Manipulación
Directiva da CRTVG: "É mentira dicir que chegamos tarde"

O departamento de Proxección Social da CRTVG emite un comunicado interno dirixido ao persoal do ente público defendéndose das críticas recibidas pola súa cobertura sobre os incendios da pasada fin de semana.

TVG mobilización Sanchez Izquierdo dimisión
Faixa do Comité Intercentros da CRTVG pedindo a dimisión do director xeral.
19 oct 2017 18:21

Cúmprense cinco días da xornada negra que arrasou unhas 35.000 hectáreas en Galiza e na que faleceron catro persoas. Na tarde do luns, milleiros de persoas saíron ás rúas das vilas e cidades galegas pedindo responsabilidades á Xunta pola súa xestión. Ademáis, tamén foron xeralizadas as críticas aos medios públicos galegos pola súa cobertura da traxedia do domingo. 

Vídeo do colectivo Lentes Diverxentes en protesta pola cobertura:Ante estas críticas, no mediodía do xoves, a dirección do departamento de Proxección Social da CRTVG enviou unha carta interna ao persoal, titulada Nós estivemos alí e asinada por Xaime Arias, director de Proxección Social desde o pasado mes de xuño.

Desde entón, este departamento pasou a integrarse na oficina do Director Xeral, Alfonso Sánchez Izquierdo. Cómpre destacar que este mesmo luns, empregadas e empregados da CRTVG e milleiros de persoas nas rúas, reclamaron a dimisión do Director Xeral do cargo. 

No texto dirixido ao persoal, afírmase que “é inxusto, inmoral e fundamentalmente mentira dicir que chegamos tarde” e reinvindica que a cobertura sobre os incendios comezou o venres, antes que no resto de canles.

A maior parte das críticas foron motivadas pola reacción durante a tarde do domingo. Con 125 lumes localizados e máis de unha ducia de incendios en situación 2, a TVG optou por emitir repeticións de programas de entretemento na primeira canle e retransmisións deportivas na TVG2. Malia a decisión de non emitir un especial informativo ata ben entrada a noite, a carta da Dirección de Proxección Social afirma que “os directivos, os coordinadores, os redactores estabamos alí tomando decisións nunha das maiores catástrofes da historia do país”. 

Na comunicación interna, Xaime Arias fai unha comparación da cobertura da semana pasada coa cobertura durante o verán de 2006, cando o bipartito estaba no goberno. Recorda que nesa ocasión “tamén morreron 4 persoas, e a superficie queimada foi moito maior”. Sobre a cobertura do domingo, deféndese dicindo que “ninguén en Galicia fixo nunca un despregamento informativo como o que se fixo nos días pasados por mor dunha vaga de incendios”, concluindo que “moito se mellorou con respecto a 2006”. 

Ademáis de defenderse das críticas, a dirección di querer implementar un protocolo de breaking news e recoñecen que “temos moito traballo por facer”.

Reaccións ao comunicado

Fontes sindicais consultadas por O Salto Galiza manifestan que a nota interna “se valora por si mesma”. Ademáis, engaden que “lonxe de aplaudir o papel xogado polos profesionais que traballaron arreo o domingo, só vén incrementar máis a súa indignación”.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Lawfare
Del shock a la reacción El PSOE sale en tromba a resistir el ‘lawfare’ que antes negaba
Este jueves por la tarde comenzaron a delinearse las primeras acciones de calle y estrategias de movilización. El grupo parlamentario, atónito ante un Sánchez bunkerizado. En Sumar piden recordar que el proyecto político supera los nombres.
Medios de comunicación
Opinión ¿Y qué esperabas, Pedro?
Los gobiernos de derechas llevan años alimentando con dinero público a sus medios afines que esparcen bulos y manipulan sin que el Gobierno haya hecho nada para evitarlo.
Medios de comunicación
Yago Álvarez “Los medios no son más que la herramienta para inculcar el imaginario de que lo público es malo”
En su nuevo libro, ‘Pescar el salmón’, Yago Álvarez saca los colores a las prácticas habituales de la prensa económica, a la que acusa de servir a unos intereses muy concretos mientras se presenta como objetiva y neutral.
#1317
20/10/2017 10:07

Vaya miserables e incompetentes, comparándose con la situación de 2006. Como si tal cosa fuese un consuelo. Tienen que hacer su trabajo no justificarse en que lo hacían peor en los tiempos de Viriato.

2
0
#1309
20/10/2017 2:01

Tremendo o da TVG.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.