Medio ambiente
La denuncia de la ley “a medida” de Valdecañas llega a Europa

Verdes Equo Extremadura ha denunciado formalmente en el Parlamento Europeo la nueva Ley aprobada por la Asamblea de Extremadura el pasado 9 de marzo, por la cual se modificó la Red Ecológica Europea Natura 2000.
Marina Valdecañas
La urbanización de lujo Marina Isla Valdecañas, polémico proyecto que queda avalado por la modificación legal.

Con los únicos votos a favor del PSOE, y con el “propósito expreso”, según todas las fuentes consultadas, de salvar del derribo ordenado por el Tribunal Supremo (TS) el complejo urbanístico ilegal de la Isla de Valdecañas, la modificación de la ley de Conservación de la Naturaleza y de Espacios Naturales de Extremadura 8/1998, constituye para Verdes Equo “un atropello legal inadmisible, ya que desprotege 55 Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA), de las 70 catalogadas como parte de la Red Natura 2000, en esta región”.

La nueva Ley supone la legalización, a través de su artículo 7, de “los usos del suelo y las transformaciones urbanísticas” que a su entrada en vigor se hayan aprobado en el ámbito territorial de 55 zonas ZEPA, en el que se incluye la construcción de un complejo turístico ilegal de lujo en la Isla de Valdecañas. Un anillo legal al dedo perfecto para el resort de lujo.

El texto contempla expresamente, en su disposición final segunda, que “las construcciones y edificaciones ejecutadas completamente” en el complejo de Valdecañas, en los términos municipales cacereños de El Gordo y Berrocalejo, “evidenciado según los informes ambientales existentes que no causan perjuicio a la integridad ambiental del lugar, quedan legalizados, sin perjuicio de la ejecución de las medidas ambientales que sean procedentes”.

La nueva Ley advierte también de que quedan sin efecto las reclamaciones que pudieran darse por las sanciones que se impusieron en el pasado a las infracciones en esos espacios ZEPA, ahora normativamente regularizados.

En la misma se propone la actualización del mapa de la Red Natura 2000, incluyendo en calidad de Zonas de Especial Protección de Aves (ZEPA) un total de 55 territorios que ya “se creían” catalogados, pero no constaban “oficialmente” declarados. Quedarían ahora expresamente registrados, dictando su inclusión en la mencionada Red. Habida cuenta de que no contaban (según la consideración de la Junta de Extremadura) con dicha declaración previa, se mantendrían todas y cada una de las resoluciones relativas a proyectos, licencias, planes e instrumentos de ordenación. La apoyatura legal perfecta para que Golf Valdecañas, S.A., y Marina Isla de Valdecañas, S.A., las promotoras de Marina Isla de Valdecañas, puedan ver sus intereses blindados.

No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea

Por todo ello, Verdes EQUO, representante del Partido Verde Europeo en España, ha registrado una pregunta en el Parlamento Europeo para que esta modificación legal sea revisada por el órgano de Gobierno de la Unión.

La formación ecologista denuncia la “desfachatez de la Junta de Extremadura, ya que este cambio de ley llega un mes después de que ésta informará a la ciudadanía de que ha solicitado 480 millones de euros a la Unión Europea, para mantener los espacios de la Red Natura”.

Para Verdes Equo Extremadura “el actual Gobierno extremeño lo quiere todo, y eso es imposible. Quieren el dinero de Europa sin respetar las condiciones y los fines para los que ese dinero se entrega. Mienten a la Unión Europea, y se comportan como mafiosos cambiando las reglas a su antojo”, ha declarado su coportavoz Carmen Ibarlucea.

Florent Marcellesi, coportavoz federal de Verdes Equo, afirma que fue una irresponsabilidad aprobar un proyecto como Marina Isla de Valdecañas en un espacio protegido y debe ser desmantelado de forma sostenible. No podemos permitir que la Junta de Extremadura haga una Ley a medida para salvar un proyecto ilegal. Por eso, instamos al Parlamento Europeo a actuar, para que se cumpla la legalidad europea.

La pregunta ha sido presentada a través de la eurodiputada Marie Toussaint, del Grupo Verde Europeo.

En el terreno jurídico siguen en pie todas las dudas legales en relación a la iniciativa del Gobierno extremeño. La más importante de ellas es que, de acuerdo a la interpretación del propio Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx), y tal y como quedó registrado, la ZEPA ES0000329 Embalse de Valdecañas, declarada en abril de 2003, sí fue legalmente establecida conforme a la práctica habitual en dicho momento: mediante la remisión desde la Administración extremeña a la Administración General del Estado del Formulario Normalizado de Datos (FND) de dicho espacio debidamente cumplimentado. El Gobierno central fue quien con posterioridad, en junio de ese mismo 2003, lo comunicaría oficialmente a la Comisión Europea.

Figura la ZEPA en todos los listados de Red Natura 2000 desde 2004, e incluso en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) queda registrado el Plan de Gestión de la misma de 2012. El decreto de la Consejería de Agricultura de 2015, cuyo propósito era regular la Red Natura 2000 en Extremadura, también incluye en su anexo a la isla de Valdecañas.

CONTENIDO DE LA PREGUNTA FORMULADA EN EL PARLAMENTO EUROPEO

    El Grupo Socialista de Extremadura (España) registra en 2022, una propuesta de ley para modificar la Red Natura 2000 que incluye a 55 territorios, de los 70 catalogados. 
    - 2005 Junta Extremadura incluye Embalse de Valdecañas en Red Natura 2000. 
    - 2007 Da permiso a la construcción de un complejo urbanístico. 
    - 2011 Tribunal Constitucional dictamina: “a partir del momento en que, a instancia de las comunidades autónomas un espacio queda incluido en la Red Natura 2000, la Ley impone que su gestión se guíe por la adopción de las medidas de conservación necesarias”.
        Las normativas incumplidas: Directiva 2011/92/UE (evaluación de proyectos sobre el medio ambiente), Directiva 92/43/CEE (conservación de los hábitats y de la fauna y flora silvestres).
        Ante esta situación:
        1. ¿Qué opinión tiene la Comisión sobre la ley que se tramita en el parlamento de Extremadura declarando la desprotección de 55 ZEPA con el objetivo de homologar una urbanización declarada ilegal?
        2. ¿Qué medidas adoptará para hacer cumplir la normativa europea, incluida incoación de procedimiento de infracción contra Extremadura?
        3. Si esas zonas estaban incorrectamente declaradas a efectos de su inclusión en Natura 2000 ¿se plantea algún tipo de medidas al respecto?

         


        Informar de un error
        Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

        Relacionadas

        Medio ambiente
        Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
        Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
        Industria textil
        Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
        Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
        Energía
        Energía La ley marca permisos retributivos para situaciones como el apagón eléctrico
        El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
        Comunidad de Madrid
        Energía El apagón en Madrid, en imágenes
        En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
        Opinión
        Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
        El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
        Comunidad de Madrid
        Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
        Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
        Comunidad de Madrid
        Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
        Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
        Palestina
        Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
        Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

        Últimas

        Eventos
        Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
        El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
        Laboral
        Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
        El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
        Genocidio
        Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
        Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
        Sevilla
        Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
        El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
        Análisis
        Análisis La izquierda donde rompe la ola
        El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
        Más noticias
        Ayuntamiento de Madrid
        Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
        La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
        LGTBIAQ+
        Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
        La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
        Comunidad de Madrid
        LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
        El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

        Recomendadas

        Senegal
        Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
        Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
        Guinea-Bissau
        Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
        Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
        Galicia
        Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
        El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.