Medios de comunicación
Publicidad y subvenciones: cómo y a quién financia la Generalitat

La inversión publicitaria del Consell en medios de comunicación no siguió criterios objetivos durante el gobierno del PP, y aún no existe una ley de publicidad que garantice un reparto equitativo y sin fines partidarios. Por otra parte, el reparto a medios de ayudas para el fomento del valenciano han variado notablemente a lo largo de los últimos años. 

medios acto apunt
Medios de comunicación siguiendo la presentación de la nueva tele pública Raúl Pérez
14 sep 2017 09:03

Los medios de comunicación que publiquen o emitan en el País Valenciano pueden ser financiados por el gobierno autonómico, principalmente, a través de dos vías: la publicidad institucional y la convocatoria de ayudas o subvenciones. Esto sucede en el resto del territorio español pero, en lo que se refiere a la jurisprudencia y a las resoluciones, la terra presenta diversas particularidades.

La legislación del País Valenciano es la única que no prohíbe las campañas de publicidad institucional en periodos electorales

En primer lugar, la ley que regula la publicidad institucional en la Comunidad Valenciana –Ley 7/2003, de 20 de marzo, de Publicidad Institucional de la Comunidad Valenciana– es el único texto español que no prohíbe expresamente las campañas de publicidad institucional en el periodo que media entre la convocatoria de elecciones y su celebración.

Un estudio realizado por Emilio Feliu y Àngels Feliu, del Grupo de Estudios Sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS) de la Universidad de Alicante (UA), concluía que durante los años del Partido Popular el valenciano era el tercer gobierno autonómico con mayor número de inserciones publicitarias en España, y que era en los momentos previos a las elecciones cuando se elevaba notablemente el número de apariciones; todo y que los medios seleccionados para tal fin no siempre se correspondían con los principios de “eficacia, eficiencia y objetividad” que promulga la ley.

Por ejemplo, los investigadores del GEPIPS afirman que medios como el Diario Mediterráneo consiguieron un mayor número de inserciones que otros medios con mejor y mayor ámbito territorial y difusión. En cuanto a la televisión (el medio en el que más se invierte en publicidad) la conclusión es tajante: “[Durante el periodo de 1999 a 2009] se privilegia ostensiblemente a los distintos medios televisivos autonómicos dependientes de la Generalitat misma”.

En septiembre de 2015 Compromís presentó una proposición de ley para impedir el uso partidista de la publicidad institucional que, sin embargo, no se ha hecho efectiva todavía. La norma lleva parada desde marzo de 2016, si bien la formación política afirma que espera avanzar en la puesta en marcha de la norma en un breve periodo de tiempo: el régimen sancionador y las campañas de publicidad ya licitadas son los puntos conflictivos de la normativa en lo que al acuerdo en las tres formaciones políticas (Compromís, PSPV y Podemos) se refiere.

Por otra parte, el Código de Buen Gobierno de la Generalitat, un decreto aprobado hace algo más de un año, recoge anotaciones referidas a la publicidad institucional en su artículo 21. Sin embargo, la suscripción al código no es obligatoria para todos y la poca claridad en lo que al régimen sancionador se refiere corrobora, según expertos, la necesidad de una legislación más concreta.

LICITACIONES Y REPARTO DE LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Por otra parte, en los últimos años la cuantía y la elección de empresas seleccionadas por la Generalitat para difundir su publicidad institucional también ha dado que hablar. Dichas licitaciones han ido variando a lo largo de los años, tanto en importe como en adjudcatarias: en 2011 se convocó por 700.000 euros netos y resultó ganadora la empresa Zenithbrmedia, SA; exactamente igual que para 2012; pero en 2013 la cantidad aumentó a 1.600.133,59 euros netos y Media Planing Levante SL se posicionó como empresa encargada de publicar en prensa, radio, televisión e internet la publicidad institucional de la Generalitat durante un año. En el concurso convocado al año siguiente, la empresa repitió como adjudicataria, pero en esta ocasión por 2.900.000 euros; tres millones y medio con IVA.

Esta misma empresa, en coalición con otras de la misma rama, recibió también 3,6 millones de la Generalitat para gestionar una campaña turística durante 2013-2015. Media Planning Levante SL es un empresa con 13 años de antigüedad que tiene como consejero a Manuel Broseta Dupré, abogado próximo al Partido Popular y presidente de Broseta Abogados, empresa que supuestamente asesoraba a Caturla en la Operación Taula y que hace un año nombró socia-directora a Rosa Vidal, directora general de RTVV en los convulsos últimos meses del ente público.

En el último ejercicio, la Generalitat Valenciana gastó más de 3,1 millones de euros en publicidad institucional

En lo que respecta al reparto de publicidad institucional entre los medios de comunicación, el Gobierno valenciano ha hecho accesibles en el Portal de Transparencia el coste de la publicidad y promoción institucional de los dos últimos ejercicios. De los datos del 2016 se desprende que el nuevo gobierno gastó más de 3,1 millones de euros en publicidad y promoción institucional, de los cuales más de la mitad (1,7 millones) corresponden a Presidencia.

Las plataformas preferidas por el Consell para publicitarse fueron la prensa escrita (casi 630.000 euros) y la radio (484.000 euros), siendo Levante-EMV y Cadena Ser los medios que más obtuvieron en el reparto; casi 160.000 en el caso del periódico y más de 215.000 en el de la emisora. En el caso de la televisión, en 2016 fue Alacantí TV el medio que más publicidad recibió por parte de la Generalitat (29.500 euros), pero sin demasiada distancia del presupuesto obtenido por otras como Mediterráneo TV (27.200 euros) o Levante TV (25.500 euros).

AYUDAS A LA LENGUA VALENCIANA

En cuanto a las subvenciones a medios de comunicación, las más populares son las que tienen como objeto fomentar el uso del valenciano. Sin embargo, durante los gobiernos del PP (2002-2014) se convocaron diferentes ayudas para la producción de audiovisuales que dotaban a “empresas del sector audiovisual” de financiación para la realización de cortometrajes, largometrajes o programas seriados, entre otras modalidades y bajo cambiantes presupuestos. En las diversas convocatorias, repitieron como beneficiarias Malvarrosa media SL (con la que RTVV llegó a tener una deuda de 1,5 millones de euros), Producciones el Vincle SL y Televisión Popular Mediterráneo SA.

En 2014 el gobierno popular concedió a Mediterráneo, SA cerca de 900.000 euros para el fomento del valenciano

Fue en 2014 cuando se empezaron a convocar las ayudas al fomento de valenciano, en general mucho mejor dotadas económicamente. La primera convocatoria de estas ayudas contemplaba simultáneamente las anualidades de 2014 (con importe máximo global de 800.000 euros) y de 2015 (1.585.000 euros). En la resolución, Televisión Popular del Mediterráneo, SA fue dotada con 450.000 euros para la anualidad de 2014 y con la friolera de 888.000 euros para la anualidad de 2015, un 65% de todo el presupuesto finalmente destinado para ese ejercicio. Entre las radiofónicas, en 2014 la Cadena SER obtuvo el 48% de los algo más de 202.000 euros destinados, seguida de Intervalencia con el 23% y Radio Popular –COPE con el 22%. Para la anualidad de 2015 la cuantía ascendió a más de 380.000 euros y el reparto fue muy diferente en términos porcentuales: 32% para la SER, 31% Uniprex SAU y otro 31% Radio Popular SA.

Con la llegada del Tripartito en 2015, tanto las bases reguladoras como los criterios de adjudicación fueron modificados. Por ejemplo, se incluyó a la prensa escrita y digital como destinatarias y se limitó el importe recibido por cada beneficiario a un máximo de 150.000 euros, lo que afectó al reparto de las ayudas: ese año resultaron beneficiarias medio centenar de empresas frente a las siete que lo habían sido para la anualidad de 2014; cifra que aumentó hasta las 98 empresas en 2016 para un importe total de 1.585.000 euros. En 2017 aumentó la partida de las ayudas en un 27% hasta los 2.850.000 euros.

Si bien es evidente que más medios han obtenido ayuda en los últimos años, faltaría revisar si están siendo bien invertidas. Levante EMV presumía de que la Generalitat le “reconociera como el mejor promotor del valenciano” al encabezarle en las listas de medios subvencionados (en la edición tanto impresa como digital), pero muchos reprueban su empleo de traductores automatizados. Así, incluso la cabecera con más presupuesto público asignado al fomento de la lengua valenciana comete errores como asignar al futbolista Pelé el apellido “Vaig pelar”, llamar a Lady Di Lady vaig donar o rebautizar a la política Inés Arrimadas como Ines Acostades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Medios de comunicación
Medios de comunicación A Xunta asinou 59 convenios e repartiu 2,6 millóns aos grandes xornais galegos baseándose no “interese xeral”
En pouco máis de ano e medio, as consellerías asinaron 59 convenios para a publicación de campañas e contidos xornalísticos relativos aos seus ámbitos competenciais, reservándose o dereito a facer observacións nos contidos.
Opinión
Opinión Abran paso, que llega Lalachus (o la revancha millennial)
Lalachus y otras muchas creadoras han demostrado que necesitábamos hablar desde nuestras referencias, problemáticas y universos más allá del discurso de las grandes popes de casi todo.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.
La vida y ya
La vida y ya Boletos de la suerte
Le gustaba escuchar a los chicos del barrio cuando comían unos caramelos de azúcar que vendían en el mismo quiosco en el que ella compraba el boleto para el sorteo.

Últimas

Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Opinión
Opinión ¿Cómo evitar que vuelva a ocurrir un asesinato como el de Samuel Luiz?
Qué es ser “normal” y por qué debemos apostar por la inclusión y no por la integración más allá de los centros educativos.
Que no te lo cuenten
Que no te lo cuenten De salario y abandonos
VV.AA.
Destacamos el incremento del SMI en 50 euros al mes y la situación de desprotección de los bomberos de Madrid
Más noticias
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.