Medio ambiente
El nuevo superministerio de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente, a cargo de Teresa Ribera

La actual directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales de París, secretaria de Estado de Cambio Climático con Zapatero de 2008 a 2011, tiene una mancha en su currículum: fue la encargada de firmar la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto Castor.

teresa ribera
La nueva ministra de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente, Teresa Ribera. Foto: Stephan Röhl
5 jun 2018 10:47

Continúa el goteo de nombres que van haciéndose públicos para el nuevo gobierno de Pedro Sánchez. Tras conocerse que Josep Borrell ocupará la cartera de Exteriores, la consejera andaluza de Hacienda María Jesús Montero llevará Hacienda, la diputada catalana Meritxell Batet se encargará de Administraciones Públicas y la exministra andaluza Carmen Calvo será la responsable de Igualdad, además de la única vicepresidenta, llega el turno a Medio Ambiente, que, por primera vez, incluye las palabras cambio climático en su epígrafe, tal como pedían las organizaciones ecologistas.

La responsable del nuevo superministerio de Cambio Climático, Energía y Medio Ambiente será Teresa Ribera, una de las personas de confianza del entorno de Pedro Sánchez, que ha estado a cargo de políticas contra el calentamiento global de 2004 a 2011, participando en las negociaciones internacionales al respecto, siendo secretaria de Estado de Cambio Climático con José Luis Rodríguez Zapatero de 2008 a 2011.

Ribera, madrileña nacida en 1969, licenciada en Derecho y funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado en excedencia, es actualmente directora del Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones Internacionales (IDDRI) de París y ha sido profesora de Derecho Público y Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid.

La firma del Castor

Sin embargo, no todo es verde y sostenible en la persona encargada de poner las bases de la “transición energética” que tantas veces ha mencionado Sánchez. Durante la época en la que ostentaba la Secretaría de Estado de Cambio Climático fue la persona responsable de firmar la Declaración de Impacto Ambiental que permitió operar a uno de los proyectos más desastrosos —medioambiental, social y económicamente hablando— de la historia de España: el almacén de gas subterráneo creado bajo frente a las costa castellonense conocido como Proyecto Castor, llevado a cabo por ACS, la empresa del empresario Florentino Pérez.

Varios colectivos como el Observatorio de la Deuda en la Globalización (ODG) y Xnet, la organización ciudadana que ha llevado a Rodrigo Rato al banquillo con el 15MPaRato, presentaron a finales de febrero una querella criminal ante la Audiencia Nacional contra Pérez y varios exministros de la época de Zapatero por sus responsabilidades en un proyecto que provocó multitud de seísmos en la zona y cuyo fracaso implicó que las arcas públicas indemnizaran a  la empresa concesionaria del proyecto, Escal UGS —participada por ACS—, con 1.350,7 millones a abonar con cargo al sistema gasista, es decir a través de la factura de gas. El Tribunal Constitucional declaró nula dicha indemnización a finales de 2017.

Las primeras reacciones de los grupos ecologistas ante la creación del superministerio son de satisfacción. Greenpeace aplaude “la creación de un ministerio para cambio climático, medio ambiente y energía, que materializa el compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el mayor problema ambiental que enfrenta nuestro planeta”. Asimismo, la organización ha celebrado “el nombramiento, por primera vez, de una mujer al frente de un ministerio de energía” y le pide a la nueva ministra, Teresa Ribera, “que asuma objetivos ambiciosos y desarrolle las políticas necesarias en España y en Europa para capitanear una transición energética”.

La derogación del Impuesto al Sol y el apoyo a un mayor objetivo de renovables en las negociaciones europeas del próximo lunes en Bruselas deberían ser, para el colectivo, las primeras medidas del nuevo ministerio, junto a una “Ley de Cambio Climático y Transición Energética dirigida a evitar un calentamiento global de más de 1,5ºC y a lograr un sistema 100% renovable lo antes posible”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
#18097
5/6/2018 15:20

Pardillos very welcome.

6
3
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.