Medio ambiente
Revés del TSJM pero continúa el procedimiento judicial contra las talas por las obras de la línea 11 de Metro

La ciudadanía que se ha implicado en los últimos meses en la defensa de este entorno verde vital ha mostrado su malestar ante la decisión del TSJM y han convocado para esta tarde de viernes una concentración frente a la valla que hoy cubre parte del Parque Arganzuela.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha denegado la medida cautelar solicitada por Ecologistas en Acción para la suspensión inmediata de las obras de construcción en los Parques de Arganzuela-Madrid Río y Comillas. El recurso contencioso-administrativo contra las irregularidades administrativas y ambientales del proyecto, interpuesto también por los ecologistas, sigue en marcha con el objetivo de detener la tala de más de 1.000 árboles adultos. La paralización de las obras formaba parte del recurso contencioso-administrativo y se amparaba en el incumplimiento de la Ley de Evaluación Ambiental y el obligado procedimiento de información pública.

A pesar de este primer revés, para Ecologistas en Acción “la batalla no está perdida” ya que junto con el apoyo de las asociaciones vecinales, continúan con la demanda y el procedimiento de fondo. Desde la organización ecologista aseguran que existen pruebas documentales suficientes para argumentar la ilegalidad de las obras en marcha y apelan al TSJM “a ponerse del lado de los intereses ciudadanos y reconozcan la necesidad de modificar el proyecto para asegurar la supervivencia del mayor número posible de árboles”.

Explican los ecologistas que el proyecto de las obras de ampliación de la Linea 11 de Metro no sólo implica la tala de 1.027 árboles, la mayoría ejemplares adultos y sanos, si no la destrucción de siete zonas verdes a lo largo del trazado. Señalan que esas áreas estaban indicadas en el proyecto original que registraba la pérdida de tan sólo 67 árboles, según la Declaración de Impacto Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. La decisión de trasladar las infraestructuras asociadas al proyecto a áreas ajardinadas vino de manera unilateral desde la Consejería de Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, para “no afectar a la vía pública”, es decir la vías por donde habría que cortar el tráfico de vehículos. Sin embargo el cambio ha significado la relocalización de la estación de Madrid Río en pleno Parque de Arganzuela, y la concentración de los trabajos de la la tuneladora, en los Parques de Comillas y Darwin.

La ciudadanía que se ha implicado en los últimos meses en la defensa de este entorno verde vital ha mostrado su malestar ante la decisión del TSJM. Muchas han sido las manifestaciones y concentraciones de protesta que han organizado con una importante de asistencia de vecinos, vecinas y familias enteras que hacen uso de estos parques. La misma tarde de viernes convocaron de nuevo a concentrarse frente a la valla del Parque de Arganzuela, que se ha convertido en el símbolo de la lucha para que no desaparezcan más áreas verdes en una ciudad con altos índices de contaminación. De hecho, pudieron abrirla han entrado en la arboleda cercada para colgar una pancarta de 'No a la Tala'. Han vuelto a reclamar a los responsables de los gobiernos tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad que “otro proyecto para la Línea 11 de Metro es posible, y que la destrucción prevista que afecta a cuatro distritos de Madrid es inadmisible”

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.