Medios de comunicación
Elecciones desinformadas

La normalización del discurso de la extrema derecha, plagado siempre de mentiras y medias verdades, está llegando a gran velocidad a través de los medios de toda la vida.

El agujero negro de las noticias falsas durante la campaña electoral
El agujero negro de las noticias falsas durante la campaña electoral. Sancho Somalo Byron Maher
J. Garín
13 abr 2019 06:00

El Ministerio del Interior pondrá en marcha un dispositivo de seguridad sin precedentes de cara a las próximas elecciones. Entre los aspectos que pretende cubrir se encuentra, tal y como publicó El País, el riesgo de “una posible campaña de desinformación para alterar la voluntad del votante durante las elecciones”. Para ello se ha creado una unidad compuesta por cien policías que tendrá entre sus tareas la detección de informaciones falsas.

La medida se hacía pública tan solo unos días después de que se cumpliesen 15 años de los atentados del 11M y las posteriores generales en las que el PP hizo todo lo posible por difundir una mentira que salvase su resultado electoral. Sin irnos tan atrás en el tiempo, un repaso a la información publicada en los últimos años se parece bastante a eso que ahora el Gobierno parece decidido a combatir: desde las informaciones falsas sobre Podemos al benévolo trato recibido por Ciudadanos, pasando por una crisis de legitimidad del bipartidismo resuelta en gran parte gracias a la preponderancia del periodismo de declaraciones y el tongo de las tertulias políticas pretendidamente plurales.

Elecciones generales del 28 de abril
La campaña más intoxicada

El ascenso de Vox en las encuestas se enmarca en el auge de una nueva industria: la compra-venta de datos, la segmentación de públicos y la difusión de fake news personalizadas a través de Facebook y WhatsApp. El objetivo: condicionar el voto de millones de personas.

El interés actual por un problema ya existente se entiende mejor si nos fijamos en el descrédito posterior a la crisis de los partidos y medios de siempre. Estos encontraron una explicación cómoda que eludía sus responsabilidades y cuestionaba a la vez las grietas abiertas en su monopolio informativo: las malvadas redes sociales estaban engañando a la gente con eso que llamaron posverdad. El discurso ha terminado de calar en amplias capas de la sociedad con el término fake news, omnipresente en lo que llevamos de campaña.

Partiendo de esto se entiende el trazo grueso usado con frecuencia contra las mentiras de internet y las redes sociales. Se obvia cualquier distinción entre aquellas abiertas en las que la mentira, venga de donde venga, tiene las patas más cortas que nunca, y otras más cerradas en las que puede tener un calado mayor. En ese sentido si algo debería preocuparnos es lo que está ocurriendo en WhatsApp. Según comentaban los responsables de Maldito Bulo, dos tercios de las consultas que reciben son de bulos contra el feminismo y los inmigrantes. Desde el punto de vista electoral, esto remite directamente a Vox y a quienes pretenden frenar su sangría de votos copiando sus soflamas.

Pero si al partido de ultraderecha nos referimos, convendría echar un vistazo a la información de toda la vida para explicar su crecimiento. Según un estudio reciente, Vox es el partido más buscado en Google. Esto, además de cierta coincidencia ideológica, podría explicar sus continuas apariciones en prensa y televisión desde las andaluzas aunque también podría ser al revés. En cualquier caso, la normalización del discurso de la extrema derecha, plagado siempre de mentiras y medias verdades, está llegando a gran velocidad a través de los medios de toda la vida.

Medios de comunicación
David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
David Jiménez dirigió ‘El Mundo’ durante 366 portadas. En ese tiempo conoció de cerca la existencia de acuerdos inconfesables entre la prensa y las empresas del Ibex 35 que ahora desvela en un libro, ‘El director’.

Difícil saber qué podría tener más peso, pero lo que sí parece evidente es que el dispositivo de Interior no revisará ni estos programas ni las declaraciones de los líderes de partidos especializados en mentir e intoxicar reproducidas a diario. La desinformación generalizada es, efectivamente, incompatible con una democracia que merezca tal nombre. Para combatirla es necesario no perder la perspectiva.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Galicia
Galicia La TVG, condenada a rectificar por difundir una información falsa sobre el BNG
La justicia también condena al director del ente público, Alfonso Sánchez Izquierdo, por la noticia en la que se afirmaba erróneamente que el BNG no había enviado representantes a un evento organizado por la Xunta para dar inicio al Año Castelao.
Elbarruso
17/4/2019 6:52

Conclusión...
Con qué confianza vamos a votar el 28A en este país mediatizado y con tan poca democracia.?
http://elbarruso.simplesite.com/

1
0
Hodei
16/4/2019 16:30

Seamos obvios y realistas: Los grandes medios estan dominados por los mismos dueños del partido fascista y los franqistas de PP, VOX Y CS: Las elites economicas. Las mismas que utilizan todo su poder mediatico y social para mantener al pueblo obnubilado con el culto a la patria, mientras nos meten doblada la espada del libre comercio. Luego ese libre comercio es el que acaba empobreciendo de tal manera a los trabajadores, que acaban dando sus esperanzas, en el falso discurso de la ultraderecha... Y la rueda sigue y sigue, y seguira asta que los movimientos y partidos de izquierda nos pongamos manos a la obra a arrebatarles el poder y transofrmar esta sociedad decaida y oprimida. Para eso hay que salirse del juego del liberalismo y planatar cara de manera contudente al capitalismo, haciendo ver a los trabajadores que este no es nuestro sistema, sino nuestra tumba, y la del planeta entero

2
0
#33087
16/4/2019 3:59

Me dicen muchos amigos muy, muy de izquierdas, que en las anteriores elecciones, cierto partido les obnubiló y le votaron. Pero que pronto se dieron cuenta de que habían cometido un gran error. Por eso, en estas elecciones, van a volver a votar al PSOE, el verdadero voto útil.... para luego pactar con Ciudadanos jaja

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.