Medio ambiente
Repair café: antes de tirar, intenta reparar

Ayer 15 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Reparación. El propósito de esta fecha es evidenciar la importancia de realizar reparaciones de todos los aparatos y elementos posibles antes de optar por tirarlos a la basura.
16 oct 2022 06:00

“Quien viene con una avería nos dice qué le ocurre y nosotros vamos viendo las posibles causas. Si no tiene herramientas, se le prestan para que vaya probando él también”, cuenta Juan Antonio, uno de los reparadores del Repair Café del Matadero en Madrid, donde una decena de personas se reunieron con sus electrodomésticos y herramientas para intentar dar una segunda vida a los aparatos. Hace más de diez años, en Amsterdam, Martine Postma, creó un taller no profesional para arreglar cualquier aparato electrónico. Aunque en Holanda la cultura de la segunda mano está mucho más extendida, esta iniciativa ya está presente en cuarenta países y más de dos mil centros.

Los voluntarios acuden cada sábado al Repair Café madrileño para reparar o para ayudar con los aparatos averiados de otros, que iban a ser tirados a la basura. Se pueden encontrar secadoras, planchas de pelo, lavadoras; objetos a los que antes de ir a tirar a un Punto Limpio se les da una segunda vida resolviendo en grupo el porqué no funciona ese aparato. 

Juan Antonio está revisando una plancha de una vecina del barrio, Merche, mientras conversa, midiendo cada cable de corriente y desmontando pequeños componentes del interior. “Las averías más comunes son de mantenimiento”, cuenta, “limpieza, ajustes”. Desde instituciones como el Parlamento Europeo quiere cambiar el panorama y se empieza hablar del “Derecho a reparar”. El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo, abogando por diseñar que los productos duraderos puedan ser reparados y evitar la obsolescencia programada como práctica comercial desleal.

El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones. Francia aprobó el año pasado un etiquetado con un índice de reparación de cero a diez y es una propuesta que se quiere contemplar en todos los países de la UE, aparte de incentivos para que los consumidores reparen antes de sustituir, generando la llamada basura electrónica e incluyendo requisitos de durabilidad y reparación en un futuro diseño ecológico. Un sello que está pendiente de implementarse también en España, tras ser aprobado en 2021 por el Gobierno.

“Hay un compañero que repara móviles, pero lo más común son planchas, exprimidores, tostadoras, secadores”, prosigue Juan Antonio midiendo los voltios de un par de cables de la plancha. Los aparatos que más se reciclan son los más grandes, como lavadoras o frigoríficos, y los más pequeños son los que menos posibilidades tienen de una segunda vida, que es a estos sitios de Repair Café donde más se traen y justamente uno de los mayores problemas que se encuentra son los datos técnicos para su reparación o las piezas que normalmente solo las provee el fabricante. 

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, tres en contra y 13 abstenciones

“Los aparatos más antiguos tienen mejor calidad y son más fáciles de reparar, pero ahora los aparatos de marca blanca, muchas veces ni se pueden abrir porque están pensados para que no se reparen”, explica Juan Carlos. 

“Hemos venido para aprender arreglar las cosas que se nos rompen en casa”, cuenta Marian y Elena con una lámpara en la mano que tienen estropeada. No hay que saber mucho para poder reparar un aparato, en el Repair Café hay un apoyo de todos los voluntarios que con los conocimientos de unos y otros logran localizar la avería, aparte en Youtube hay mucha información sobre problemas parecidos y cómo localizar un componente dañado, exponen. Un producto reacondicionado funciona como un producto nuevo porque se ha cambiado las partes defectuosas, teniendo un ahorro del casi 50% con respecto a comprar un producto nuevo. Aparte de reducir el impacto que genera en el medio ambiente el tirarlo a la basura, la ADEME (agencia francesa para la transición ecológica) ha valorado que se reduce un 90% el impacto medio ambiental. 

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos. Cada teléfono móvil nuevo genera unos 190g de residuos electrónicos, mientras que un teléfono reparado tan solo 24g, obteniendo un 88% menos.

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos, un 88% menos que uno nuevo

Se reparan muchos teléfonos móviles. Apple vendió 58 millones de teléfonos móviles y Samsung 76 millones, solo en el primer trimestre del 2021. Si solo la mitad de esas ventas se hubieran reparado en vez de comprar uno nuevo, en el mundo se habría ahorrado 11.725 toneladas de residuos electrónicos. 

“Una vez tuvimos un microondas de alta gama durante una semana que venía del servicio técnico del fabricante y seguía fallando. Al final, era un tema de mantenimiento, se limpió un circuito que aparentemente estaba perfecto y desde entonces está funcionando”, dice Juan Antonio.

Los expertos del WEEE Forum aseguran que van a dejar de utilizar unos 5.300 millones, convirtiéndose en residuos este 2022 y solo una pequeña parte se reciclarán correctamente. A pesar de su valioso oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables que están en su interior, los expertos prevén que la mayoría acabarán en cajones, armarios o garajes, incluso arrojados a contenedores de basura al vertedero o la incineración. Estos móviles tienen mucho valor y juntos, a nivel mundial, son toneladas de basura, expuso uno de los científicos. Se ha calculado unos 74 millones de residuos en el 2023 y por eso lanzaron una campaña mundial para la extracción de estos minerales para producir nuevos productos y reforzar la cadena de suministro mundial afectada por la guerra de Ucrania.  

“Este proyecto se ha intentado llevar a los centros de educación de FP”, cuenta Javier Vázquez. “Aquí en este centro funciona como una comunidad de vecinos, llega alguien y le ponemos con un reparador, en función de los conocimientos que tenga, se decide una cosa u otra, si necesita una herramienta, se le presta”. La gente que viene son de diferentes edades, el más joven que ha estado reparando ha sido un hijo de uno de ellos, de 10 años. La premisa es clara: incidir en la necesidad de dar una segunda vida a los aparatos, también desde bien temprano.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.