Medios de comunicación
Personal laboral de la radio y televisión públicas gallegas secunda una huelga frente al Senado

En el cuarto día de huelga de los profesionales de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia, una delegación se ha concentrado a las afueras del Senado, en Madrid, para visibilizar el conflicto laboral que enfrentan desde hace más de cinco años con la actual dirección de la corporación.
Radio y TV galega concentración Senado 25 abril
Un grupo de trabajadores y trabajadoras de la Radio y Televisión públicas de Galicia, se han concentrando frente al Senado, esta tarde de martes 25 de abril.

En la cuarta jornada de huelga intermitente que el personal de los medios públicos gallegos vienen secundando desde el pasado mes de marzo bajo el lema “Non máis abusos”, un grupo numeroso de trabajadores y trabajadoras de la Corporación de Radio y Televisión de Galicia (CRTVG) se concentraron esta tarde, 25 de abril, frente a la sede del Senado en Madrid. Coincidían así con la sesión plenaria de la cámara alta en la que participa el senador por el Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Achacan al expresidente de la Xunta de Galicia (de 2009 a 2022), la responsabilidad “de la grave situación de manipulación informativa y represalias hacia las y los trabajadores en que dejó a los medios públicos gallegos”.


Hace tan solo un mes O Salto Galiza – que viene cubriendo el tema desde 2017- resumía en este video los principales agravios, malestares y reclamos que padecen desde hace más de cinco años buena parte de la plantilla que trabaja en la radio y televisión públicas gallegas. Denuncian especialmente la manipulación informativa y el acoso laboral a periodistas por hacer su trabajo.

Reclaman el cese de los abusos y restablecer un clima laboral que respete los derechos de todo el personal. Específicamente exigen erradicar el trato degradante que mandos superiores ejercen sobre el personal, restablecer en sus puestos originales a aquellos profesionales que fueron trasladados de la radio a internet y televisión, o bien de televisión a la radio, como represalia por sus protestas y denuncias ante la falta de objetividad en el tratamiento informativo. Así como piden poner fin a la imposición por parte de la actual dirección de nuevas funciones en el contexto de cambio tecnológico. Demandan también que se realice sin demora el estudio psicosocial acordado en el Comité de Seguridad y Salud Laboral de dicha empresa pública.

La propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ofreció su apoyo esta tarde a los y las trabajadoras de CRTVG a las puertas del senado: “Mi compromiso está en la defensa de los medios públicos, en este caso de Galicia”, e incidió en la importancia de: “No caer en usos partidistas de los medios como el de la Radio y Televisión públicas de Galicia; sí al cumplimiento constitucional del derecho a la información veraz de los ciudadanos, y mi solidaridad con los y las trabajadoras”. Ya en el pleno, cuando interpelaba a Feijóo, el mismo presidente de gobierno hizo referencia a la presencia de dicha protesta y los motivos por el que el grupo de profesionales se concentraba afuera del senado. Acompañando la protesta también estaban el Diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, y su compañera la eurodiputada nacionalista Ana Miranda. 

Manipulación
A directiva da TVG rexeita as críticas
O departamento de Proxección Social da CRTVG emite un comunicado interno defendéndose das críticas pola súa cobertura sobre os incendios.


Tiago Alvite, representante del Comité intercentros de CRTVG atiende a El Salto y valora positivamente la acción frente al Senado que tuvo reflejo en numerosos medios de comunicación así como el reconocimiento de políticos del PSOE, BNG y de la vicepresidenta segunda, que se acercaron a la concentración para mostrar su apoyo. Asimismo consideran que la jornada de huelga en Galicia fue un éxito ya que, aseguran, tuvo un seguimiento de más del 70 %, lo que la sitúa con el mayor porcentaje alcanzado en relación a las huelgas anteriores.

Las redacciones  se vaciaron con lo que la programación no esencial se vio afectada. No se emitieron programas de radio como 'Al Contraataque', 'Pensando en Ti' y el Diario Cultural, mientras que en la televisión gallega la emisión de 'Buenos Días' salió sin la sección de  deportes, tampoco se emitió 'La Revista' y el 'Zigzag' tampoco salió el tiempo. 

Las movilizaciones de los y las profesionales de la Radio y Televisión públicas gallegas continuarán en próximas semanas. Tienen previsto ya paros los días 12 y 28 de mayo, fechas que coinciden con el inicio de campañas para elecciones municipales y el mismo día de las elecciones. “Tenemos que seguir dando respuesta para terminar este clima de abusos laborales por parte de la dirección que es ilegal, autoritaria y despótica” aseguraba Alvite hace un mes a O Salto porque “No pararemos hasta conseguir que la CRTVG sea un medio al servicio del pueblo galego”.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG condenada por vulnerar o dereito de folga

A Sección Primeira do Tribunal Superior de Xustiza de Galiza obriga á empresa a pagarlle ao sindicato CUT 15.625,50 € por substituír a unha presentadora folguista limitando o efecto da convocatoria de 24 horas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.