Medios de comunicación
Elecciones desinformadas

La normalización del discurso de la extrema derecha, plagado siempre de mentiras y medias verdades, está llegando a gran velocidad a través de los medios de toda la vida.

El agujero negro de las noticias falsas durante la campaña electoral
El agujero negro de las noticias falsas durante la campaña electoral. Sancho Somalo Byron Maher
J. Garín
13 abr 2019 06:00

El Ministerio del Interior pondrá en marcha un dispositivo de seguridad sin precedentes de cara a las próximas elecciones. Entre los aspectos que pretende cubrir se encuentra, tal y como publicó El País, el riesgo de “una posible campaña de desinformación para alterar la voluntad del votante durante las elecciones”. Para ello se ha creado una unidad compuesta por cien policías que tendrá entre sus tareas la detección de informaciones falsas.

La medida se hacía pública tan solo unos días después de que se cumpliesen 15 años de los atentados del 11M y las posteriores generales en las que el PP hizo todo lo posible por difundir una mentira que salvase su resultado electoral. Sin irnos tan atrás en el tiempo, un repaso a la información publicada en los últimos años se parece bastante a eso que ahora el Gobierno parece decidido a combatir: desde las informaciones falsas sobre Podemos al benévolo trato recibido por Ciudadanos, pasando por una crisis de legitimidad del bipartidismo resuelta en gran parte gracias a la preponderancia del periodismo de declaraciones y el tongo de las tertulias políticas pretendidamente plurales.

Elecciones generales del 28 de abril
La campaña más intoxicada

El ascenso de Vox en las encuestas se enmarca en el auge de una nueva industria: la compra-venta de datos, la segmentación de públicos y la difusión de fake news personalizadas a través de Facebook y WhatsApp. El objetivo: condicionar el voto de millones de personas.

El interés actual por un problema ya existente se entiende mejor si nos fijamos en el descrédito posterior a la crisis de los partidos y medios de siempre. Estos encontraron una explicación cómoda que eludía sus responsabilidades y cuestionaba a la vez las grietas abiertas en su monopolio informativo: las malvadas redes sociales estaban engañando a la gente con eso que llamaron posverdad. El discurso ha terminado de calar en amplias capas de la sociedad con el término fake news, omnipresente en lo que llevamos de campaña.

Partiendo de esto se entiende el trazo grueso usado con frecuencia contra las mentiras de internet y las redes sociales. Se obvia cualquier distinción entre aquellas abiertas en las que la mentira, venga de donde venga, tiene las patas más cortas que nunca, y otras más cerradas en las que puede tener un calado mayor. En ese sentido si algo debería preocuparnos es lo que está ocurriendo en WhatsApp. Según comentaban los responsables de Maldito Bulo, dos tercios de las consultas que reciben son de bulos contra el feminismo y los inmigrantes. Desde el punto de vista electoral, esto remite directamente a Vox y a quienes pretenden frenar su sangría de votos copiando sus soflamas.

Pero si al partido de ultraderecha nos referimos, convendría echar un vistazo a la información de toda la vida para explicar su crecimiento. Según un estudio reciente, Vox es el partido más buscado en Google. Esto, además de cierta coincidencia ideológica, podría explicar sus continuas apariciones en prensa y televisión desde las andaluzas aunque también podría ser al revés. En cualquier caso, la normalización del discurso de la extrema derecha, plagado siempre de mentiras y medias verdades, está llegando a gran velocidad a través de los medios de toda la vida.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

Difícil saber qué podría tener más peso, pero lo que sí parece evidente es que el dispositivo de Interior no revisará ni estos programas ni las declaraciones de los líderes de partidos especializados en mentir e intoxicar reproducidas a diario. La desinformación generalizada es, efectivamente, incompatible con una democracia que merezca tal nombre. Para combatirla es necesario no perder la perspectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
País Valenciano
València À Punt adopta el model de Canal 9
Francisco Aura, nou director d’À Punt, ha sigut titllat de comissari polític per l’esquerra valenciana.
Cuidados
Duelos Un documental reflexiona sobre el invisible negocio en torno a la muerte
Estreno en Madrid del documental “Vivir la muerte” coproducido por La Directa, en un pase único y gratuito, el 11 de febrero en el Teatro del Barrio.
Elbarruso
17/4/2019 6:52

Conclusión...
Con qué confianza vamos a votar el 28A en este país mediatizado y con tan poca democracia.?
http://elbarruso.simplesite.com/

1
0
Hodei
16/4/2019 16:30

Seamos obvios y realistas: Los grandes medios estan dominados por los mismos dueños del partido fascista y los franqistas de PP, VOX Y CS: Las elites economicas. Las mismas que utilizan todo su poder mediatico y social para mantener al pueblo obnubilado con el culto a la patria, mientras nos meten doblada la espada del libre comercio. Luego ese libre comercio es el que acaba empobreciendo de tal manera a los trabajadores, que acaban dando sus esperanzas, en el falso discurso de la ultraderecha... Y la rueda sigue y sigue, y seguira asta que los movimientos y partidos de izquierda nos pongamos manos a la obra a arrebatarles el poder y transofrmar esta sociedad decaida y oprimida. Para eso hay que salirse del juego del liberalismo y planatar cara de manera contudente al capitalismo, haciendo ver a los trabajadores que este no es nuestro sistema, sino nuestra tumba, y la del planeta entero

2
0
#33087
16/4/2019 3:59

Me dicen muchos amigos muy, muy de izquierdas, que en las anteriores elecciones, cierto partido les obnubiló y le votaron. Pero que pronto se dieron cuenta de que habían cometido un gran error. Por eso, en estas elecciones, van a volver a votar al PSOE, el verdadero voto útil.... para luego pactar con Ciudadanos jaja

0
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que el movimiento de vivienda anuncia la manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.