Medio ambiente
La lucha contra el cambio climático en España, en el aire

Con la convocatoria de elecciones generales, la propuesta del Gobierno en materia de cambio climático queda en punto muerto. Los expertos alertan de que las medidas urgentes en esta materia no pueden depender del calendario electoral.

Teresa Ribera ministra
Intervención de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, en la presentación del anteproyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Foto: LaMoncloa

Son muchas las medidas de corte social que la reciente convocatoria de elecciones por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ha dejado en el aire, buena parte de ellas recogidas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) rechazados en las Cortes el pasado día 13. Y, sin embargo, poco se habla de una de las propuestas estrella del ministerio para la Transición Ecológica: el establecimiento de un marco regulatorio estable que haga avanzar a España hacia un modelo libre de emisiones, plasmado en una Ley de Cambio Climático.

Dicha ley, que la ministra Teresa Ribera había prometido tener lista a principios de 2019, debía trazar la ruta energética por la que transitaría nuestro país en la próxima década. Todo con la vista puesta en 2050, año fijado por la Unión Europea para la descarbonización y en el que la totalidad del sistema eléctrico español habrá de basarse exclusivamente en fuentes renovables. La iniciativa planteaba, asimismo, una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de al menos el 90% con respecto a los niveles de 1990.

Más allá de la ley, que todo indica que quedará definitivamente guardada en un cajón debido a la tesitura política, el Gobierno tiene previsto presentar este viernes en Consejo de Ministros el programa nacional de energía y clima, que debería haber enviado antes del 31 de diciembre a la Comisión Europea y que acumula sucesivos retrasos. Un programa que, pese a no estar acompañado de una ley a imagen y semejanza de otros países europeos, es de relevancia capital en la lucha contra el cambio climático.

Javier Andaluz: “Estamos en un momento clave: recuperar el espíritu climático del PP sería nefasto”

“Este programa es muy, muy importante”, recuerda Tatiana Nuño, de Greenpeace. “En él vamos a ver realmente cuál va es el compromiso con Europa en materia de reducción de emisiones, cómo va a ser el modelo energético, la regulación del autoconsumo, etcétera. En gran medida, va a marcar la agenda climática de los próximos años”, sostiene.

No obstante, desde Greenpeace consideran que hace falta una ley de cambio climático ambiciosa. “Se dice que se va a presentar en el Congreso de Ministros, pero las cortes se van a disolver de cara a las elecciones del 28 de abril. ¿De quién es culpa? Creemos que hay una absoluta falta de ambición por parte de todos los grupos políticos”, asevera Nuño.

Formaciones políticas como Equo critican duramente que el Gobierno de Sánchez haya condenado la ley. Su diputado en el grupo parlamentario de Unidos Podemos, Juantxo López de Uralde, interpeló este miércoles al Gobierno en el Congreso en este sentido, al tiempo que denunció “la pasividad y la inacción” del Ejecutivo en esta materia y lamentó la “oportunidad perdida” de enfrentarse con valentía al que, recuerdan, es “el mayor problema al que se enfrenta la humanidad”.

UN PAÍS ESPECIALMENTE VULNERABLE

“España sigue llegando tarde”, lamenta Javier Andaluz, de Ecologistas en Acción. “El resto de países de nuestro entorno tienen leyes de cambio climático. Algunos, como Reino Unido o Francia, desde 2008. Sí: da la sensación de que el PSOE ha tenido más ambición en este sentido, mucha más de la que mostraba el PP, pero no es suficiente dada la dimensión del problema”.

Un problema que, según todos los indicadores, afectará a la península Ibérica con especial virulencia. Según los últimos datos de la Organización Meteorológica Mundial (OMS), los cuatros últimos años han sido los más cálidos desde que hay registros. En España, el aumento de las temperaturas tendrá una incidencia especial en las sequías y el consiguiente problema de disponibilidad de agua, así como en los cambios de temperatura o las olas de calor.  

Tatiana Nuño: “Se dice que se va a presentar en el Congreso de Ministros, pero las cortes se van a disolver de cara a las elecciones del 28 de abril”

“España es uno de los países más vulnerables de Europa”, asegura Tatiana Nuño. “La ciudadanía española está concienciada en este sentido, y así lo certifican las encuestas, pero hay que seguir haciendo muchísima divulgación: recordar que ya estamos viendo los impactos del cambio político. Y seguir demandando a los partidos políticos que, de una vez por todas, hagan un discurso del siglo XXI y pongan en el centro el futuro del planeta y la vida de las personas”.

“En estos momentos la situación depende de las elecciones, también en materia de lucha contra el cambio climático”, apunta Javier Andaluz. “Muchos nos tememos que, en vez de hablar una materia que será será clave en esta legislatura y en las siguientes, se abordarán cosas que tienen un impacto mucho menor”, vaticina. “Dependiendo de la configuración que salga de las próximas elecciones, el cambio climático estará o no en la agenda política. Y estamos en un momento clave: recuperar el espíritu climático del PP sería nefasto”.

Crisis climática
Calentamiento oceánico: 1,5 bombas atómicas por segundo durante 150 años

Un estudio alerta del incremento de la temperatura de los mares del planeta, su contribución al cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas y la biodiversidad. Actualmente, el 90% de las emisiones son absorbidas por los océanos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#30855
21/2/2019 18:48

Considerando que la derechona española (PP, C's, VOX, PNV...) es basicamente negacionista o contemporizador con los desastres que trae el cambio climático, es preocupante seguir huyendo del mayor problema que tiene España y el mundo.

PSOE y Podemos hacen declaraciones de preocupación sobre el tema, pero se relajan y terminan dejando pasar el tiempo. Un tiempo que ya se nos ha acabado.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.