Medios de comunicación
Los grandes grupos de comunicación suspenden en transparencia, independencia y credibilidad

El diario Hoy y El Periódico de Extremadura forman parte de dos de los grupos editoriales señalados por el informe de la Fundación Compromiso y Transparencia.

portadas periódico iguales

La segunda edición del informe “Primera plana”, elaborado por la Fundación Compromiso y Transparencia, analiza los principales grupos de comunicación privados en España. Y su conclusión es demoledora: ningún grupo mediático es transparente en sus políticas sobre independencia y credibilidad. El informe hace especial hincapié en la opacidad de los medios analizados a la hora de informar sobre las prácticas que llevan a cabo para garantizar su autonomía respecto de los poderes económicos y políticos. Cuestiones como la propiedad del medio, su gobierno y dirección, la procedencia de los ingresos económicos, las fuentes para la creación y divulgación de contenidos y el cumplimiento normativo son puestas en entredicho en un informe que valora con especial preocupación la concentración del sector y su falta de voluntad para informar a la ciudadanía sobre asuntos que inciden de manera directa en la línea editorial y el tratamiento de la información.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

El informe divide los 21 grupos editoriales analizados en tres categorías según su grado de transparencia: transparentes, translúcidos y opacos. Como se ha señalado, ninguno de ellos alcanza la categoría de transparente, quedándose los mejores posicionados (Atresmedia, Prisa, Mediaset y Vocento) en el nivel intermedio o translúcido. Aún así, el estudio señala que muchas veces la transparencia de estos grandes grupos no se corresponde con sus niveles de credibilidad e independencia, sino que tiene que ver con la obligatoriedad de rendir cuentas, como empresas cotizadas, ante su accionariado. Como ejemplo de ello, Compromiso y Transparencia señala la designación de Javier Monzón como presidente no ejecutivo del Grupo Prisa solo unos meses después de ser propuesto para ocupar el mismo puesto en Openbak, la filiar electrónica del Grupo Santander.

Las cabeceras extremeñas han sido señaladas en numerosas ocasiones por su excesiva dependencia de la publicidad institucional, lo que podría coartar su independencia en la información sensible relativa a la Junta de Extremadura

Entre este grupo de empresas cotizadas se encuentra el Vocento, editora del diario extremeño Hoy, que alcanza los 12 puntos, lo que la sitúa en el nivel más bajo del umbral de medios translúcidos (intermedio). En una peor situación se emplaza el Grupo Zeta, editor de El Periódico de Extremadura, que suma solo 2 puntos y se coloca en el nivel más bajo de medios completamente opacos en su funcionamiento y gestión. Aunque el informe se circunscribe a analizar la transparencia, independencia y credibilidad de los grupos editoriales, en su conjunto, las cabeceras extremeñas han sido señaladas en numerosas ocasiones por su excesiva dependencia de la publicidad institucional, lo que podría coartar su independencia en la información sensible relativa a la Junta de Extremadura.

Medios de comunicación
La mentira del cuarto poder

Elige tu cadena de izquierdas o de derechas. Tu periódico conservador o progresista. Detrás de cada elección, siempre están los mismos.

Las áreas más opacas del informe son las referentes a la financiación y a los programas de cumplimiento. Con el fin de identificar los riesgos derivados de la publicidad, las empresas deben hacer pública la cantidad y porcentaje sobre los ingresos totales de los anunciantes, sin embargo, solo Atresmedia ofrece parcialmente esta información en su web.

Una cuestión no tratada en el informe es la de la situación laboral de los trabajadores de los principales grupos comunicativo, un aspecto especialmente relevante en un contexto generalizado de precariedad y pérdida de autonomía en el ejercicio de la profesión periodística.

Desde El Salto Extremadura, como es sabido, apostamos por un periodismo libre de las injerencias de los poderes económicos y políticos. Para ello, nuestra meta es garantizar la viabilidad de nuestro medio gracias a las aportaciones de nuestros suscriptores. Aunque no es fácil, nos sentimos orgullosos de poder afirmar la total independencia y transparencia que nos marcan el camino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#34054
9/5/2019 22:04

si publicaran las subvenciones y todo tipo de ayudas públicas que reciben los medios regionales en Extremadura sería un escándolo mayúsculo

2
0
#34049
9/5/2019 16:57

pues la editora de El Diario.es (y por tanto tb de su edición extremeña) tampoco sale muy bien parada en ese informe

4
0
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.