Medio ambiente
Repair café: antes de tirar, intenta reparar

Ayer 15 de octubre se conmemoró el Día Mundial de la Reparación. El propósito de esta fecha es evidenciar la importancia de realizar reparaciones de todos los aparatos y elementos posibles antes de optar por tirarlos a la basura.
16 oct 2022 06:00

“Quien viene con una avería nos dice qué le ocurre y nosotros vamos viendo las posibles causas. Si no tiene herramientas, se le prestan para que vaya probando él también”, cuenta Juan Antonio, uno de los reparadores del Repair Café del Matadero en Madrid, donde una decena de personas se reunieron con sus electrodomésticos y herramientas para intentar dar una segunda vida a los aparatos. Hace más de diez años, en Amsterdam, Martine Postma, creó un taller no profesional para arreglar cualquier aparato electrónico. Aunque en Holanda la cultura de la segunda mano está mucho más extendida, esta iniciativa ya está presente en cuarenta países y más de dos mil centros.

Los voluntarios acuden cada sábado al Repair Café madrileño para reparar o para ayudar con los aparatos averiados de otros, que iban a ser tirados a la basura. Se pueden encontrar secadoras, planchas de pelo, lavadoras; objetos a los que antes de ir a tirar a un Punto Limpio se les da una segunda vida resolviendo en grupo el porqué no funciona ese aparato. 

Juan Antonio está revisando una plancha de una vecina del barrio, Merche, mientras conversa, midiendo cada cable de corriente y desmontando pequeños componentes del interior. “Las averías más comunes son de mantenimiento”, cuenta, “limpieza, ajustes”. Desde instituciones como el Parlamento Europeo quiere cambiar el panorama y se empieza hablar del “Derecho a reparar”. El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo, abogando por diseñar que los productos duraderos puedan ser reparados y evitar la obsolescencia programada como práctica comercial desleal.

El 77% de los ciudadanos la UE prefieren reparar un aparato a comprar uno nuevo

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, 3 en contra y 13 abstenciones. Francia aprobó el año pasado un etiquetado con un índice de reparación de cero a diez y es una propuesta que se quiere contemplar en todos los países de la UE, aparte de incentivos para que los consumidores reparen antes de sustituir, generando la llamada basura electrónica e incluyendo requisitos de durabilidad y reparación en un futuro diseño ecológico. Un sello que está pendiente de implementarse también en España, tras ser aprobado en 2021 por el Gobierno.

“Hay un compañero que repara móviles, pero lo más común son planchas, exprimidores, tostadoras, secadores”, prosigue Juan Antonio midiendo los voltios de un par de cables de la plancha. Los aparatos que más se reciclan son los más grandes, como lavadoras o frigoríficos, y los más pequeños son los que menos posibilidades tienen de una segunda vida, que es a estos sitios de Repair Café donde más se traen y justamente uno de los mayores problemas que se encuentra son los datos técnicos para su reparación o las piezas que normalmente solo las provee el fabricante. 

La Comisión Europea aprobó el derecho a la reparación prevista para finales de 2022, con 509 votos a favor, tres en contra y 13 abstenciones

“Los aparatos más antiguos tienen mejor calidad y son más fáciles de reparar, pero ahora los aparatos de marca blanca, muchas veces ni se pueden abrir porque están pensados para que no se reparen”, explica Juan Carlos. 

“Hemos venido para aprender arreglar las cosas que se nos rompen en casa”, cuenta Marian y Elena con una lámpara en la mano que tienen estropeada. No hay que saber mucho para poder reparar un aparato, en el Repair Café hay un apoyo de todos los voluntarios que con los conocimientos de unos y otros logran localizar la avería, aparte en Youtube hay mucha información sobre problemas parecidos y cómo localizar un componente dañado, exponen. Un producto reacondicionado funciona como un producto nuevo porque se ha cambiado las partes defectuosas, teniendo un ahorro del casi 50% con respecto a comprar un producto nuevo. Aparte de reducir el impacto que genera en el medio ambiente el tirarlo a la basura, la ADEME (agencia francesa para la transición ecológica) ha valorado que se reduce un 90% el impacto medio ambiental. 

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos. Cada teléfono móvil nuevo genera unos 190g de residuos electrónicos, mientras que un teléfono reparado tan solo 24g, obteniendo un 88% menos.

Un teléfono móvil reparado o reacondicionado evita 175g de residuos electrónicos, un 88% menos que uno nuevo

Se reparan muchos teléfonos móviles. Apple vendió 58 millones de teléfonos móviles y Samsung 76 millones, solo en el primer trimestre del 2021. Si solo la mitad de esas ventas se hubieran reparado en vez de comprar uno nuevo, en el mundo se habría ahorrado 11.725 toneladas de residuos electrónicos. 

“Una vez tuvimos un microondas de alta gama durante una semana que venía del servicio técnico del fabricante y seguía fallando. Al final, era un tema de mantenimiento, se limpió un circuito que aparentemente estaba perfecto y desde entonces está funcionando”, dice Juan Antonio.

Los expertos del WEEE Forum aseguran que van a dejar de utilizar unos 5.300 millones, convirtiéndose en residuos este 2022 y solo una pequeña parte se reciclarán correctamente. A pesar de su valioso oro, cobre, plata, paladio y otros componentes reciclables que están en su interior, los expertos prevén que la mayoría acabarán en cajones, armarios o garajes, incluso arrojados a contenedores de basura al vertedero o la incineración. Estos móviles tienen mucho valor y juntos, a nivel mundial, son toneladas de basura, expuso uno de los científicos. Se ha calculado unos 74 millones de residuos en el 2023 y por eso lanzaron una campaña mundial para la extracción de estos minerales para producir nuevos productos y reforzar la cadena de suministro mundial afectada por la guerra de Ucrania.  

“Este proyecto se ha intentado llevar a los centros de educación de FP”, cuenta Javier Vázquez. “Aquí en este centro funciona como una comunidad de vecinos, llega alguien y le ponemos con un reparador, en función de los conocimientos que tenga, se decide una cosa u otra, si necesita una herramienta, se le presta”. La gente que viene son de diferentes edades, el más joven que ha estado reparando ha sido un hijo de uno de ellos, de 10 años. La premisa es clara: incidir en la necesidad de dar una segunda vida a los aparatos, también desde bien temprano.

Archivado en: Medio ambiente
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Medio ambiente
Opinión De los necios, los mastines y los lobos en los tiempos sombríos
Paseando con mastines, frente a la barbarie, una reivindicación del lobo y, con él, de la comunidad, de la fraternidad, de la esperanza y de la voluntad superviviente de la belleza.
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.