Medio ambiente
Revés del TSJM pero continúa el procedimiento judicial contra las talas por las obras de la línea 11 de Metro

La ciudadanía que se ha implicado en los últimos meses en la defensa de este entorno verde vital ha mostrado su malestar ante la decisión del TSJM y han convocado para esta tarde de viernes una concentración frente a la valla que hoy cubre parte del Parque Arganzuela.
19 may 2023 17:49

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha denegado la medida cautelar solicitada por Ecologistas en Acción para la suspensión inmediata de las obras de construcción en los Parques de Arganzuela-Madrid Río y Comillas. El recurso contencioso-administrativo contra las irregularidades administrativas y ambientales del proyecto, interpuesto también por los ecologistas, sigue en marcha con el objetivo de detener la tala de más de 1.000 árboles adultos. La paralización de las obras formaba parte del recurso contencioso-administrativo y se amparaba en el incumplimiento de la Ley de Evaluación Ambiental y el obligado procedimiento de información pública.

A pesar de este primer revés, para Ecologistas en Acción “la batalla no está perdida” ya que junto con el apoyo de las asociaciones vecinales, continúan con la demanda y el procedimiento de fondo. Desde la organización ecologista aseguran que existen pruebas documentales suficientes para argumentar la ilegalidad de las obras en marcha y apelan al TSJM “a ponerse del lado de los intereses ciudadanos y reconozcan la necesidad de modificar el proyecto para asegurar la supervivencia del mayor número posible de árboles”.

Explican los ecologistas que el proyecto de las obras de ampliación de la Linea 11 de Metro no sólo implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría ejemplares adultos y sanos, si no la destrucción de siete zonas verdes a lo largo del trazado. Señalan que esas áreas estaban indicadas en el proyecto original que registraba la pérdida de tan sólo 67 árboles, según la Declaración de Impacto Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. La decisión de trasladar las infraestructuras asociadas al proyecto a áreas ajardinadas vino de manera unilateral desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, para “no afectar a la vía pública”, es decir la vías por donde habría que cortar el tráfico de vehículos. Sin embargo el cambio ha significado la relocalización de la estación de Madrid Río en pleno Parque de Arganzuela, y la concentración de los trabajos de la la tuneladora, en los Parques de Comillas y Darwin.

La ciudadanía que se ha implicado en los últimos meses en la defensa de este entorno verde vital ha mostrado su malestar ante la decisión del TSJM. Muchas han sido las manifestaciones y concentraciones de protesta que han organizado con una importante de asistencia de vecinos, vecinas y familias enteras que hacen uso de estos parques. La misma tarde de viernes convocaron de nuevo a concentrarse frente a la valla del Parque de Arganzuela, que se ha convertido en el símbolo de la lucha para que no desaparezcan más áreas verdes en una ciudad con altos índices de contaminación. De hecho, pudieron abrirla han entrado en la arboleda cercada para colgar una pancarta de 'No a la Tala'. Han vuelto a reclamar a los responsables de los gobiernos tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad que “otro proyecto para la Línea 11 de Metro es posible, y que la destrucción prevista que afecta a cuatro distritos de Madrid es inadmisible”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?