Medios de comunicación
Publicidad y subvenciones: cómo y a quién financia la Generalitat

La inversión publicitaria del Consell en medios de comunicación no siguió criterios objetivos durante el gobierno del PP, y aún no existe una ley de publicidad que garantice un reparto equitativo y sin fines partidarios. Por otra parte, el reparto a medios de ayudas para el fomento del valenciano han variado notablemente a lo largo de los últimos años. 

medios acto apunt
Medios de comunicación siguiendo la presentación de la nueva tele pública Raúl Pérez
14 sep 2017 09:03

Los medios de comunicación que publiquen o emitan en el País Valenciano pueden ser financiados por el gobierno autonómico, principalmente, a través de dos vías: la publicidad institucional y la convocatoria de ayudas o subvenciones. Esto sucede en el resto del territorio español pero, en lo que se refiere a la jurisprudencia y a las resoluciones, la terra presenta diversas particularidades.

La legislación del País Valenciano es la única que no prohíbe las campañas de publicidad institucional en periodos electorales

En primer lugar, la ley que regula la publicidad institucional en la Comunidad Valenciana –Ley 7/2003, de 20 de marzo, de Publicidad Institucional de la Comunidad Valenciana– es el único texto español que no prohíbe expresamente las campañas de publicidad institucional en el periodo que media entre la convocatoria de elecciones y su celebración.

Un estudio realizado por Emilio Feliu y Àngels Feliu, del Grupo de Estudios Sobre Publicidad Institucional, Política y Social (GEPIPS) de la Universidad de Alicante (UA), concluía que durante los años del Partido Popular el valenciano era el tercer gobierno autonómico con mayor número de inserciones publicitarias en España, y que era en los momentos previos a las elecciones cuando se elevaba notablemente el número de apariciones; todo y que los medios seleccionados para tal fin no siempre se correspondían con los principios de “eficacia, eficiencia y objetividad” que promulga la ley.

Por ejemplo, los investigadores del GEPIPS afirman que medios como el Diario Mediterráneo consiguieron un mayor número de inserciones que otros medios con mejor y mayor ámbito territorial y difusión. En cuanto a la televisión (el medio en el que más se invierte en publicidad) la conclusión es tajante: “[Durante el periodo de 1999 a 2009] se privilegia ostensiblemente a los distintos medios televisivos autonómicos dependientes de la Generalitat misma”.

En septiembre de 2015 Compromís presentó una proposición de ley para impedir el uso partidista de la publicidad institucional que, sin embargo, no se ha hecho efectiva todavía. La norma lleva parada desde marzo de 2016, si bien la formación política afirma que espera avanzar en la puesta en marcha de la norma en un breve periodo de tiempo: el régimen sancionador y las campañas de publicidad ya licitadas son los puntos conflictivos de la normativa en lo que al acuerdo en las tres formaciones políticas (Compromís, PSPV y Podemos) se refiere.

Por otra parte, el Código de Buen Gobierno de la Generalitat, un decreto aprobado hace algo más de un año, recoge anotaciones referidas a la publicidad institucional en su artículo 21. Sin embargo, la suscripción al código no es obligatoria para todos y la poca claridad en lo que al régimen sancionador se refiere corrobora, según expertos, la necesidad de una legislación más concreta.

LICITACIONES Y REPARTO DE LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

Por otra parte, en los últimos años la cuantía y la elección de empresas seleccionadas por la Generalitat para difundir su publicidad institucional también ha dado que hablar. Dichas licitaciones han ido variando a lo largo de los años, tanto en importe como en adjudcatarias: en 2011 se convocó por 700.000 euros netos y resultó ganadora la empresa Zenithbrmedia, SA; exactamente igual que para 2012; pero en 2013 la cantidad aumentó a 1.600.133,59 euros netos y Media Planing Levante SL se posicionó como empresa encargada de publicar en prensa, radio, televisión e internet la publicidad institucional de la Generalitat durante un año. En el concurso convocado al año siguiente, la empresa repitió como adjudicataria, pero en esta ocasión por 2.900.000 euros; tres millones y medio con IVA.

Esta misma empresa, en coalición con otras de la misma rama, recibió también 3,6 millones de la Generalitat para gestionar una campaña turística durante 2013-2015. Media Planning Levante SL es un empresa con 13 años de antigüedad que tiene como consejero a Manuel Broseta Dupré, abogado próximo al Partido Popular y presidente de Broseta Abogados, empresa que supuestamente asesoraba a Caturla en la Operación Taula y que hace un año nombró socia-directora a Rosa Vidal, directora general de RTVV en los convulsos últimos meses del ente público.

En el último ejercicio, la Generalitat Valenciana gastó más de 3,1 millones de euros en publicidad institucional

En lo que respecta al reparto de publicidad institucional entre los medios de comunicación, el Gobierno valenciano ha hecho accesibles en el Portal de Transparencia el coste de la publicidad y promoción institucional de los dos últimos ejercicios. De los datos del 2016 se desprende que el nuevo gobierno gastó más de 3,1 millones de euros en publicidad y promoción institucional, de los cuales más de la mitad (1,7 millones) corresponden a Presidencia.

Las plataformas preferidas por el Consell para publicitarse fueron la prensa escrita (casi 630.000 euros) y la radio (484.000 euros), siendo Levante-EMV y Cadena Ser los medios que más obtuvieron en el reparto; casi 160.000 en el caso del periódico y más de 215.000 en el de la emisora. En el caso de la televisión, en 2016 fue Alacantí TV el medio que más publicidad recibió por parte de la Generalitat (29.500 euros), pero sin demasiada distancia del presupuesto obtenido por otras como Mediterráneo TV (27.200 euros) o Levante TV (25.500 euros).

AYUDAS A LA LENGUA VALENCIANA

En cuanto a las subvenciones a medios de comunicación, las más populares son las que tienen como objeto fomentar el uso del valenciano. Sin embargo, durante los gobiernos del PP (2002-2014) se convocaron diferentes ayudas para la producción de audiovisuales que dotaban a “empresas del sector audiovisual” de financiación para la realización de cortometrajes, largometrajes o programas seriados, entre otras modalidades y bajo cambiantes presupuestos. En las diversas convocatorias, repitieron como beneficiarias Malvarrosa media SL (con la que RTVV llegó a tener una deuda de 1,5 millones de euros), Producciones el Vincle SL y Televisión Popular Mediterráneo SA.

En 2014 el gobierno popular concedió a Mediterráneo, SA cerca de 900.000 euros para el fomento del valenciano

Fue en 2014 cuando se empezaron a convocar las ayudas al fomento de valenciano, en general mucho mejor dotadas económicamente. La primera convocatoria de estas ayudas contemplaba simultáneamente las anualidades de 2014 (con importe máximo global de 800.000 euros) y de 2015 (1.585.000 euros). En la resolución, Televisión Popular del Mediterráneo, SA fue dotada con 450.000 euros para la anualidad de 2014 y con la friolera de 888.000 euros para la anualidad de 2015, un 65% de todo el presupuesto finalmente destinado para ese ejercicio. Entre las radiofónicas, en 2014 la Cadena SER obtuvo el 48% de los algo más de 202.000 euros destinados, seguida de Intervalencia con el 23% y Radio Popular –COPE con el 22%. Para la anualidad de 2015 la cuantía ascendió a más de 380.000 euros y el reparto fue muy diferente en términos porcentuales: 32% para la SER, 31% Uniprex SAU y otro 31% Radio Popular SA.

Con la llegada del Tripartito en 2015, tanto las bases reguladoras como los criterios de adjudicación fueron modificados. Por ejemplo, se incluyó a la prensa escrita y digital como destinatarias y se limitó el importe recibido por cada beneficiario a un máximo de 150.000 euros, lo que afectó al reparto de las ayudas: ese año resultaron beneficiarias medio centenar de empresas frente a las siete que lo habían sido para la anualidad de 2014; cifra que aumentó hasta las 98 empresas en 2016 para un importe total de 1.585.000 euros. En 2017 aumentó la partida de las ayudas en un 27% hasta los 2.850.000 euros.

Si bien es evidente que más medios han obtenido ayuda en los últimos años, faltaría revisar si están siendo bien invertidas. Levante EMV presumía de que la Generalitat le “reconociera como el mejor promotor del valenciano” al encabezarle en las listas de medios subvencionados (en la edición tanto impresa como digital), pero muchos reprueban su empleo de traductores automatizados. Así, incluso la cabecera con más presupuesto público asignado al fomento de la lengua valenciana comete errores como asignar al futbolista Pelé el apellido “Vaig pelar”, llamar a Lady Di Lady vaig donar o rebautizar a la política Inés Arrimadas como Ines Acostades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A TVG, condenada a rectificar por difundir unha información falsa sobre o BNG
A xustiza condena tamén ao director do ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, pola nova onde se afirmaba erradamente que o BNG non enviara representantes a un evento organizado pola Xunta e mais a Fundación Castelao para dar inicio ao Ano Castelao.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.