo desarrollo. Así lo denunció la Coordinadora Memorialista de Extremadura (COMEX) en junio de 2022, quien a través de una nota de prensa, denunció que el Gobierno del PSOE no estaba desarrollando y aplicando esta ley dos años y medio después de haberla aprobado, señalando “inacción y parálisis” del Ejecutivo de Vara al respecto.

En concreto, no habían creado un procedimiento indemnizatorio a las víctimas de la represión franquista; tampoco el Comité Técnico para la retirada de vestigios franquistas ni su retirada posterior. No se había creado el Consejo de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura ni el Instituto de la Memoria Histórica y Democrática de Extremadura; del mismo modo no se hizo desarrollo del reglamento para crear un censo de víctimas, la intervención en fosas comunes y su conservación, entre muchas otras medidas importantes que se había comprometido Vara a aplicar a través de esta ley, que tenía unas fechas señaladas de diferentes plazos para su aplicación y que han sido sistemáticamente incumplidas .

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Paco Caro
26/10/2023 14:54

Si Sánchez consigue formar gobierno, la próxima legislatura va a ser la de la rebelión contra el Estado, de todas las comunidades gobernadas por el PP. La derecha española busca desestabilizar España, porque cree que mediante el caos puede volver al Gobierno.

0
0
Sirianta
Sirianta
27/10/2023 14:09

El caos no me parece algo malo para este país. Es mejor, en mi opinión, que la "paz social" conseguida tras la maravillosa y modélica transición. Que salgan de sus agujeros esas hienas y que se muestren tal cual son, llevan demasiados años camuflados detrás de la "moderación" del PP. Tal vez, así, las gentes que anhelamos justicia e igualdad nos atrevamos a dar el golpe en la mesa y empecemos a construir un país mejor (primer paso: restauración de la legalidad republicana y referéndum sobre el modelo de estado).
Feliz día, compañero.

1
0
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.