Medio ambiente
La denuncia de la ley “a medida” de Valdecañas llega a Europa

Verdes Equo Extremadura ha denunciado formalmente en el Parlamento Europeo la nueva Ley aprobada por la Asamblea de Extremadura el pasado 9 de marzo, por la cual se modificó la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas, polémico proyecto que queda avalado por la modificación legal.

Con los únicos votos a favor del PSOE, y con el “propósito expreso”, según todas las fuentes consultadas, de salvar del derribo ordenado por el Tribunal Supremo (TS) el complejo urbanístico ilegal de la Isla de Valdecañas, la modificación de la ley de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura 8/1998, constituye para Verdes Equo “un atropello legal inadmisible, ya que desprotege 55 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), de las 70 catalogadas como parte de la Red Natura 2000, en esta región”.

La nueva Ley supone la legalización, a través de su artículo 7, de “los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas” que a su entrada en vigor se hayan aprobado en el ámbito territorial de 55 zonas ZEPA, en el que se incluye la construcción de un complejo turístico ilegal de lujo en la Isla de Valdecañas. Un anillo legal al dedo perfecto para el resort de lujo.

El texto contempla expresamente, en su disposición final segunda, que “las construcciones y edificaciones ejecutadas completamente” en el complejo de Valdecañas, en los términos municipales cacereños de El Gordo y Berrocalejo, “evidenciado según los informes ambientales existentes que no causan perjuicio a la integridad ambiental del lugar, quedan legalizados, sin perjuicio de la ejecución de las medidas ambientales que sean procedentes”.

La nueva Ley advierte también de que quedan sin efecto las reclamaciones que pudieran darse por las sanciones que se impusieron en el pasado a las infracciones en esos espacios ZEPA, ahora normativamente regularizados.

En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban “oficialmente” declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea

Por todo ello, Verdes EQUO, representante del Partido Verde Europeo en España, ha registrado una pregunta en el Parlamento Europeo para que esta modificación legal sea revisada por el órgano de Gobierno de la Unión.

La formación ecologista denuncia la “desfachatez de la Junta de Extremadura, ya que este cambio de ley llega un mes después de que ésta informará a la ciudadanía de que ha solicitado 480 millones de euros a la Unión Europea, para mantener los espacios de la Red Natura”.

Para Verdes Equo Extremadura “el actual Gobierno extremeño lo quiere todo, y eso es imposible. Quieren el dinero de Europa sin respetar las condiciones y los fines para los que ese dinero se entrega. Mienten a la Unión Europea, y se comportan como mafiosos cambiando las reglas a su antojo”, ha declarado su coportavoz Carmen Ibarlucea.

Florent Marcellesi, coportavoz federal de Verdes Equo, afirma que fue una irresponsabilidad aprobar un proyecto como Marina Isla de Valdecañas en un espacio protegido y debe ser desmantelado de forma sostenible. No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea.

La pregunta ha sido presentada a través de la eurodiputada Marie Toussaint, del Grupo Verde Europeo.

En el terreno jurídico siguen en pie todas las dudas legales en relación a la iniciativa del Gobierno extremeño. La más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, sí fue legalmente establecida conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

Figura la ZEPA en todos los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la misma de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

CONTENIDO DE LA PREGUNTA FORMULADA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

    El Grupo Socialista de Extremadura (España) registra en 2022, una propuesta de ley para modificar la Red Natura 2000 que incluye a 55 territorios, de los 70 catalogados. 
    - 2005 Junta Extremadura incluye Embalse de Valdecañas en Red Natura 2000. 
    - 2007 Da permiso a la construcción de un complejo urbanístico. 
    - 2011 Tribunal Constitucional dictamina: “a partir del momento en que, a instancia de las comunidades autónomas un espacio queda incluido en la Red Natura 2000, la Ley impone que su gestión se guíe por la adopción de las medidas de conservación necesarias”.
        Las normativas incumplidas: Directiva 2011/92/UE (evaluación de proyectos sobre el medio ambiente), Directiva 92/43/CEE (conservación de los hábitats y de la fauna y flora silvestres).
        Ante esta situación:
        1. ¿Qué opinión tiene la Comisión sobre la ley que se tramita en el parlamento de Extremadura declarando la desprotección de 55 ZEPA con el objetivo de homologar una urbanización declarada ilegal?
        2. ¿Qué medidas adoptará para hacer cumplir la normativa europea, incluida incoación de procedimiento de infracción contra Extremadura?
        3. Si esas zonas estaban incorrectamente declaradas a efectos de su inclusión en Natura 2000 ¿se plantea algún tipo de medidas al respecto?

         


        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

        Relacionadas

        El Salto Radio
        El Salto Radio Humedales necesarios
        Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
        La vida y ya
        La vida y ya Superpoderes
        Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
        Galicia
        Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
        La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
        Madrid
        La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
        Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
        Líbano
        Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
        El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
        Galicia
        Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
        La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
        Egipto
        Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
        Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

        Últimas

        El Salto Radio
        El Salto Radio Humedales necesarios
        Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
        Más noticias
        Fascismo
        Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
        A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

        Recomendadas

        Feminismos
        Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
        La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
        Inteligencia artificial
        Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
        Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
        América Latina
        Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
        Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?